Secciones

Presencia de basural agravaría efecto de aluvión en La Chimba

RIESGOS. Sernageomin identificó el área como una de las zonas más complejas y advirtió que una lluvia "intensa" podría activar la cuenca.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Una lluvia "intensa", que se extienda por más de tres horas, podría ser suficiente para que quebrada La Chimba se active, poniendo en riesgo a toda la población que habita bajo esa importante cuenca.

Así lo advierte el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en uno de los mapas de riesgo liberados el fin de semana por la institución, precisamente con el fin de crear conciencia sobre éste y otros peligrosos naturales.

En dicho material, quebrada La Chimba aparece como una de las áreas más propensas a sufrir aluviones altamente destructivos, tanto por sus características geológicas (pendiente y afluentes), como por las décadas de acumulación desechos y escombros en el vertedero del mismo nombre.

Hay que precisar que en el basural La Chimba desde 1997 se han acumulado más de dos millones de toneladas de basura, la cual permanece enterrada a pocos metros de profundidad y con una cobertura de material ligero.

Informe

Según el informe de Sernageomin, en La Chimba existe alta disponibilidad de material movilizable (arena, rocas, suelo y residuos domiciliarios), en laderas con pendientes mayores de 20º y con pendientes de cauce de entre 3º y 25º, situación que aumentaría la energía de los posibles flujos.

El servicio identifica como principales riesgos precipitaciones intensas (mayores a 16 mm/h), en tormentas de a lo menos 3 horas de duración, o tormentas con precipitaciones de tipo convectivo, similares a la ocurrida en marzo en Taltal.

También se advierte sobre el efecto que podría tener la irrupción de núcleos nubosos de baja temperatura concentrados en zonas determinadas o escurrimientos de agua por rotura de estanques, ductos o matrices.

Las consecuencias de una de estas emergencias Sernageomin las describe de la siguiente manera: "Pueden generar destrucción total y/o parcial de muros de casas y movilizar bloques de hasta 1 metro de diámetro, aproximadamente".

Si bien el organismo realiza esta advertencia para una decena de quebradas ubicadas a lo largo de la ciudad, La Chimba aparece con la mayor superficie de potencial afectación.

Además, entre las quebradas más importantes, es la única donde todavía no existen piscinas decantadoras.

El director regional del Sernageomin, Enrique Viveros, dijo que claramente La Chimba es una de las áreas que debe ser mirada con atención por las autoridades.

"Ahí se juntan varios factores, entre ellos la presencia de detritos y desechos domiciliarios que pueden agravar cualquier emergencia", indicó.

Viveros explicó que en general el riesgo aluvial está presente de extremo a extremo de la ciudad, aunque La Chimba aparece como una de las áreas de mayor interés.

"Dadas las condiciones que existen en ese lugar, es conveniente que se tomen medidas. Afortunadamente se va a construir un nuevo relleno sanitario (Chaqueta Blanca) y eso permitirá que el sector quede contenido", argumentó.

Viveros enfatizó en esto último, ya que junto al cierre del basural, la municipalidad debe ejecutar obras para eliminar o aminorar riesgos futuros.

Enrique Viveros comentó que este tipo de mapas fueron confeccionados el año 2014 y que si bien fueron liberados a la opinión pública recién ahora, "han sido compartidos con distintas autoridades".

Piscinas

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que el diagnóstico del Sernageomin confirma datos que la cartera ya manejaba y que justifican la alta inversión que se planea realizar en una segunda generación de vías de control aluvial.

Benítez dijo que en los próximos cuatro años se construirán piscinas en quebradas La Chimba, Farellones, Uribe, El Toro, Jardines del Sur y Riquelme, las que se sumarán a las habilitadas tras el aluvión de 1991 en La Cadena, Salar del Carmen, Baquedano y El Ancla.

Las primeras dos quebradas en ser intervenidas serán precisamente La Chimba y Farellones, que parten en 2016.

Sugieren cambios al Plan Regulador

En su mapa de riesgo aluvial, Sernageomin además de identificar los riesgos, entrega algunas recomendaciones. Para las zonas de mayor peligro propone restringir "al máximo" la instalación de viviendas, construir obras de disipación y contención, evitar excavaciones de cualquier tipo en el cauce de las quebradas, diseñar sistemas para determinar con mayor precisión umbrales críticos de precipitaciones, realizar mejoramientos y un continuo mantenimiento de las obras de protección, retirar escombros y residuos industriales y domiciliarios, y evaluar la posible reubicación y/o protección de las tomas de agua, acueductos, estanques y matrices.


Diputados apoyan plan de contención de costos dispuesto para Codelco

y advirtió que una lluvia "intensa" podría activar la cuenca.

En una sesión especial, la Cámara de Diputados analizó la situación Codelco, con énfasis en su ámbito financiero, la aplicación de la reciente capitalización extraordinaria, los conflictos laborales y el estado de los aportes al Fisco. En la sesión se aprobó una resolución que solicita a la Presidenta disponga las medidas necesarias para apoyar el plan de contención de costos de Codelco, asegure y ordene que se entreguen los fondos aprobados por el Congreso para su capitalización y apoyo al plan de inversiones.


Cmds busca nueva bodega para evitar colapso por falta de medicamentos

y advirtió que una lluvia "intensa" podría activar la cuenca.

Tras la fiscalización realizada por la Seremi de Salud a las bodegas de fármacos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), el director de Salud de la corporación, Wilfredo Montoya, aseguró que dentro de dos semanas deben arrendar un nuevo inmueble para que no se produzca un desabastecimiento de medicamentos en los seis consultorios de Antofagasta. "Por ahora estamos con el stock de los botiquines de cada Cesfam, pero estamos trabajando para encontrar una nueva bodega y así evitar una crisis", comentó.

"

Tenemos varios gremios con legítimas aspiraciones, pero quiero decir que esas aspiraciones tienen que verse contra la realidad".

Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda expuso Presupuesto 2016 ante Congreso