Secciones

Alicia Valenzuela

E-mail Compartir

De los festejos con que la Universidad de Antofagasta celebra su tercer aniversario, la Exposición de Alicia Valenzuela, ubicada en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de nuestra ciudad, señala, sin duda, su espíritu más alto. Alicia Valenzuela, pintora y maestra de conciencia nunca adormecida, ha querido asociar su doble condición de mujer, maestra y artista, a esta festividad, ofreciéndonos una muestra que, en su brevedad, habla, con elocuencia, de la profundidad de sus progresos y desvelos.

En esta exposición, Alicia se preocupó de enseñarnos su afecto por las cosas que conforman el alma de una "naturaleza muerta" alejándose, sin alejarse, de lo que constituye su más apasionada preocupación: las gentes y los paisajes del Norte. Pero, en estas cosas, también, se afanó porque el Norte estuviese presente y, así, de sus andanzas por viejas "oficinas" abandonadas, trajo algunas reliquias de los hogares de la gesta salitrera: planchas, lámparas, ollas, usadas por la mujer pampina, mujer quemada por dentro y por fuera, roja y decisiva criatura, vencedora de la sed y de la puna, compañera incomparable, para rescatarlas del olvido, perpetuándolas en sus pinturas.

De estas obras, nos interesa especialmente "Carmen", que, en el fondo, representa un homenaje a la mujer chilena, la sufrida y heroica compatriota, que nunca dejó de ser el eje de la familia y el orgullo de sus conquistas de bien. Ahí, está presente la posibilidad de un mural: ojalá que esta idea hallara eco en nuestras autoridades, para que iluminara, con sus colores, la pared de un establecimiento de Educación Femenina de la ciudad. La pintura mural es de aquellas que proporcionan agrado y la lección de arte que los pueblos necesitan para su fortalecimiento interior. Diversos paisajes urbanos completan esta exhibición de Alicia Valenzuela que debería ser vista y estudiada por nuestros alumnos, como forma activa de ejercitarlos a "ver el Norte" , y valorarlo en su amor.

Andrés Sabella 27.06. 1984

'La historia secreta de Chile', sigue entre los libros más vendidos

CULTURA. Los ejemplares van desde textos que abarcan la historia oculta y paranormal de Chile, hasta el relato fantástico de la vida de un youtuber que a través del cómic transforma su propia historia.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Hay para todos los gustos y edades, para todas las mentes y fantasías.

Los libros vienen recargados esta temporada con escenarios fantásticos y novelas que te harán abrazar la almohada de tanta pasión.

Otros textos te contarán historias ocultas acerca de los personajes que establecieron el territorio chileno. Conocerás a sus familias y desmitificarás las grandes leyendas que los envuelven.

También podrás aprender, de la mano de peritos escritores, como funcionan nuestras reformas, los fracasos y los aciertos del gobierno de turno, y ser un personaje crítico de la realidad que te envuelve.

Los libros te contarán historias con las cuales te desvelarás por las ganas de saber.

La historia secreta de Chile

Escrita por Jorge Baradit, 'La historia secreta de Chile', es un libro de historia e investigación periodística de los sucesos que no conocimos con claridad en su momento, cuando leímos los libros tradicionales de historia. Como el caso de la esposa de Arturo Prat, Carmela Carvajal, donde, una vez fallecido el héroe naval, se comunicaba vía espiritismo con él.

Valor: $10.000

La tiranía de la desigualdad

Obra de la cronista Axel Kaiser, 'La tiranía de la desigualdad', hace una crítica bien potente del segundo gobierno de Michelle Bachellet, abordando el aspecto económico, social, salud y de educación. Un trabajo transgresor, crítico del paradigma igualitarista sobre el que se funda la política chilena en la última década.

Valor: $14.000

Destroza este diario

Escrito por la reconocida ilustradora Keri Smith 'Destroza este diario' es una invitación a realizar actividades fuera de lo común para desarrollar y ser testigos de los procesos creativos. (Recomendado para niños ).

Valor: $12.900

Grey

La escritora británica E.L. James, autora de la trilogía de 'Las 50 sombras de Grey', vuelve con 'Grey', una novela que esta vez, se centra en el personaje principal.

Valor: $16.000

Texto de la periodista Javier Rebolledo, 'A la sombra de los cómplices', narra los acontecimientos y problemáticas que se vivieron durante el Régimen Militar, pero de la mano de los civiles que apoyaron la dictadura y que participaron encubiertamente como agentes de la CNI o la Cia en su momento.

Valor: $16.000

A la sombra de los cómplices Virtual hero

Libro del youtuber español "elrubius", 'Virtual hero' es un cómic que narra la vida del escritor en medio de fantásticas aventuras, llena de acción, traidores, inocentes, amigos, encuentros inesperados y mundos de videojuegos. El amor también se hace presente al estilo del género, con chicas malas, que al final son bien buenas...

valor: $13.900