Secciones

Celebran primeras ceremonias de Acuerdo de Unión Civil

HITO. Agrupaciones pro minorías sexuales aplaudieron y calificaron como "históricas" las primeras uniones entre parejas del mismo sexo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tal como estaba previsto desde que la Presidenta Michelle Bachelet la promulgó como ley en abril pasado, ayer comenzaron a celebrarse las primeras ceremonias de Acuerdo de Unión Civil (AUC), pese al paro de los funcionarios del Registro Civil que se extiende desde hace 24 días.

Un día antes de que llegara la fecha en que comenzaran a realizarse las uniones, la dirigente de los trabajadores, Nelly Díaz, anunció que las ceremonias se realizarían en las oficinas tal como estaba acordado.

A las afueras de varios de esos establecimientos, parejas del mismo sexo celebraron su nuevo vínculo de "conviviente civil", bailando el vals de los novios.

La primera pareja de lesbianas en celebrar un AUC, Roxana Ortiz y Virginia Gómez, dijeron estar "emocionadas" ya que ellas habían contraído matrimonio en España, vínculo que no era válido en Chile.

"Cuando llegué a Chile, mi vínculo en España fue completamente nulo, válido solamente allá. Entonces quedé aquí sin previsión médica y sin todas las cosas que aporta estar casada con un chileno al estar aquí. Vamos a recuperar todas esas cosas que perdimos y que nos corresponden", contó Gómez a Cooperativa.

Desde las agrupaciones pro minorías sexuales también celebraron una jornada que calificaron como "histórica".

El vocero del Movilh, Oscar Rementería, comentó al mismo medio citado que "indudablemente es un día histórico para nuestro país. Después de más de 12 años de tramitación en el Congreso, logramos tener una ley de Unión Civil en Chile y hoy la ley comienza a regir".

"Estuvimos muy preocupados con la movilización del Registro Civil por la eventualidad que se suspendieran los turnos éticos y no se pudieran celebrar los AUC. Sin embargo, ayer los funcionarios se comunicaron con nosotros para decirnos que los turnos éticos continuaban hasta el domingo", agregó.

El vínculo

El Acuerdo de Unión Civil (AUC) busca proteger a las parejas de igual o distinto sexo que conviven y creó el nuevo estado civil de "conviviente".

La unión se concreta en cualquier oficina del Registro Civil y para celebrarlo no es necesario contar con testigos. El régimen general de bienes contraído es el de separación total de bienes, pero se establece la opción para los contrayentes de adoptar un régimen de comunidad de bienes.

El vínculo puede ser terminado por acuerdo o unilateralmente a través de una escritura pública o acta en el Registro Civil y no se exige un plazo mínimo para terminarlo.

2.800 horas para celebrar ceremonias de AUC se calcula que hay pedidas durante este mes.

87 parejas de igual o distinto sexo habían reservado su hora para contraer el vínculo en la jornada de ayer.

Paro: funcionarios anuncian fin de los turnos éticos

REGISTRO CIVIL. La medida entraría en vigencia de no haber diálogo.
E-mail Compartir

Tras más de tres semanas de paro, los funcionarios del Registro Civil decidieron radicalizar la movilización y anunciaron ayer que, de no haber diálogo, pondrán fin a los llamados "turnos éticos" que han sostenido hasta ahora.

"Si no hay diálogo de aquí al lunes, no habrá ni turnos éticos a contar de la próxima semana", anunció la representante de los trabajadores, Nelly Díaz.

La dirigente dijo que los funcionarios cumplirán con el compromiso de celebrar las ceremonias de AUC hasta hoy, "pero si ya no hay voluntad del Gobierno después de 25 días, no podemos seguir esperando más voluntad. El lunes, insisto, en ninguna oficina del Registro Civil se hará ninguna actuación, el paro se radicalizará el lunes. El lunes no hay turnos humanitarios".

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, criticó las señales "erráticas" del Gobierno y acusó una "política del garrote".

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, confirmó la firma de un convenio con la asociación de funcionarios del Registro Civil, pero rechazó que se hayan acordado montos, que es lo que reclaman los funcionarios.

"Efectivamente se firmó un protocolo, que recurrentemente firmamos con las asociaciones de funcionarios, que son como las hojas de ruta, a qué nos comprometemos con los funcionarios a trabajar durante los próximos años", dijo la secretaria de Estado a Cooperativa.

"En ese documento no se habla de un monto, porque eso es parte de las mesas de las conversaciones, donde además deben conversar varios ministerios. Estos protocolos nunca llevan ni un instrumento específico ni un monto, porque ese es el trabajo que se hace a partir de la firma del mismo" , enfatizó, insistiendo en que se sentarán a dialogar una vez que la situación se normalice, haciendo un llamado a deponer el paro.

El Gobierno anunció que dispondrá de funcionarios de gobernaciones e intendencias para realizar matrimonios y Acuerdos de Unión Civil en caso de que los trabajadores en paro no los lleven a cabo.

"Si el oficial no concurriera a celebrar un matrimonio civil o un AUC, las parejas deberán contactar a sus gobernaciones o intendencias para reprogramar una nueva fecha. De esta manera se dispondrá de un funcionario para realizar el matrimonio civil o AUC", señaló Interior a través de un comunicado.