Secciones

8 y 11 meses de espera para término de obras en dos avenidas

CIUDAD. Profunda molestia por los trabajos sin terminar en Universidad de Antofagasta y eje Argentina.
E-mail Compartir

Indignación. Ese es el sentimiento que predomina entre estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA), conductores y vecinos debido a tardanza de las obras de Aguas Antofagasta en dos transitadas avenidas.

Frente al Campus Coloso de la UA los trabajos de la empresa partieron a fines de febrero y consisten en un recambio de colector, que modifica su capacidad y trazado. Esto para prevenir emergencias debido al crecimiento de la ciudad en el sector sur.

Sin embargo, estas mejoras a largo plazo, trajeron efectos negativos para los conductores que circulan por esa avenida, quienes sienten el problema todos los días esperando -en promedio- 15 minutos en un largo 'taco' por la reducción de la calzada.

Cruce

Los estudiantes prácticamente todo el año han convivido con las obras, que dificultaban el cruce de la calzada. Por eso la empresa cambió el semáforo, señaló paraderos provisorios y contrataron 'paleteros' para regular tránsito.

Gonzalo Rojas, estudiante de Kinesiología de la UA, contó que en el 'taco' tardó más de 15 minutos para llegar a clases. "De marzo que estamos con este tema. Se han demorado mucho y se forman muchos tacos, hasta la rotonda incluso. A veces tienes laboratorio y te puedes echar el ramo por los atrasos", comentó Rojas.

Silvio Loaiza, alumna de Ingeniería, dijo que "ellos son constructores profesionales y deberían hacer las cosas bien. Entonces, no sé por qué se demoran tanto".

¿Cuál es la explicación de esta tardanza? "Efectivamente la obra sufrió un alargue moderado, el cual se debió a la detección de suelo rocoso, lo que obligó a realizar un trabajo de tronadura controlada", reconocen desde la empresa.

Y aportan que las obras dejará mejoras en áreas verdes, aceras nuevas, señalización, demarcación y pavimento, que asumirá la empresa.

¿Cuándo terminarán estas obras? "Finalizará lo grueso a fin de mes. A mediados de noviembre, se tiene proyectado terminar asfalto y pavimentación de aceras ", dijeron desde Aguas Antofagasta.

En avenida Argentina, entre las calles Adamson y Caracoles, el panorama de las demoras en los trabajos de esta empresa son similares.

Estas obras pertenecen a la etapa 2 del recambio y refuerzo de conducción de aguas servidas. Partieron el 15 de agosto y finalizarán el 31 de octubre, según indicaron desde la sanitaria.

Sin embargo, los pobladores contaron que desde noviembre de 2014 están con trabajos a su alrededor.

El vecino de calle Adamson, Héctor Véliz (57), manifestó que "con el cierre de la calle los autos tienen que darse la vuelta en medio de la calle y cuando retroceden, te pegan y tú no tienes idea quién te deja el auto abollado. Estamos de noviembre del año pasado con la calle cerrada".

El cierre de Adamson por Argentina dificulta el tránsito de personas de la tercera edad, que es la que predomina en el sector.

Jorge Espinoza (34) vive hace más de 30 años con su familia en Adamson. Manifestó que "la demora y los estacionamientos son un drama. Debíamos dejar los vehículos en otros lados, a algunos vecinos les rompieron cosas. Siento que nos pasan a llevar. Yo he llamado unas 25 veces a la empresa reclamando y siempre me desvían. Es parte del sistema, tú llamas, reclamas y no hay ningún tipo de solución".

Finalmente Aguas Antofagasta, señaló que "entendemos las molestias, pero son trabajos necesarios y solicitamos comprensión a la comunidad".

Dos carabineros (r) procesados por detención ilegal en causa de DD.HH.

EXSALITRERA. Ministra extraordinaria investiga fusilamiento del doctor Jorge Cerda y exjefe de SQM Carlos Quiroga.
E-mail Compartir

La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Cristina Araya Pastene, dictó auto de procesamiento en contra de dos carabineros en retiro por su responsabilidad en la detención ilegal de Jorge Cerda Albarracín y Carlos Quiroga Rojas, hecho cometido en Pedro de Valdivia el 12 de septiembre de 1973.

La magistrada encauzó a Luciano Astete Almendra y Gerardo Maluje Abraham como autores del delito de detención ilegal.

Cerda Albarrecín y Quiroga Rojas fueron detenidos el 12 de septiembre de 1973 por orden del Prefecto de Carabineros de la Prefectura de Tocopilla, Luciano Astete Almendra, del mayor Ramón Otero Herrera (fallecido), comisario de la Comisaría de Carabineros de María Elena, y el subcomisario de Pedro de Valdivia, capitán Gerardo Maluje Abraham quien ordena al teniente Osvaldo Muñoz Sanhueza (fallecido) que haga efectiva la detención.

Según investigaciones ligadas a violaciones a los derechos humanos después del golpe del 11 de septiembre, el primer consejo de guerra que se constituyó en Antofagasta juzgó al doctor Jorge Antonio Cerda Albarracín y a Carlos Quiroga Rojas, quien se desempeñaba como administrador de las Oficinas de la Sociedad Química y Minera (Soquimich)

Ambos fueron ejecutados el 20 de septiembre de 1973, acusados de instalar en la Oficina Pedro de Valdivia un campamento de entrenamiento de guerrillas.

Empleado robó media tonelada de azúcar y la vendió en una pastelería

E-mail Compartir

Un hombre de 35 años, dependiente de la empresa Sika S.A., junto al dueño de una pastelería, fueron detenidos por hurto agravado y receptación, respectivamente. El empleado reconoció ante la Bicrim de la PDI que robó media tonelada de azúcar, que luego vendió a 175 mil pesos, en la pastelería.


Incendió consumió 45% de Hotel Explora en San Pedro de Atacama

Las llamas de un incendio consumieron todo el segundo piso del Hotel Explora de San Pedro de Atacama, donde estaba la recepción, casino, bodega y oficinas del personal. Por la magnitud del siniestro concurrieron las unidades B1 y B4 de Bomberos de Calama. Aún es desconocida su causa, pero no hubo lesionados en el siniestro.