Secciones

Agente canino descubre 34 kilos de cocaína en parachoques de vehículo

TRIBUNAL. Niña de dos años, hija de boliviana detenida, tuvo que ser derivada a una casa de menores.
E-mail Compartir

Redacción

Aplicando grasa y ajo en el parachoques del vehículo, tres bolivianos intentaron confundir al perro detector de drogas de Carabineros para distraer su atención de los 34 kilos de cocaína que escondían en el móvil. El operativo terminó con una niña extranjera de dos años siendo derivada a una casa de menores por el Tribunal de Familia.

Se trata de la segunda incautación de clorhidrato de cocaína que realiza la policía en Antofagasta en menos de una semana. El 13 de octubre, el OS7 de Carabineros decomisó otros 68 kilos que estaban ocultos en la cabina de un camión de alto tonelaje. El procedimiento también fue desarrollado en el control carretero La Negra y el conductor boliviano quedó en prisión preventiva.

Carabineros informó que en horas de la madrugada, un vehículo con patente extranjera fue fiscalizado en el sector La Negra. El conductor y sus dos acompañantes aseguraron que estaban en el país como turistas y que tenían como destino la Región Metropolitana.

Camión escáner

Sin embargo, personal del OS7 utilizó a uno de sus perros entrenados para la búsqueda de droga, 'Aragón'. El can inspeccionó el exterior del vehículo y de inmediato comenzó a dar señales de que en el parachoques delantero y trasero del automóvil había algo escondido.

Ante la posibilidad de que se tratara de droga, la policía uniformada revisó el móvil con el camión de rayos X, con el que confirmaron la presencia de una serie de paquetes que estaban bajo la carrocería.

El mayor Jorge Romero, vocero de la Zona Norte del OS7, explicó que encontraron 33 paquetes y que al ejecutar la prueba de campo, arrojó positivo para clorhidrato de cocaína.

"Esto es parte de los trabajos de control que se realizan en las carreteras y que nos están entregado los resultados esperados", manifestó Romero. El peso total de la droga alcanzó los 34 kilos 680 gramos de cocaína, los que debían ser reducidos en la capital.

Desde la unidad antidrogas precisaron que el interior de los parachoques estaban impregnados con grasa, junto a ajo y otras especies, con la finalidad de confundir precisamente el trabajo de los perros detectores de sustancias ilícitas.

Los detenidos fueron identificados como M.A.T.Z. (37), V.H.V.T. (22) y la boliviana E.T.O. (20), quien viajaba con su hija de dos años.

Los adultos quedaron a disposición del Ministerio Público, pasando ayer a control de detención en el Tribunal de Garantía. La Fiscalía les imputó el delito de tráfico de drogas y solicitó la prisión preventiva de todos ellos.

El juez de Garantía, Danilo Andueza, decretó dicha cautelar por considerar que los imputados son un peligro para la seguridad de la sociedad, fijando un plazo de 120 días para la investigación.

Centro de protección

Paralelamente, Carabineros detalló que la niña de dos años, hija de una de las detenidas, por disposición del Juzgado de Familia, fue derivada al Centro de Protección Amor y Vida, de la Corporación Laureles, que se especializa en recibir a menores que requieren cuidado por órdenes judiciales.

La niña permanecería en el centro hasta que puedan establecer si tiene familiares directos en el país o a sus cercanos en Bolivia y se evaluaría que sean aptos para su custodia.

Fuerte aumento de decomisos

El clorhidrato de cocaína es la droga que representa un mayor incrementó en las incautaciones registradas en Antofagasta, según las cifras del Servicio de Salud. La entidad es la única encargada de la destrucción de las sustancias ilícitas y recibe los decomisos de ambas policías y Aduanas. En 2014, el SSA incineró casi 183 kilos de cocaína, mientras que entre enero y el 10 de octubre de este año, acumulan 519 kilos. En lo que va de este 2014, el servicio ha destruido casi nueve toneladas de estupefacientes.

120 días de investigación fijó el Tribunal de Garantía, tiempo que los tres bolivianos permanecerán presos.

Transeúnte de 63 años falleció atropellada en Aguas Verdes

E-mail Compartir

Una transeúnte de 63 años falleció instantáneamente al ser atropellada por un camión cuando intentaba cruzaba la carretera al sur de Taltal, en la intersección de las rutas 1 y 5 Norte.

El accidente ocurrió ayer cerca de las 8 horas en el kilómetro 1.093, en el sector conocido como Aguas Verdes. Según la información entregada por Carabineros, la víctima cruzó la carretera portando una malla de limones, cuando sufrió el atropello.

El conductor involucrado en el accidente tiene 44 años y se dirigía hacia el sur en un camión. Tras el impacto, la policía acudió al lugar e identificó a la fallecida como Wilma Vergara Roco. Las primeras indagaciones determinaron que la mujer de 63 años cruzaba hacia un sector en el que tenía algunos bolsos.

La Siat de Carabineros investiga las circunstancias en las que ocurrió el accidente, para determinar si el conductor tuvo responsabilidad directa en el atropello. La víctima estaba sola al momento del impacto, por lo que al cierre de esta edición, los efectivos trataban de ubicar a sus familiares para obtener más información sobre el hecho.

La Siat tendrá que determinar si la fallecida cruzó por un paso habilitado.

Detienen a mujer por comprar un notebook robado en 60 mil pesos

E-mail Compartir

Por el delito de receptación flagrante fue detenida una mujer, quien cerca del Mercado Central compró un notebook en $60 mil, cuando su valor comercial es cinco veces superior. La unidad Gebro de la PDI ubicó a E.P.P.G (35), quien tenía el aparato con el servicio "Producto protegido", con el que ubicaron ¿el computador robado.


Universitarios asisten a capacitación de proceso penal en delitos sexuales

120 estudiantes de quinto año de Sicología y Derecho de la Universidad Santo Tomás participarán hoy de la capacitación "Abordaje de Delitos Sexuales en el Proceso Penal". A la actividad organizada por el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos, asistirá el seremi de Justicia, Marcelo Encina.