Secciones

El exorcista

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

Corría el año 1973 y William Friedkin (Contacto en Francia) aterrorizaba al mundo adaptando la homónima novela de William Peter Blatty, inspirada en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. El director nos trae la historia de Regan (Linda Blair), una niña de 12 años víctima de fenómenos paranormales. Su madre (Ellen Burstyn), tras someter a su hija a múltiples análisis médicos, acude a un sacerdote (Max von Sydow) que, convencido de que el mal no es físico, sino espiritual, decide realizar un exorcismo con la ayuda de otro cura (Jason Miller). Esta cinta es una de las más populares de todos los tiempos y nos trae el combate del mal contra el mal, el horror en estado puro.


Guardianes de la galaxia

Bajo la dirección de James Gunn (Super), Marvel nos presenta a un grupo de disfuncionales personajes en una aventura espacial épica. Peter Quill (Chris Pratt) se convierte en el objetivo de un cazarrecompensas tras robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan (Lee Pace), un poderoso villano. Peter, para conseguir escapar, debe pactar una tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket (Bradley Cooper), un mapache armado con un rifle, Groot (Vin Diesel), un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora (Zoe Saldana) y el Drax el Destructor (Dave Bautista), quienes harán todo lo posible salvar la galaxia.


Escritores de la libertad

Tal como lo hiciera en los 90 Michelle Pfeiffer en Mentes peligrosas, Hilary Swank es dirigida por Richard LaGravenese (Posdata: te quiero) en esta película basada en un hecho real, e interpreta a una joven profesora recién licenciada que comienza dar clases en un instituto de California. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo descubre cómo ganarse su respeto y confianza, dejando de lado su ciego idealismo, para comprender realmente lo que sucede a su alrededor y cómo ayudarles a cambiar. Una cinta simple, directa y sorprendentemente conmovedora, que nos demuestra que la batalla real no se libra en el espacio o en lugares imaginarios, sino que en las misma realidad que nos rodea.

Lunes 19, 10.45 Cinecanal

*Los eventuales cambios de horarios y programación están sujetos a los cable operadores.


El Padrino

La obra maestra de Francis Ford Coppola (Apocalypse Now), basada en la novela homónima de Mario Puzo, nos adentra en la América de los años 40. Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos, Connie (Talia Shire), Sonny (James Caan), Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino). Cuando Corleone, en contra de los consejos de su consejero Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Aquí comienza una cruenta guerra entre las familias. Es una de las mejores películas de todos los tiempos, que nos muestra el lado oscuro y romántico de la Cosa Nostra.

Viernes 23, 23.00 TCM


Intouchables

La música de Vivaldi y Earth Wind and Fire se combinan en esta magnífica, humanista, hilarante e inteligente cinta francesa, basada en un hecho real, dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano (Samba). Philippe (François Cluzet), un aristócrata millonario que ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente en parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss (Omar Sy), inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Poco a poco congenian hasta forjar una amistad tan disparatada y sólida como inesperada. La película nos hace reír y nos emociona gracias a la química de sus protagonistas, que nos hacen valorizar el término amistad.

Netflix

Año 1973

QUÉ VER

Año 2014

Año 2007

Por Hugo León Delgado

Año 1972

Año 2011

Los "Chicago Boys" llegan al cine y a la televisión

El 5 de noviembre se exhibe en salas chilenas "Chicago Boys", el agudo documental de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que disecciona el origen del modelo neoliberal que se instaló en Chile durante los 70. Después de su ciclo en la pantalla grande se exhibirá en TVN.
E-mail Compartir

Cuando la periodista Carola Fuentes y el director Rafael Valdeavellano decidieron buscar a los economistas chilenos que contribuyeron a la instalación del modelo neoliberal en el país, no sospecharon que uno de ellos aparecería con una caja llena de cintas de 8 milímetros. Se encontraron accidentalmente con un tesoro lleno de registros de juventud que, a fuerza de ternos, muebles de diseño y fiestas, componen una suerte de capítulo perdido de "Mad Men".

Fue en esa conservadora y exitista sociedad estadounidense de los años 50 -específicamente en el entorno de la Universidad de Chicago- donde estos estudiantes de la Universidad Católica se moldearon profesionalmente a la luz de las enseñanzas de Milton Friedman, padre del monetarismo. Allá llegaron en plena Guerra Fría, a estudiar un doctorado gracias a una beca.

El documental "Chicago Boys", que se estrenará en salas de todo el país el 5 de noviembre, comienza en medio de estos años de formación y continúa con el modelo que este grupo de economistas diseñó para el Chile de Pinochet. A través de entrevistas, material de archivo y reflexiones, Fuentes y Valdeavellano diseccionan los orígenes y la aplicación del sistema, además de demostrar su vigencia actual en un país marcado por las diferencias sociales y las demandas de la comunidad.

Pero el punto de vista -y las constructivas contrapreguntas de Fuentes- no impide que esta sea esencialmente una cinta narrada por sus propios protagonistas, quienes revisitan públicamente el pasado por primera vez. Ellos son Sergio de Castro, considerado el arquitecto del modelo económico; Rolf Lüders, ex ministro de Pinochet y férreo defensor del neoliberalismo; Ernesto Fontaine, profesor universitario y formador de economistas; Carlos Massad, quien terminó siendo opositor al régimen, y Ricardo Ffrench-Davis, el "Chicago Boy" disidente y cuestionador. El cuadro lo completa Arnold Harberger, influyente profesor estadounidense que tuvo siempre una estrecha relación con Chile. Juntos ofrecen distintos matices de la historia económica que ayudaron a forjar.

Con apoyo de Sundance y el CNTV, "Chicago Boys" analiza la realidad chilena desde un ángulo inexplorado. Es también la historia de un grupo de amigos y su ascenso al poder, reconstruida con rigurosidad, detallismo e intimidad. Pero, sobre todo, es una investigación que nos permite entender el país en que vivimos.

Uno de los protagonistas del documental aportó con una caja con registros de juventud.


en resumen

"Chigago Boys" es la historia de un grupo de chilenos que en los 70 estudiaron con el Nobel Milton Friedman. El modelo que aprendieron es la base del neoliberalismo económico del Chile de hoy.

Por Andrés Nazarala R.

trailer documental

Tensión en Israel aumenta con la muerte de otros cuatro palestinos

CONFLICTO. Las víctimas murieron abatidas por fuerzas de seguridad en cinco incidentes que el Gobierno de Netanyahu consideró nuevos intentos de apuñalamientos.
E-mail Compartir

Cuatro palestinos murieron ayer abatidos por fuerzas de seguridad y un colono israelíes en cinco incidentes que Israel consideró nuevos intentos de apuñalamiento en Jerusalén Este, Hebrón y un puesto de control cerca de Ramala.

Los incidentes se enmarcan en la espiral de violencia en la zona que ayer cumplió su 17ª jornada y que ha causado la muerte de siete israelíes y 41 palestinos, cerca de la mitad de ellos muertos en ataques y agresiones frustradas, entre los que se cuentan episodios puntuales en los que las versiones son contradictorias.

El último de los apuñalamientos se registró ayer por la noche en el puesto de control militar de Kalandia, uno de los accesos a la ciudad cisjordana de Ramala, y provocó la muerte del agresor palestino, que no logró atravesar con un cuchillo el chaleco antibalas de un efectivo israelí al que atacó, informó la Policía.

Poco antes, en otro ataque con arma blanca en la ciudad cisjordana de Hebrón un soldado israelí fue herido y el agresor palestino resultó en estado crítico tras ser tiroteado por fuerzas israelíes.

Un canal de televisión local informó que residentes de un asentamiento judío en la ciudad trataron de impedir que el atacante palestino fuera trasladado a un hospital israelí pinchando las ruedas de una ambulancia de la Estrella de David Roja.

Hebrón fue escenario ayer de tres ataques o intentos de agresión a israelíes similares que concluyeron con la muerte de una palestina de 17 años -según medios locales palestinos- abatida por una agente de la Guardia de Fronteras israelí a la que había herido levemente con arma blanca, según informó la policía de Israel.

A primera hora del día un civil israelí, identificado como colono por medios locales, disparaba y acababa con la vida de otro palestino de 18 años que supuestamente trató de apuñalarlo en la ciudad cisjordana.

Poco después de ese suceso se produjo un intento de agresión frustrado en una colonia judía de Jerusalén Este, donde un sospechoso palestino intentó apuñalar a efectivos de seguridad que le dieron el alto para inspeccionarlo, y que terminó con la muerte del atacante de 16 años y con un agente israelí herido levemente en el brazo, de acuerdo con la policía.

Choques con la policía

Entretanto, los disturbios entre jóvenes palestinos y fuerzas de seguridad israelíes continuaron ayer, si bien con menor intensidad que en días precedentes, en la población palestina de Isawiya, en Jerusalén Este.

Y en Gaza tres jóvenes resultaron levemente heridos por disparos de soldados israelíes junto al puesto fronterizo de Erez, en el norte de la Franja, y cuatro por inhalación de gas lacrimógeno al este del campo de refugiados de El Bureij, en el centro, según fuentes sanitarias locales.

Mientras la espiral de violencia continúa sin control, en el terreno político Washington llamó a las partes a rebajar la tensión, según manifestó el propio Presidente estadounidense, Barack Obama, en una comparecencia el viernes.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, instó desde Milán -donde se encuentra en el marco de una gira europea- al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a analizar "la mejor manera de acabar con la reciente ola de violencia", y ofreció el apoyo de EE.UU. "a los esfuerzos para restablecer la calma lo antes posible", según un funcionario de su Departamento.

Visita del jefe del Estado Mayor de EE.UU.

El general Joseph F. Dunford, jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de EE.UU., llegó ayer a Israel donde realiza una visita oficial por primera vez desde que asumió el cargo recientemente, informó el Ejército israelí. Dunford se reunirá en Tel Aviv con el jefe del Estado Mayor israelí, general Gadi Eizenkot, el primer encuentro entre los máximos jefes militares de ambos países desde que el primero asumió el cargo. El responsable estadounidense también tiene previsto entrevistarse con destacados mandos israelíes y funcionarios estadounidenses.

17 días lleva la espiral de violencia en Israel y territorio palestino, que ha causado la muerte de 48 personas.

2.000 palestinos han

resultado heridos en enfrentamientos con militares israelíes.