Secciones

Astronauta del Columbia visitará la región y se reunirá con investigadores de la UCN

E-mail Compartir

El astronauta estadounidense Albert Sacco Jr. visitará la Región de Antofagasta para conocer la zona y participar en encuentros con investigadores, científicos y académicos de la Universidad Católica del Norte. Conocido por su actividad profesional en la NASA, Sacco voló como especialista de carga útil del transbordador espacial Columbia en la misión STS-73, que se lanzó el 20 de octubre de 1995 y aterrizó en el Centro Espacial Kennedy al mes siguiente. El astronauta llegará a la zona el 30 de noviembre junto a una delegación de la Texas Tech University. Entre sus actividades figura un recorrido por San Pedro de Atacama, visitas proyectos científicos y encuentros con autoridades de la UCN. También tendrá reuniones con investigadores y académicos del Instituto de Astronomía (IA), del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza).


BB.NN. transfiere 45 mil hectáreas de terreno fiscal a comunidades indígenas

Más de 45 mil hectáreas de terreno entregará el Estado a las comunidades indígenas de Toconce, Chiu Chiu y Lasana. La ceremonia se realizará hoy en el pucará de Lasana, ubicado 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama, con presencia del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

Se trata de cinco transferencias gratuitas, con las cuales se dará "cumplimiento a una demanda ancestral de los pueblos originarios".

El secretario de Estado también cumplirá actividades en la comuna de Antofagasta, entre ellas, participar en el aniversario de Fundación Integra.


Exministro Mañalich analizará escenario de la salud en charla organizada por UST

La V Jornada de Investigación en Salud, que organiza la Universidad Santo Tomás, tendrá como principal invitado al exministro Jaime Mañalich, quien abordará la contingencia nacional en esta materia.

La actividad se desarrollará los días 21 y 22 de octubre en el auditorio del edificio corporativo, a partir de las 9 horas y será abierta para estudiantes y profesionales del área.

La directora de la Escuela de Enfermería UST, Vilma Bustos, destacó que el objetivo es reunir a expositores de las distintas disciplinas de la salud, que traten temas contingentes relacionados con la vida, entorno y medio ambiente en las diferentes etapas del ciclo vital. Según comentó, en este tipo de jornadas se abordarán temas diversos, que van desde el análisis de la vejez y el entorno, hasta aspectos éticos sobre el medio del cual estamos insertos.

Concejales exigen menos discusión y priorizar el rescate de las áreas verdes

CIUDAD. Crece preocupación por extenso deterioro de parques y jardines en toda la comuna.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El pasto seco recurrente en las plazas, avenidas y parques de la ciudad es la evidencia de la disputa judicial que mantienen el municipio y empresa Global Service desde que esta última se adjudicó la licitación del servicio.

La propuesta pública establece que la compañía debía asumir la mantención de todas las áreas verdes de la ciudad a contar del 1 de agosto, sin embargo, dicha función claramente ha sido dificultosa.

El subgerente de operaciones de la empresa, Mauricio Navas, acusó este fin de semana un "sabotaje", debido a la destrucción de aspersores, sustracción de equipos y a extrañas dificultades para el abastecimiento de los camiones aljibe. Todos, actos que estarían afectando el servicio.

En el municipio, en tanto, afirman que la empresa no está cumpliendo sus labores y que debido a ello, el 15% de las áreas verdes está afectada.

Todo este cruce de declaraciones se da en un contexto muy singular. La empresa aún no firma contrato con el municipio y ambas partes están a la espera que la Corte Suprema defina si Global Service continúa o no siendo la adjudicataria del servicio de mantención.

Como si fuera poco, hoy el conflicto sumará otro nudo judicial, con la denuncia que la empresa interpondrá contra quienes resulten responsables de los supuestos sabotajes.

Lo grave del caso es que mientras municipio y empresa se enfrentan, las áreas verdes de la ciudad -escasas por razones obvias- continúan sufriendo debido al mal cuidado.

Medidas

A raíz de esto distintos concejales manifestaron su preocupación, argumentando que es urgente tomar medidas de emergencia para proteger los escasos espacios públicos.

Además plantearon que la alcaldesa Karen Rojo debe hacer un "mea culpa" en el conflicto, pues nunca oyó las advertencias que se le hicieron.

El concejal Jaime Araya dijo que el municipio ha actuado irresponsablemente al no tomar medidas prácticas y confiar toda la solución del impasse en instancias judiciales.

"Al final del día confían en la suerte, y eso me parece irresponsable tratándose del patrimonio de la ciudad", afirma.

Al momento de apuntar a los responsables, el concejal consideró que las culpas por el actual mal estado de las áreas verdes son compartidas.

Sobre el supuesto sabotaje, comentó que se trata de un antecedente gravísimo que debe ser investigado por las instancias correspondientes.

El concejal Hugo Benítez lamentó que la respuesta municipal frente al paulatino deterioro de las áreas verdes no haya sido más oportuna, situación que el municipio atribuye a la orden de no innovar que en su momento dictó la Corte de Apelaciones.

"Uno tiene que evitar el mal mayor, que es la destrucción de las áreas verdes. Y ahí el municipio debe intervenir, hay diversas maneras. Una es usando los pocos camiones aljibe con los que cuenta o contratando una empresa que reparta el agua", señaló.

Denuncia

Por su parte, la concejala Doris Navarro relató que el miércoles pasado informó a la alcaldesa Karen Rojo sobre la necesidad de elaborar un plan de emergencia para afrontar el problema. Incluso le envió fotografías de las zonas más deterioradas.

"Creo que la empresa debe dar un paso al costado, porque no tiene la experiencia que se pedía en las bases. Esto es más fuerte que el daño que se hizo en el Parque de los Eventos (durante las ramadas)", apuntó la edil.

Navarro recordó que junto a otros tres concejales pidió a Contraloría un pronunciamiento sobre la adjudicación a Global Service, sin obtener una respuesta satisfactoria.

Conflicto

El concejal Patricio Reyes lamentó que un conflicto judicial ponga en riesgo la calidad de las escasas áreas verdes con que cuenta Antofagasta.

"No es problema de la empresa, es que el municipio nunca le puso atajo a esto. Ellos no debieron permitir la operación de la empresa si no tenía la documentación como corresponde", manifestó.

"Aquí también existe despreocupación de la gente. Si cada uno plantase y cuidase un arbolito, sería distinto. Falta responsabilidad de todos".

Hugo Benítez,, concejal PPD

$28 mil millones cuesta el contrato

El contrato por la mantención de las áreas verdes de la comuna es uno de los más costosos que tiene actualmente la municipalidad. Global Service cobrará a la casa consistorial $386 millones mensuales por el cuidado de 980 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones centrales, rotondas y jardineras. Dicho monto, proyectado por los seis años de la concesión, arroja un valor total cercano a los $28 mil millones, recursos suficientes para siete rellenos sanitarios como Chaqueta Blanca.