Secciones

La ANEF respalda el paro del Registro Civil y emplaza al Gobierno a dialogar

HUELGA. A 20 días de iniciada la movilización, los trabajadores rechazaron el sumario abierto por el Ejecutivo.
E-mail Compartir

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, se reunió ayer con la representante de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, a quien le expresó su apoyo al paro que los trabajadores del servicio mantienen desde hace 20 días.

La cita ocurrió después de que el Ministerio de Justicia decidiera abrir un sumario administrativo para establecer responsabilidades por el tiempo no trabajado.

Diálogo

Tras el encuentro, el titular de la ANEF hizo un llamado al Gobierno a establecer el diálogo para buscar soluciones y rechazó las medidas anunciadas por el Ejecutivo. "Aquí lo que ha ocurrido es que el Ministerio de Justicia firmó un protocolo en la cual se compromete al fortalecimiento del Registro Civil y también a ver las remuneraciones de los funcionarios públicos", señaló.

Y añadió que "el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuestos quebró esta mesa de negociación y el Gobierno tiene la responsabilidad de conducir y buscar soluciones a este problema".

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, afirmó que "seguimos creyendo en las autoridades de este país" y que "lo que estamos esperando es sentarnos a conversar, tener el trato que han tenido todos los trabajadores en este país, la oportunidad de sentarnos a conversar con la autoridades, para poder destrabar este movimiento".

"Nosotros tenemos un documento, un proyecto donde el Ministerio reconoce que hay un protocolo de acuerdo y tiene que hacer este documento, que está financiado y redactado, y el incentivo estaba hasta que nosotros nos paralizamos", precisó.

El diputado del PPD e integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Tucapel Jiménez -quien también participó en la reunión-, sostuvo que a "nosotros como Gobierno, y digo nosotros porque yo soy parte de la coalición de Gobierno, nos eligieron para gobernar y parte de esa función es dialogar y buscar la solución a los conflictos".

"No es de otra manera, acá no puede haber espacio para que alguien se 'taime', para que alguien busque estrategias diferentes como el cansancio de los empleados públicos o estrategias que busquen el desgaste a través de la molestia de la ciudadanía, sino que la única solución en cualquier conflicto laboral es el diálogo y yo hago un llamado urgente al Gobierno a que se siente en una mesa a dialogar", agregó.

El viernes, el Gobierno aseguró que, junto con la Dirección Nacional del Registro Civil, continuará adoptando las medidas destinadas para asegurar que "aquellos trámites indispensables puedan ser realizados, implementando centros de atención especiales en todas las regiones del país".

Antisindicales

Los trabajadores movilizados han acusado "prácticas antisindicales" por parte del Ejecutivo al designar tareas propias del Registro Civil a otras reparticiones, como gobernaciones e intendencias.

La huelga, que ha sido calificada de "ilegal" por parte de las autoridades de Gobierno, comenzó el 29 de septiembre pasado en busca de mejoras salariales y un bono que, de acuerdo con los funcionarios, fue comprometido por el Ministerio de Justicia.

Se ha estimado en más de un millón los trámites que han debido quedar pendientes producto de la paralización, entre ellos la obtención de cédulas de identidad, inscripción de vehículos y recién nacidos, y la celebración de matrimonios.

Asimismo, movimientos como el Movilh han expresado su temor por los efectos que pudiera tener la huelga en el inicio de las celebraciones del Acuerdo de Unión Civil (AUC).

La repartición estableció "turnos humanitarios" destinados a trámites de mayor urgencia, aunque éstos sólo cubrirían siete mil solicitudes de las que 85 mil que recibe normalmente el servicio a diario.

Para facilitar paliar los efectos de la paralización, el Gobierno decidió este viernes extender la vigencia de las cédulas de identidad para extranjeros hasta el próximo 31 de diciembre de 2015.

Medida para facilitar trámites de isapres

Ante el paro del Registro Civil, la Superintendencia de Salud instruyó a las isapres para facilitar los trámites de inscripción de recién nacidos, procedimiento de licencias médicas y eliminación de beneficios por fallecimiento. La superintendencia explicó que "las isapres deberán aceptar excepcionalmente el documento denominado 'Comprobante de Atención de Parto', entregado por los establecimientos de salud, para la inscripción de los recién nacidos como beneficiarios de la isapre y para acreditar la fecha de nacimiento, en la tramitación de la respectiva licencia maternal".