Secciones

Hermosilla Alvarez: vida y arte

E-mail Compartir

Antofagasta disfruta de una exposición notable: la de grabados de Carlos Hermosilla Alvarez, en el Instituto Chileno Francés de Cultura. Los estudiantes, los artistas, el público, deben visitarla para aprender, allí, la maestría de un creador chileno de renombre mundial. Obras de Hermosilla Alvares se encuentran en grandes museos europeos y americanos, honra lograda sin otra fuerza que no sea la poderosa que contiene cada lámina suya.

Hermosilla Alvarez nos importa, aquí, en su condición de verdadero ejemplo de altura humana. Los jóvenes que se amustian de hastío deben conocer que entereza palpita en nuestro grabador.

Hablemos de ella.

Un accidente le malogró, cuando se hallaba en los primeros garbos de su adolescencia, privándolo de la pierna y el brazo izquierdos. Carlos había comenzado a dibujar. Era la pasión que le ardía en la frente. Apenas pudo abandonar el hospital empezó a fortalecerse de futuro y esperanzas: no aceptó ser carga para nadie. Trabajo, duramente, dominando buriles y ácidos, dibujando sin descanso. El ímpetu de su quehacer lo colocó en primera fila del grabado chileno. Pronto fue celebrado por los poetas-poeta el mismo, con tres libros editados-, y las ediciones de los jóvenes aparecían con sus bellos linóleos. Su álbum "Caras del arrojo Raza y del trabajo", de 1934, resultó una victoria decisiva. Fue contratado por la I. Municipalidad de Valparaíso para fundar y dirigir un de ayer de grabados en la Escuela de Bellas Artes porteña, la de Quinta "Vergara", por 30 años. Allí, Hermosilla formó generaciones de grabadores y entregó al arte, que fue escuela y refugio de calidad y de conciencia.

Admirando a Goya, crea para los humildes y se siente mano de pueblo, mostrándolo en su verdad nacional. Antonio Romera lo elogia: Hermosilla Alvares se destaca por su fecundidad y su veracidad. Fecundidad y veracidad del trabajador de su alma, para verterla y confundirla con el alma de los hombres en su ansiedad de alegrías perdurables para el mundo. Carlos Hermosilla nació el 18 de octubre de 1905.

Andrés Sabella

Vin Diesel: "He sido pobre y dichoso, y rico e infeliz"

CINE. El actor de "Rápido y Furioso" habla de cómo enmascaró el dolor por la muerte de Paul Walker a través de su nueva cinta.
E-mail Compartir

Vin Diesel es el rey de la acción en Hollywood. Convierte en oro todo lo que toca, pero no por arte de magia, el principal arma de su personaje en "The Last Witch Hunter", de estreno el próximo viernes, sino porque, según dijo, permite que el corazón le dicte sus decisiones.

"Si acabo de tener un hijo, no puedo hacer un personaje tan oscuro como 'Riddick' (2013). Pero el año pasado, cuando hice 'The Last Witch Hunter', fue un periodo muy duro en mi vida", explicó el actor en una entrevista con EFE, en alusión a la muerte de Paul Walker, su amigo y compañero en la saga "Rápido y Furioso".

"Mi personaje en 'The Last Witch Hunter' puede enmascarar su dolor, y me identifiqué con ello. Me pareció muy apropiado. Tras la muerte de Paul, no quise que el público, mi familia y, especialmente mis hijos, vieran por lo que estaba pasando", agregó Diesel, de 48 años.

"Por eso, el corazón y el momento en el que me encuentro en mi vida dictan el siguiente paso para mí", manifestó.

Los nuevos bríos que adquirió la franquicia de "Rápido y Furioso" a partir de su cuarta entrega resultaron decisivos en la consolidación de Diesel como gran estrella.

Aquella cinta recaudó más de US$ 360 millones, la quinta entrega ingresó más de US$ 620 millones y la sexta aceleró hasta los US$ 790 millones.

"Furious 7" se convirtió el año pasado en la quinta película de mayor recaudación en la historia, con más de US$ 1.500 millones en taquilla.

"El dinero y la fama no me han cambiado. Los que cambian son las personas a mi alrededor, que me tratan de forma diferente. Yo soy el mismo, pero mi responsabilidad ahora es mayor. El dinero no se conecta con la felicidad", apuntó el intérprete.

"En mi vida", explicó, "ha habido momentos donde he sido muy pobre y era completamente feliz, y momentos, como el año pasado, donde tenía mucho dinero y estaba en las antípodas de estar contento".

Hoy en día, Diesel no puede ocultar su satisfacción, principalmente porque cree tener entre manos el inicio de otra potencial franquicia, un proyecto que nació de su amor por el juego de rol "Dungeons and Dragons".

Argumento

"The Last Witch Hunter", dirigida por Breck Eisner, es una fantasía de acción y aventuras en la que un guerrero con el don de la inmortalidad (Diesel) mantiene una batalla contra las brujas, que amenazan con la aniquilación de la raza humana tras la resurrección de su principal hechicera.