Secciones

Caída del cobre provoca nueva baja en portafolio de inversiones

MINERÍA. Collahuasi decidió detener sus planes de expansión a la espera de mejores condiciones de mercado.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La progresiva caída en la cotización internacional del metal rojo provocó nuevas bajas en el portafolio de proyectos mineros en el país. Ayer se hizo pública la decisión de las transnacionales Glencore y Anglo American de paralizar los planes de expansión en la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, de la cual son accionistas mayoritarios.

La minera congeló así dos iniciativas, la primera -ya en tramitación ambiental- para elevar su capacidad de apilamiento de minerales lixiviables que extendería su vida útil en esa línea de producción (US$50 millones) y una segunda -en prefactibilidad- considerada como Fase III de su expansión que elevaría su producción a más de un millón de toneladas anuales de cobre fino mediante un aumento en la tasa de tratamiento de mineral (US$6.500 millones).

La decisión de Collahuasi se sustenta en las desmejoradas condiciones del mercado internacional del cobre, que se ven agudizadas por los complejos escenarios que enfrentan sus controladores.

Glencore (propietaria del 44% de Collahuasi), debió enfrentar hace unos días una caída del 30% en el valor de sus acciones tras conocerse el informe de un banco europeo que sembraba dudas respecto de su viabilidad financiera.

Pese a que su valorización se recuperó, la compañía mantiene una deuda cercana a los US$ 30.000 millones que la impulsó a implementar un drástico plan de reducción de costos, que incluye bajas de producción y el cierre de minas.

En ese escenario, la semana pasada anunció el inicio de un proceso de venta de minera Lomas Bayas, ubicada en la región de Antofagasta.

Adicionalmente, la compañía ya había anunciado la postergación de su proyecto Lomas Bayas III Sulfuros (US$1.600 millones), el cual Cochilco ya lo había calificado "en reestructuración" a comienzos de este año.

En la región de Antofagasta Glencore es propietaria además del complejo metalúrgico Altonorte.

Despidos

En tanto, la situación de Anglo American no se ve mucho mejor. La multinacional reportó pérdidas por US$3.015 millones en el primer semestre e informó una depreciación de US$3.500 millones por la baja de los precios de los minerales, tras lo cual anunció ventas de activos y la eliminación de 6.000 puestos de trabajo.

El mes pasado, el grupo anglo-sudafricano anunció la conclusión de la venta de las minas de cobre Mantos Blancos y Manto Verde (ubicadas en las regiones de Antofagasta y Atacama, respectivamente) por US$300 millones y posibles beneficios futuros.

El grupo que adquirió las dos explotaciones está conformado principalmente por el fondo británico Audley Capital Advisors y Orion Mine Finance, un conglomerado con fuerte presencia en Estados Unidos y Australia.

Considerando estos y los otros proyectos paralizados durante este año, como son la ampliación Los Pelambres IV (Antofagasta Minerals), Cerro Casale y Pascua Lama (Barrick Gold), El Abra Mill Proyect (Freeport McMoran), entre otros, se estima que la cartera de iniciativas de inversión de Cochilco tendrá una merma cercana a los US$30.000 millones.