Secciones

30 emprendedores antofagastinos viajan a Festival de Innovación Social

E-mail Compartir

Con destino al Festival Internacional de Innovación Social (Fiis) partieron cerca de 30 jóvenes líderes y emprendedores sociales de Antofagasta, que durante este 2015 trabajaron intensamente con el área de Participación Social de Fundación Minera Escondida. Es así como la institución decidió - por segundo año consecutivo- invitar a representantes de la Región de Antofagasta a que conozcan nuevas experiencias y proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida.

Algunos de los ganadores del concurso AntofaEmprende 2014 y 2015, más los alumnos secundarios que participan del programa formación de liderazgos sociales, jóvenes del ecosistema social y parte del equipo de FME son quienes componen esta comitiva que expondrá en el Movistar Arena este fin de semana.

Dirigentes del cobre analizan posible paro nacional por despidos masivos

MINERÍA. Las principales federaciones sindicales afinan plan de movilización después de casi 18 mil desvinculaciones por la sostenida baja en el precio del metal rojo.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Cuatro de las federaciones de trabajadores de la minería más importantes del país están reunidas desde ayer en Antofagasta para analizar los escenarios posibles ante los despidos masivos por la baja en el precio del cobre, no descartando una paralización a nivel nacional.

Los dirigentes de la Federación Minera de Chile (FMC), que reúne a los trabajadores de las compañías privadas, además de la Federación de Sindicatos de Supervisores de Chile, la Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc) y Federación de Trabajadores del Cobre (CTC), iniciaron un diálogo para revisar la difícil situación de la minería del cobre, que ya suma 18 mil trabajadores desvinculados sólo este año.

Si bien no se tomó una determinación como gremios, los directivos esperan tener hoy una resolución sobre sus próximas movilizaciones.

Así lo afirmó el presidente de la FMC, Gustavo Tapia, quien además aseguró que toda medida irá en búsqueda de defender los derechos laborales. "Vamos a ver qué camino tomar para ir en defensa de los trabajadores que hoy los vemos muy indefenso, muy a la deriva", sostuvo el dirigente gremial.

Al mismo tiempo realizó una autocrítica por tomar medidas sobre la situación cuando ya se ha despedido un elevado número de trabajadores.

"Nosotros hemos hecho las denuncias, pero lo que debemos marcar con más fuerza es el camino y la herramienta para llevar a la defensa real de los puestos de trabajo. Pero debemos reconocer que no hemos tomado las herramientas correctas y eso es lo que queremos cambiar. Debimos ver el tema mucho antes de que comenzaran los despidos, pero eso ya fue", agregó.

Supervisores

En tanto, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Supervisores de Chile, Carlos Zurita, resaltó la falta de confianza por parte de las jefaturas hacia su gremio.

"Se ha perdido un poco la confianza en los supervisores. Desde el 2013 nos dimos cuenta que somos trabajadores vulnerables a los despidos, ya que aumentaron en el gremio ", dijo Zurita.

A su vez, puso en duda si la situación actual del rubro cuprífero puede ser considerado una crisis.

"Yo dudo que estemos en crisis. El grupo Luksic compró minera Zaldívar en US$1.000 millones. Si estamos en un crisis no se compraría de esa forma. Las empresas quieren ganar lo mismo que cuando estaban las 'vacas gordas'", continuó.

Quienes también participaron de la reunión fueron los dirigentes de la Fesuc, quienes por primera vez se reunieron con las federaciones de empresas privadas por las desvinculaciones en la minería.

El presidente de la Fesuc, Ricardo Calderón, destacó la importancia de la reunión por la unidad para trabajar en grupo en torno al problema que enfrentan las mineras.

"Esta reunión es un paso importante para juntar a las federaciones más importantes que reúne a los trabajadores del cobre. El tema de los despidos debemos enfrentarlo en unidad, buscando soluciones a esta situación en conjunto", señaló.

Hasta el cierre de esta edición, la reunión continuaba sin haber una resolución definitiva sobre las medidas que las cuatro federaciones tomarían para manifestarse en contra de los despidos en la minería del cobre.

4 federaciones de trabajadores del cobre se reunieron para analizar el tema de los despidos en la minería.

Dos camiones trajeron 4 mil plantas para reponer las áreas verdes y plazas dañadas

E-mail Compartir

Dos camiones con unas 4 mil flores y plantas trasladó a Antofagasta la empresa Global Service para mejorar la condición de distintas áreas verdes. Las especies, cultivadas en un invernadero de la compañía en La Serena, comenzaron a ser plantadas ayer mismo en la plaza ubicada al costado del edificio consistorial. Mauricio Navas, subgerente de Operaciones de la empresa, explicó que el cargamento permitirá reponer especies que se perdieron por fin de su ciclo vital, vandalismo o por los problemas que la empresa ha tenido para la prestación del servicio. "Este es el inicio de la recuperación de los espacios", dijo.

Gobierno evalúa obras de pavimentación: van 22 calles reparadas en últimos meses

E-mail Compartir

El intendente Valentín Volta informó que el programa de pavimentación de Antofagasta y en toda la región está recién partiendo, y en el caso de la capital minera, la empresa a cargo de las obras lleva casi un 5% de avance en el sector norte, 9% en el área sur y en el sector centro un 8,5%,

Agregó que "pese a que ya hemos pavimentado 22 tramos o calles de Antofagasta, aún nos queda mucho por hacer y los ciudadanos deben tener la tranquilidad que vamos a terminar completamente la pavimentación de la ciudad".

El jefe regional analizó estas cifras al informar el avance de la demarcación de calles, junto a la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega. El plan de pavimentación abarca 114 calles, equivalentes a 63 kilómetros, es decir, más de 630 cuadras.