Secciones

Piscina Olímpica cerrada al uso público por fallas en el sistema de recirculación

PROBLEMAS. Recinto será reactivado el lunes para Interregional de Judejut.
E-mail Compartir

Cerrada al público desde ayer se encuentra de nuevo la Piscina Olímpica "Doctor Edmundo Ziede Abud", por problemas en el sistema de recirculación del agua.

Las personas que habitualmente la usan, ayer se encontraron con un aviso del cierre, tras el problema que se produjo la noche del martes, que inundó la sala de máquinas.

El director del IND, Hernán Muñoz, señaló que "el inconveniente se produjo en una de las válvulas del estanque de compensación, que permite la recirculación del agua para su filtrado y purificación, y el retorno a la pileta".

Lamentó que "ese tipo de válvulas no es de buena calidad y eso provoca una fatiga demasiado rápido", aunque no alcanzan a tener un año de funcionamiento, después que la piscina estuvo dos año sin uso.

La idea es instalar otro sistema que garantice mayor durabilidad, pero "ahora serían nuevas de las que se echaron a perder, para reabrir rápidamente el recinto, el lunes, ya que el martes comienza el Interregional Judejut".

Muñoz corroboró que el sistema de recirculación y para temperar el agua "es bastante antiguo, aparte de la pileta en sí, y el tiempo se impone".

Renace club de boxeo "21 de Mayo" y va de inmediato a la pelea por el éxito

VELADA EL SÁBADO. Institución trabaja a todo dar para su primer desafío contra la selección de Calama.
E-mail Compartir

Un grupo de jóvenes y entusiastas amantes del duro deporte de los puños acaba de tomar el toro por los cuernos, con el afán de cambiar el parsimonioso andar del boxeo antofagastino.

No encontraron nada mejor que recuperar el añoso club "21 de Mayo" y mandarlo de inmediato a la pelea, para trabajar por su éxito y encumbrarlo entre los mejores del país.

Tal cual. Y lo dice el presidente Paulo Escobar Comandini, empresario que apenas bordea los 30 años de edad y que, al igual que sus colegas, saben muy bien cuál es el rumbo a tomar para triunfar.

Antecedentes

El timonel cuenta que el "21 de Mayo" fue puesto en regla hace cinco meses, con una directiva de hombres jóvenes, lo mismo que los socios, "que son pocos, pero que cumplen con los reglamentos internos".

Hay otras personas en torno al club que colaboran, "como ahora que nos ceden trofeos y diplomas para la velada que tendremos el sábado 24, con los 12 púgiles que tenemos, a lo menos con 10 contra una selección de Calama".

Los peleadores son: Dylan Ossa, Jorge Castro, Franco Velazco, Diego Ceballos, Alejandro Rendlich, Daniel Pérez, Alberto Pizarro, Jensen Lazo, Jerson Acuña, Jorge Pérez, Damián Rodríguez, Diego Rivera.

Directiva del "21 de Mayo": además del presidente Paulo Escobar, secretario Rodrigo Rojas, tesorero Julio Canto.

La velada parte a las 20 horas en el Fortín Guibaldo Ormazábal, $2.000 la entrada y los niños hasta 10 años no pagan.

Objetivos

Sobre los objetivos que se plantean los directivos, Escobar es enfático. "La idea es posesionarnos dentro del país como un club fuerte y sacar el máximo de campeones de Chile".

Por lo mismo, el "21 de Mayo", además de la velada de este sábado, en noviembre tendrá su primera prueba de fuego. La expone el timonel.

"En Santiago habrá un Nacional, campeonato que dará una buena oportunidad para mostrarnos y saber en qué nivel estamos. Por eso, los niños entrenan todos los días, siendo súper constantes. Obviamente, mandaremos la gente con más talento, más experimentada, que tengan más posibilidades", anuncia.

Con todo esto, Escobar señala que "la idea es levantar el boxeo antofagastino, aprovechando la actitud positiva que tiene la Asociación hacia el club, de apoyo, pero falta más trabajo".

De hecho, esta institución aún no tiene directiva. "Será por falta de tiempo, quizás de compromiso. Además, en la ciudad falta un club, ya que el otro es "Favorecedora".