Secciones

Fiscal Alberto Ayala asumirá "control directo" de 10 crímenes sin resolver

SEGURIDAD. Pidió informe de los principales casos donde aún no existen culpables.
E-mail Compartir

A pocos días de asumir en el cargo, el nuevo fiscal regional, Alberto Ayala, comenzó a trazar sus primeras líneas de trabajo al mando del Ministerio Público, una de las cuales será la revisión de los casos de alta relevancia social que siguen sin resolver.

El abogado, nacido en Tocopilla y con amplia trayectoria en la institución, solicitó a los fiscales jefe un informe con los diez crímenes de mayor impacto que permanecen abiertos en la región, esto con el fin de revisar los procesos desarrollados y mantener un "control directo" que ayude a mejorar los resultados.

El propio Ayala comentó que la idea no es fiscalizar ni sancionar, sino contribuir al esclarecimiento de estos casos, en el entendido que se trata de investigaciones que tienen mucha incidencia en el clima de inseguridad que existe.

"Esto es importante para que la comunidad vea que estamos haciendo todo lo que podemos para esclarecer los hechos, más allá del resultado final. Acá hay un número de delitos que no es tan elevado, pero existe una sensación de impunidad que es mucho más fuerte de lo que yo pensaba", subrayó.

Plazos

El informe debe estar en escritorio de Alberto Ayala el próximo lunes y a partir de él pueden surgir varias acciones.

Ayala pidió conocer el nombre de los peritos policiales que trabajan en cada investigación y no descarta reunirse personalmente con tales investigadores para coordinar nuevas diligencias.

"No digo que no se haya hecho el trabajo, estoy diciendo que tenemos que buscar alguna mirada diferente, pero para eso primero debo conocer los casos", argumentó.

El nuevo fiscal regional apuntó que si bien la región tiene buenos indicadores de resolución de delitos, existen investigaciones complicadas y de alto interés público que no han llegado a buen puerto, asunto que transmite inseguridad a la ciudadanía.

Agregó que la revisión de estos casos emblemáticos no asegura que a futuro se vayan a resolver, pero sí es una señal potente en orden a que "estamos haciendo todo lo posible por resolver las investigaciones pendientes".

Acciones

El informe es sólo una de las acciones que está desarrollando el abogado en sus primeros días como fiscal regional.

Ayala además está definiendo la posible incorporación de profesionales a los cuatro cargos de confianza que le asigna la ley: jefe de la Unidad de Gestión Informática, jefe de Administración y Finanzas, jefe de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, y jefe de Estudios.

Por otro lado, a partir de las conversaciones que sostenga con los propios fiscales, podría reorganizar algunas unidades investigativas.

Ayer, por ejemplo, tenía programada una entrevista con la fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar, precisamente para conocer falencias y delinear posibles acciones.

Dotación

Una de las grandes dificultades que deberá superar el fiscal en su nueva destinación, es la baja dotación de fiscales que posee la región.

Ayala ejerció hasta la semana pasada como fiscal regional metropolitano oriente, donde contaba con 77 persecutores, cifra que contrasta con los 23 que estarán bajo sus órdenes en Antofagasta.

El nuevo jefe regional del Ministerio Público reconoció en esto un escollo importante para alcanzar resultados, lo mismo que la falta de algunas brigadas policiales.

Lo bueno, manifestó, es que "está el compromiso para sacar el trabajo adelante".

Diferencias

En la Fiscalía Metropolitana Oriente, Alberto Ayala no sólo tenía más fiscales adjuntos, además trabajaba con un tipo de criminalidad distinta. En esa zona el delito predominante son los hurtos y en Antofagasta lo más recurrente son las lesiones. En la metropolitana también se daba alta preponderancia a los delitos económicos y en esta región los focos de atención criminal son los delitos violentos y la droga.

23 fiscales están bajo las órdenes de Ayala en la región, esto representa un tercio de lo que tenía en Santiago.

42.305 denuncias ingresaron

a las cuatro fiscalías de la región entre enero y septiembre de este año. 46%

de las causas que se denuncian en la región terminan archivadas y el 25% concluye en condena.

Ministra asiste a comisión para explicar avances del plan de descontaminación

E-mail Compartir

Una extensa batería de preguntas deberá responder la ministra de Salud, Carmen Castillo, durante una nueva comparecencia ante comisión que investiga la contaminación en Antofagasta.

La secretaria de Estado se presentará hoy ante el grupo parlamentario para explicar la marcha del plan de descontaminación anunciado el año pasado para erradicar los agentes contaminantes. Consultada sobre el tema, la presidenta de la comisión, Paulina Núñez, señaló que se invitó a Castillo para que rinda cuenta de las medidas que ella misma comprometió en su minuto. "Hoy día me atrevería a decir que hay algunas iniciativas que tienen 0% de avance, no tienen ejecución, o realmente están con un retraso importante", adelantó la parlamentaria. La comisión debe entregar sus conclusiones a mediados de noviembre.

Santa Teresita y Rendic representarán a la Segunda Región en torneo interescolar

E-mail Compartir

El equipo del Colegio Santa Teresita ganó el II Torneo Interescolar de Debate en Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora Antofagasta, el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (Cicitem) y Aguas Antofagasta. Por su parte, el Colegio Antonio Rendic resultó vencedor entre las "bancadas investigadoras", que eran las encargadas de recopilar antecedentes bibliográficos sobre los temas a debatir, los cuales eran entregados en estructura de ensayo a los jueces antes del torneo. Ambos planteles representarán a la región en el torneo nacional.

Supervisores de RT volvieron a faenas tras aprobar bono de $3 millones

E-mail Compartir

El Sindicato de Supervisores y Profesionales de la división Radomiro Tomic, aprobaron la noche del lunes la última oferta entregada por la administración de Codelco, poniendo término así a la huelga legal que iniciaron el jueves 8 de octubre.

La oferta de la empresa considera un bono por término de negociación (BTN) de $3 millones y la instauración de una mesa que revisará el proyecto de salud. Sin considerar reajuste salarial, préstamos u otros beneficios.

La votación tuvo lugar en la sede sindical de supervisores de RT de la Villa Exótica, hasta donde llegaron 136 asociados, de los cuales 100 votaron a favor de la última oferta de Codelco y 36 la rechazaron.

Con el acuerdo, se materializó ayer el retorno al trabajo de la totalidad de los socios del sindicato a sus funciones tras 12 días de huelga.