Secciones

Casa "Amor y Vida" de la Corporación Laureles acoge a 38 niños vulnerables

AYUDA. Institución solidaria trabaja con lactantes y menores de hasta 8 años.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Patricia González tuvo un sueño: quería entregar ayuda a los niños y niñas más vulnerables. Su corazón de madre no podía dejar de pensar en los inocentes que muchas veces viven abandonados y tras tocar muchas puertas, comenzó a ver que su anhelo se hacía realidad.

Varios años han transcurrido desde esa simple idea, pero hoy, la 'Corporación Laureles' se alza como un ejemplo de solidaridad y compromiso con los más necesitados.

Labor

Actualmente 38 niños son cobijados en una hermosa casa de paz y amor. Se firmó un convenio con el Estado para recibir a 31 menores, pero siempre hay más. "Qué se puede hacer cuando a veces llegan niños a las 2 o 3 de la mañana. Los menores acá encuentran una cama confortable, alimentación, atención especializada y todo porque ellos lo merecen. El personal que trabaja acá es maravilloso, hay todo un equipo que está preocupado las 24 horas por los niños", comentó González.

En Antofagasta funciona la casa "Amor y Vida", ubicada en la avenida Pedro Aguirre Cerda, donde son derivados por disposición de los tribunales, lactantes y niños cuyos derechos fueron vulnerados. En Calama hay un lugar similar que se llama "Tierra de Niños".

Los niños que llegan a estas instalaciones fueron abandonados en el hospital o golpeados y victimizados por sus propios padres. Hay lactantes de sólo tres días hasta menores de 8 años. Permanecen hasta que están listos para el proceso de adopción y el trabajo consiste en recibir a los menores, cuidarlos y darles cariño.

Desde la corporación agregan que las impecables dependencias fueron realidad gracias al aporte privado. "Debo agradecer a Minera Spence, que a través de Francisco Costabal, nos entregó $430 millones. El creyó en nosotros y nos dio el dinero para concretar este sueño", confidenció González.

En junio de 2013 fueron inauguradas las instalaciones de primer nivel donde se acogen a los lactantes y niños vulnerados. El terreno donde fue construida la casa "Amor y Vida", fue una donación solicitada en 2005.

Apoyo

Los comerciantes de la Vega Central ayudan a la corporación semanalmente desde el inicio de su funcionamiento y desde entonces nunca han fallado. Lo mismo hacen las damas del círculo de Minera Escondida.

Los primeros aportan con verduras y frutas, mientras que las damas realizan donaciones de pañales y leche.

"Para poder sostener esto se han hecho verdaderos milagros. Un día no teníamos más leche para los niños, porque al día siguiente se terminaba el stock, porque al día entregamos 140 raciones. Tocaron la puerta de la oficina y ellas, nuestras benefactoras, traían una camioneta con leche, eso fue un milagro para mí. Nuestros niños nunca han quedado sin alimentos", precisó Patricia González.

La asistente social Nadia Mondaca agregó que son alrededor de 30 las personas que en distintas áreas trabajan en beneficio de los pequeños que son derivados hasta allí con órdenes judiciales.

El hogar se hizo pensando en la situación de los niños vulnerados y se trata del único lugar en su tipo que brinda atención integral a lactantes y pequeños. El Estado, a través del Servicio Nacional de Menores, entrega una subvención que es utilizada en el pago del personal, mientras que el resto se logra sostener con el aporte de privados y particulares, junto con organizar actividades para tener más recursos.

"Quiero destacar el apoyo del municipio que nos entrega anualmente 20 millones de pesos, dinero que nos sirve para cubrir una serie de gastos. Es un gran salvavidas a nuestra labor", acotó la presidenta de la Corporación Laureles.

También está el jardín infantil que está contiguo a "Amor y Vida" donde actualmente hay una matrícula de 100 niños.

Diputada Hernando solicita al Ministerio del Interior agilizar reforma migratoria

E-mail Compartir

La diputada PRSD, Marcela Hernando, junto a otros parlamentarios miembros de una subcomisión, se reunieron con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para plantear la necesidad de contar con una reforma migratoria integradora y protectora de los derechos. "Pero por sobre todo que también cautele cuáles son los derechos de los chilenos y de cómo el Estado se hace cargo de estos fenómenos que son cada vez más crecientes", dijo Hernando.


Cicitem prepara su octava reunión anual en el Hotel Antofagasta

Científicos, representantes de la minería y universitarios estarán en la Octava Reunión Anual del Centro de Investigación Científica y Tecnológica para la Minería, (Cicitem). La actividad será el 21 de octubre a las 9 horas en el salón Cobremar del Hotel Antofagasta. Participarán en la reunión Gonzalo Rivas, presidente del Consejo Nacional de la Innovación para la Competitividad y la doctora Paola Acuña, de la Fundación Cequa.