Secciones

Presidente de la DC desestima las críticas de Ignacio Walker a Eduardo Engel

E-mail Compartir

El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, dijo no compartir las críticas realizadas por el senador de su partido Ignacio Walker al ex presidente de la comisión asesora presidencial anticorrupción, Eduardo Engel, y aseguró que todos los economistas "para ser buenos deben entender de política". La polémica se originó después de que Walker, quien preside la Comisión de Probidad del Senado, señalara que Engel "sabe de economía y de políticas públicas, pero no tiene idea de política". El timonel de la DC manifestó que "yo no comparto esa frase. Yo entiendo que todos los economistas, para ser buenos economistas, deben entender de política, y a la inversa". El reparo de Walker a Engel se produjo luego que este último acusara a la Comisión de Probidad de "debilitar" las indicaciones planteadas por el Gobierno sobre la depuración del padrón electoral de los partidos. "Entregaron una propuesta que la estamos implementando en el Congreso, se le están haciendo indicaciones para irla mejorando en el espíritu de lo que planteó esa comisión (Engel)", aseguró Pizarro al respecto.


Funcionarios del Registro Civil reiteran denuncia de prácticas antisindicales

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, reafirmó ayer la denuncia de prácticas antisindicales por parte del Gobierno, debido a que según dijo, se realizan funciones del servicio en las gobernaciones e intendencias.

"Hoy día están queriendo utilizar a los funcionarios del Ministerio del Interior y aquí tenemos al presidente que está repudiando esa acción del Gobierno y eso nos convoca hoy día: denunciar las prácticas antisindicales contra los funcionarios públicos de este país y que no estamos dispuestos a aceptar", dijo Díaz, al cumplirse dos semanas de la paralización que los trabajadores del Registro Civil iniciaron el 29 de septiembre pasado.

La dirigenta dijo que espera conversar en una mesa de trabajo con la ministra de Justicia, Javiera Blanco, para superar esta movilización, iniciada por mejoras salariales.

"A la ministra Blanco la espero sentada en una mesa con nosotros (...) que dialoguemos, que conversemos, pero sentémonos, llamémonos, yo no entiendo por los medios de comunicación, yo no leo todos los medios de comunicación", indicó.

Según consignó radio Cooperativa, los trabajadores del Ministerio del Interior anunciaron que acudirán con los antecedentes a la Contraloría, donde denunciarán que deben realizar labores del Registro Civil sin tener la preparación para ello.

Gobierno difundirá de forma "tajante" en Ecuador la postura en La Haya

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró ayer que la posición de Chile ante la demanda marítima de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia será difundida de forma "clara y tajante" durante la visita oficial que la Presidenta Michelle Bachelet realizará mañana a Ecuador. Luego de conocer el respaldo que el Mandatario de ese país, Rafael Correa, le entregó a la posición boliviana, diciendo que su petición de acceso soberano al mar es "justo", el canciller indicó que durante este y los próximos viajes al exterior "les vamos a decir a los gobiernos la posición de nuestro país en forma clara y tajante". Muñoz descartó iniciar una campaña más agresiva para contrarrestar la ofensiva comunicacional que ha desplegado La Paz en esta materia. "Yo creo que lo cortés no quita lo valiente, hay que decir las cosas de manera clara y los gobiernos que tienen una opinión van a tener que saber cuál es la nuestra", dijo.

Mineduc: los recursos para la gratuidad se conocerán cuando alumnos se matriculen

EDUCACIÓN. Cartera dijo que es "imposible" saber hoy cuánto recibirá cada institución.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc) dijo que es "imposible" saber de momento cuántos recursos recibirá cada institución de educación superior para el proceso de gratuidad que comenzará el próximo año, pese a que el Consejo de Rectores (Cruch) había señalado que ayer las autoridades les darían a conocer las simulaciones de los aranceles 2016 para que sus universidades adscriban al beneficio.

Tras reunirse con los vicerrectores de finanzas de las casas de estudios del Cruch, la jefa del Departamento de Financiamiento Institucional de la cartera, Fernanda Kri, señaló que los dineros destinados a cada plantel se conocerán con certeza una vez que los estudiantes que sean beneficiados se matriculen.

"Vamos a saber los recursos cuando los estudiantes estén matriculados o sino vamos a estar siempre trabajando en base a estimaciones, así que certezas absolutas de cuánto va a recibir cada institución es imposible tener a esta fecha", precisó Kri.

"Hay simulaciones que ajustar, pero ya hay mucha claridad respecto de la glosa, la intención y cómo iremos avanzando", señaló

La funcionaria destacó que se trató de "una muy buena reunión donde aclaramos varios temas" y aseguró que como Mineduc seguirán en reuniones con los rectores para abordar esta materia.

Ayer, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, se refirió a las críticas que han surgido a la política de gratuidad señalando que la palabra "improvisación" no es "válida" después de 25 años en que, a su juicio, "no hemos hecho nada para reflexionar sobre el sistema universitario".

"Tantas personas tuvieron tantas responsabilidades en educación que uno dice 'cómo ante un sistema tan fuera de cualquier lugar centrado, como es el sistema chileno, no se hizo nada, no se llamó a un debate, no se planteó una discusión'", expresó Vivaldi en radio Cooperativa.

El Gobierno se querellará por los atentados en La Araucanía

VIOLENCIA. Ante las advertencias de camioneros de realizar una nueva marcha a La Moneda, el Ejecutivo subrayó que las puertas al diálogo "están abiertas".
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno informó ayer que presentará una querella contra quienes resulten responsables de los atentados incendiarios registrados durante el fin de semana largo en la Región de La Araucanía, y reafirmó su disposición a dialogar con el gremio de camioneros.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que "no hay razón para recurrir a hechos de violencia cuando los espacios de diálogo están abiertos". Por tanto, dijo, "vamos a utilizar todos los mecanismos y herramientas que nos franquea la ley para poder poner atajo y respuesta a este tipo de acciones".

Si bien "le corresponde al Ministerio del Interior y al intendente de la región valorar qué acciones se determinan, por lo pronto se ha dispuesto una querella contra quienes resulten responsables de estos atentados", agregó el vocero de La Moneda.

Respecto de la advertencia del gremio de camioneros sobre una eventual nueva marcha hacia La Moneda en protesta por la situación que afecta a la zona, el secretario de Estado subrayó que las puertas al diálogo "están abiertas".

"Las puertas de La Moneda están siempre abiertas para el diálogo y se ha sostenido de manera permanente con los camioneros y sus dirigentes. Por tanto, estamos siempre disponibles para examinar todas las alternativas que nos permitan lograr el objetivo de que estos hechos no se produzcan", manifestó.

Entre el sábado y el lunes pasado, las regiones de La Araucanía y Biobío sufrieron seis ataques a fundos, maquinaria y camiones. Dos de ellos derivaron en enfrentamientos armados.

Frente a lo ocurrido, la Confederación de Transporte de Carga pidió al Ejecutivo tomar medidas "urgentes", entre ellas "infiltrar" a los "grupos subversivos" que actúan en la zona.

"La situación que está ocurriendo en la Región de La Araucanía es gravísima. El Gobierno tiene que tomar medidas urgentes para, por lo menos, controlar o disminuir el estado de indefensión, humillación e inseguridad que existe en la zona roja", señaló el presidente de la organización, Sergio Pérez, a CNN Chile.

El dirigente reiteró la idea de otorgar mayores facultades a Carabineros para intervenir en la zona. "Hay que empoderarlos frente a este grave problema, proponemos entregarles mayores herramientas e infiltrar a los grupos subversivos a través de estrategias de inteligencia", añadió.

Pérez indicó que mantienen el diálogo "permanente" con el Gobierno para buscar una solución al conflicto, y destacó el papel que ha jugado el ministro de Interior, Jorge Burgos.

"Agotaremos el diálogo, pero cuando las conversaciones no dan resultados, si no hay soluciones las bases no obligan a actuar", aseguró el dirigente.

"No es necesario hacer movimientos"

El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que ante los nuevos atentados registrados en La Araucanía, no es necesario realizar nuevas manifestaciones, como han advertido los líderes de los camioneros que operan en la zona. "He estado en contacto con todas las asociaciones de camioneros y la disposición al diálogo y a buscar una salida es absoluta", aseveró el titular de seguridad pública. "Así que no es necesario hacer movimientos. Este es un trabajo de todos, del Estado, de los privados y estamos absolutamente disponibles a eso", agregó el ministro.