Secciones

La prevención es lo mejor para ganarle lucha al cáncer

SALUD. Mauricio Reginato, experto, cuenta sobre experiencia y enseña como detectar cáncer de mamas.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Mauricio Reginato se fue con su familia a Estados Unidos cuando tenía diez años. Hizo su vida allá y se dedicó a la medicina, su gran pasión. Vive en Filadelfia y se transformó en un experto en el tema de cáncer de mamas.

Junto a otros profesionales está investigando cómo poder reemplazar las quimioterapias por tratamientos menos invasivos y más efectivos.

Su primo Raúl Rodríguez, un empresario antofagastino cuya familia también es oriunda de María Elena se contactó con él para trabajar educando a la población, haciendo eventos que inviten al autocuidado, a salvar vidas.

Como líder de la Corporación Yo Mujer en Antofagasta trabaja intensamente en el tema de la prevención. Para mañana domingo está prevista la Cuarta Corrida por la Vida en el sector de Llacolén.

La idea es que el profesional que está por estos días en Antofagasta, enseñe a la gente a cómo detectar los síntomas, a prevenir una enfermedad que diagnosticada a tiempo, tiene buen pronóstico.

Hay un nivel de desconocimiento tremendo entre las mujeres que siempre se postergan en pos de los demás, y muchas veces cuando consultan un especialista ya es muy tarde, porque la enfermedad está avanzada.

Por lo mismo, se hizo una actividad solidaria regalando mamografías a vecinas del campamento "Luz Divina" y además se dictaron charlas preventivas.

En Estados Unidos se invierten muchos recursos para el área de la investigación. "Hay que cambiar la mentalidad y la cultura. Las mujeres deben cuidarse y ponerse en primer lugar, pidiendo mamografías y exámenes cada año. El autoexamen es fundamental para así conocer su propio cuerpo. Las mujeres chilenas siempre piensan en los hijos, el marido, sus padres y en último lugar quedan ellas, y eso hay que cambiarlo porque el cáncer de mamas puede tener buen pronóstico si es detectado a tiempo", dijo el experto.

Hay terapias y cirugías que pueden jugar en favor de las mujeres afectadas por el cáncer. Pero si se espera mucho tiempo se presentan las metástasis en otros órganos y los tratamientos no responden.

Exámenes

Después de los 30 años hay que hacerse autoexámenes porque entre los 40 y 50 sube el riesgo de presentar algún tipo de cáncer.

En Estados Unidos y otros países, octubre es el mes del cáncer, instancia que también se está replicando en Chile. La idea es recordar a las mujeres que tienen que visitar a su doctor y hacerse exámenes.

"Yo estoy feliz de venir a Antofagasta y aportar con mi experiencia y ayudar. Hay que estar atentos a los síntomas, por ejemplo, cambios que experimentan las mamas, dolor, la aparición de algún nódulo, cambio de color o algún tipo de secreción. Si hay alguna normalidad hay que ir donde un doctor en forma inmediata. La segunda causa de muerte en Estados Unidos es el cáncer de mamas, siendo superado por el cáncer al pulmón", explicó Reginato.

El experto que tiene un doctorado está enfocado en conocer los avances de un tratamiento conocido como inmunoterapia. Ahora se sabe que el cáncer se puede combatir con una droga específica. Por eso están entusiasmados porque se está trabajando con pacientes y hasta ahora no se ve resistencia de parte de las células cancerígenas.

Muchas de las drogas usadas anteriormente atacaban el punto afectado, pero a veces volvía el tumor con otras mutaciones, pero con la inmunoterapia eso no ocurre.

De todas formas hay que esperar como cinco para conocer el resultado de estos tratamientos específicos, es decir, el éxito de la administración de la inmunoterapia.