Secciones

Gobernación detecta nuevas anomalías en locales nocturnos

BARRIO ROJO. Un local emitía boletas con un nombre distinto al registrado en la patente y otro tenía conexión irregular con una residencial.
E-mail Compartir

Redacción

Patentes de alcoholes que figuran inscritas por un particular, pero que extienden boletas a nombre de un tercero. Y un club nocturno que funciona en el mismo inmueble que una residencial, en la que incluso viven menores de edad, lo que está prohibido por ley.

Estas son parte de las irregularidades que detectó la Gobernación Provincial durante un operativo desarrollado el fin de semana en pleno centro de Antofagasta, oportunidad en que además constataron serias deficiencias de seguridad.

En el procedimiento participó la gobernadora Fabiola Rivero, efectivos de Carabineros, de la PDI , la Seremi de Salud, la Inspección del Trabajo y la Superintendencia de Electricidad y Combustible.

También acudieron los concejales de la Comisión de Seguridad del municipio, Jaime Araya, Eduardo Parraguez, Patricio Reyes y Doris Navarro.

Clandestino

Uno de los locales nocturnos inspeccionados fue "Estación 69", de calle Matta (entre Bolívar y Sucre). Según explicaron desde la Gobernación, sobre las mismas dependencias de este negocio había una residencial clandestina. Esto, ya que tenía conexión con el local que expende bebidas alcohólicas, situación completamente ilegal de acuerdo a la ley.

"Nos llamó la atención que la empresa que tiene la patente de alcoholes no es la misma que extiende las boletas", precisó la gobernadora Rivero. Agregó que la autoridad sanitaria clausuró la residencial, que no tenía inicio de actividades, y ordenó cerrar por esa noche el local nocturno, advirtiendo que si la situación volvía a repetirse, el administrador podría ser detenido por Carabineros.

Uno de los puntos más preocupantes para la personera de gobierno fueron las condiciones en las que trabaja el personal de estos negocios.

Rivero sostuvo que no existen salidas de emergencia (o están obstaculizadas con basura) y se propicia una acumulación excesiva de clientes en lugares pequeños.

"Todo el mundo reclama por la situación del centro, pero cuando se empiezan a controlar estos locales nocturnos, resulta que las fiscalizaciones están equivocadas", aseguró la gobernadora.

Municipio

La autoridad dijo que existe poca rigurosidad en el control de las patentes de alcoholes. "Nadie sabe quién las tiene efectivamente en estos momentos", apuntó.

Todos estos hechos, continuó, serán denunciados al municipio y la Gobernación exigirá un registro actualizado de quiénes en la práctica hacen uso de estos permisos.

Incluso dijo que pedirá que las fiscalizaciones no sólo sean realizadas por inspectores municipales, sino que también participen funcionarios de la Dirección de Obras, ya que los locales poseen ampliaciones con bajísimos niveles de seguridad, representando un riesgo para clientes y trabajadores.

Las fiscalizaciones del fin de semana, donde participaron cuatro concejales de la Comisión de Seguridad, igualmente se realizaron en los locales "Tentazione", "Play Man" y "Krakatoa".

Ante este escenario, los ediles manifestaron que plantearán el tema en la próxima sesión del Concejo Municipal, para conocer en detalle cómo está funcionando el manejo de las patentes de alcoholes.

100 controles realizaron ambas policías durante el operativo. Hubo tres detenidos por amenazas y riñas.

Jueces dictan prisión preventiva en caso de violencia intrafamiliar

TRIBUNAL. Imputado insistía acudir a la vivienda de su expareja.
E-mail Compartir

Tenía prohibición de acercarse a la víctima, su domicilio o cualquier lugar donde ésta se encontrara. Sin embargo, V.R.N. insistía en concurrir al domicilio de su expareja, quien lo había denunciado por violencia intrafamiliar, por lo que la Corte de Apelaciones decretó su prisión preventiva por desacato.

El recurso de apelación fue presentado por el Ministerio Público en el tribunal de alzada, con la finalidad de revertir la resolución que había determinado el Juzgado de Garantía de Antofagasta. La Fiscalía le imputó a V.R.N. el delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar.

El imputado permanecía en libertad e ignoraba la orden del Tribunal de Garantía, que le impedía acercarse a su expareja, insistiendo en asistir a su vivienda para relacionarse con ella y su grupo familiar.

Incluso había agredido y amenazado al cónyuge actual de la víctima, por lo que la Fiscalía solicitó la prisión preventiva. En fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte estimó que la libertad del imputado constituía un peligro para la seguridad de la víctima y su grupo familiar.

El caso aparece luego de una sentencia de 14 años por femicidio frustrado, donde el condenado apuñaló 28 veces a su expareja a pesar de tener una orden de alejamiento.

Ministras de la Corte participan en reunión para iniciar exhortos digitales a Argentina

E-mail Compartir

Las ministras de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina y Jasna Pavlich, asistieron a la firma del convenio que agilizará los exhortos internacionales con Argentina.

La iniciativa se concretó en el encuentro de 'Cooperación Judicial argentino-chilena' realizado en Santiago. Asistieron representantes de la Corte Suprema y de cortes de Apelaciones del país, además de Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

El plan piloto se ejecutará del 4 de enero al 30 de octubre de 2016, busca "implementar formalmente y utilizar las vías electrónicas que aseguren la seguridad y fidelidad de la información". El actual sistema tarda de 4 meses a un año.