Secciones

Berríos por apoyo del Papa a Barros: "Debe pedir disculpas"

IGLESIA. Desde el Vaticano declinaron comentar el video en el que el Pontífice respalda al obispo de Osorno que ha sido cuestionado por su vínculo con Karadima.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El sacerdote jesuita Felipe Berríos se refirió al video en el que el Papa Francisco respaldó al obispo de Osorno Juan Barros, quien ha sido acusado por los denunciantes del caso Karadima como encubridor del ex párroco de El Bosque.

En el video, que fue grabado el 6 de mayo pasado, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Pontífice afirmó que las acusaciones contra Barros son impulsadas por los "zurdos" y en el que sostuvo que "Osorno sufre sí, por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente".

A raíz de esos dichos, que reavivaron la polémica por el nombramiento del sacerdote en Osorno ocurrido en marzo, Berríos afirmó que "el Papa cometió un error, metió la pata. Hirió a personas, sobre todo a la ciudad de Osorno" en entrevista con TVN.

El sacerdote jesuita rechazó en esa entrevista emitida por la señal estatal la noche del martes, los términos en los que el Papa Francisco se refirió a los católicos de Osorno.

"No estoy de acuerdo con sus dichos, debe pedir disculpas. No tiene derecho a tratar a la gente de Osorno de tonta. El concepto de zurdo tampoco me pareció adecuado", sostuvo.

Pese a esto moderó sus palabras argumentando que hay que ver más allá de las palabras del líder de la Iglesia Católica y destacó su estilo improvisado del Pontífice. "Hay que analizar quiénes están interesados en desprestigiar al Papa en momentos donde se están impulsando grandes reformas", señaló Berríos.

Asimismo destacó que el video fue grabado hace ya cinco meses, por lo que la percepción del Papa podría ser diferente. "El video es de mayo. No sé si el Papa pensará lo mismo ahora", aseveró el sacerdote.

Berríos además calificó como "héroes de la Iglesia Católica" a James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, los denunciantes acusaron al ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima de abusos sexuales, denuncia que terminó con el sacerdote condenado por el Vaticano a la suspensión de por vida.

Reunión de párrocos

Por otra parte, el lunes y martes recién pasado se reunieron en la casa de retiro espiritual Betania los sacerdotes y párrocos de la diócesis de la provincia de Osorno.

La reunión fue convocada por el obispo Barros y se realizó con la finalidad de analizar el respaldo entregado por el Papa al sacerdote.

En el encuentro participaron el arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, el obispo de Ancud, Juan María Agurto y según consignó Soy Osorno, también participó el padre Pedro Kliegel, quien fue el primero en oponerse al nombramiento de Barros.

Según trascendió, la reunión estuvo marcada por las diferencias entre los religiosos, ya que mientras algunos piensan que el obispo debería renunciar a su cargo, otros creen que debe cumplir por la labor encomendada por el Papa.

Durante la reunión el movimiento de laicos que ha pedido la salida de Barros protestó fuera de la casa de retiro.

El Vaticano rechaza comentar el video

El vicedirector de la oficina de prensa del Vaticano, Ciro Benedittini, afirmó que conoce el video en que el Papa Francisco respalda al obispo de Osorno, Juan Barros y califica las acusaciones en su contra de infundadas y de "zurdos". Pese a esto indicó que no comentarán el registro. "Conocemos el video (...) pero preferiría no comentarlo", dijo Benedittini citado por BBC Mundo. "Fue una audiencia de tres horas y después saludó a unos cientos de personas", dijo sobre el video.

Cámara de Diputados aprueba nueva comisión investigadora del caso Caval

CONGRESO. La segunda instancia tendrá 30 días para investigar.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la formación de una nueva comisión investigadora del caso Caval, luego de que se rechazara extender el plazo de trabajo de la instancia anterior.

La creación de esta segunda instancia, que fue solicitada por diputados de RN y la UDI, fue aprobada por la sala por 61 votos a favor y nueve abstenciones, de los diputados Osvaldo Andrade (PS), Fidel Espinoza (PS), Luis Lemus (PS), Manuel Monsalve (PS), Daniel Núñez (PC), Raúl Saldívar (PS), Marcelo Schilling (PS), Guillermo Teillier (PC) y Camila Vallejo (PC).

Tras la votación el diputado Andrade manifestó que "a lo que le tengo fe en este proceso es a la investigación que está desarrollando el Ministerio Público, ese es el lugar idóneo para desarrollar esta investigación".

"El Ministerio Público puede citar a personas que aparezcan involucradas, la comisión investigadora no lo puede hacer, por eso hay particulares que no han concurrido a ella", agregó citado por Cooperativa.

Por su parte, el diputado Diego Paulsen (RN) sostuvo que "esperamos que la comisión la conformen los mismos parlamentarios" de la primera.

La nueva comisión tendrá un plazo de 30 días para investigar los hechos que involucran al ex director sociocultural de La Moneda e hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, por su participación en la obtención de un crédito para Caval con el fin de hacer negocios inmobiliarios.

Gobierno compromete apoyo a instituto Teletón de Coquimbo

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet comprometió ayer la ayuda del Gobierno para buscar un nuevo terreno para reubicar el instituto Teletón de Coquimbo, que fue destruido tras el terremoto y tsunami que afectó a la zona en septiembre. La Mandataria se refirió al asunto luego de reunirse con el animador Mario Kreutzberger, cita en la que además abordaron la campaña de recaudación de fondos para la Teletón que se realizará el próximo 27 y 28 de noviembre. "Vamos a trabajar para ver cómo se puede hacer en un lugar seguro. En ese sentido, la invitación que Mario nos ha hecho y la que quiero hacer es que nos podamos sumar a esta campaña de Teletón", dijo Bachelet.

Mantienen en prisión preventiva a carabineros por joven desaparecido

E-mail Compartir

Los cuatro carabineros dados de baja por la desaparición de José Antonio Vergara el 13 de septiembre en Alto Hospicio, fueron procesados ayer por la justicia militar y mantenidos en prisión preventiva. Según confirmó el abogado defensor de la familia del joven, Enzo Morales, la Fiscalía Militar de Iquique dictó el auto de procesamiento de los implicados. "Lo importante de esto es que se ordena mantener la prisión preventiva (...) Hoy día hay una decisión concreta de delitos, falsificación de parte policial, detención ilegal del joven desaparecido y el abandono de persona desvalida en el desierto", dijo en declaraciones citadas por Soy Iquique. El abogado le pidió a la fiscal Virginia Aravena que cite en calidad de imputado al mayor Mauricio Cadenas, comisario de la Tercera Comisaría "por su participación en el delito de secuestro en calidad de encubridor".

Minsal rechaza cambiar palabra "violación" en el proyecto de aborto

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo descartó cambiar la palabra "violación" del proyecto que busca despenalizar el aborto en tres causales. Esto luego de que se diera a conocer un informe de la Corte Suprema, fechado el 2 de octubre y firmado por su presidente, Sergio Muñoz, en el que el máximo tribunal sugiere que la palabra "violación" sea modificada en la tercera causal debido al "espacio de ambigüedad" que genera. La titular de Salud comentó al respecto que "todo eso lo estamos analizando en este momento y precisamente es uno de los temas que está en dentro de lo que va a ser motivo de las reuniones en la comisión de Constitución. Son temas en que nosotros queremos llegar al mejor consenso posible y, en ese sentido, para nosotros la palabra violación es la palabra que queremos mantener". Respecto a la opción para cambiar el término la ministra Castillo señaló que el concepto "agresión sexual es muy amplio para nosotros como Ejecutivo, por lo tanto, estamos validando más la palabra violación".

SQM: Formalizarán a seis personas cercanas a Claudio Eguiluz

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, solicitó una audiencia de formalización para formalizar a seis personas cercanas al ex vicepresidente de RN, Claudio Eguiluz, por presuntos delitos tributarios en el marco de la investigación del caso SQM. Se trata de los ex funcionarios de la Junji de la VIII Región, Álex Cañete Valenzuela, Cristián Fuentes Castillo, Jorge Daza Aránguiz, Alejandra Ibarra Rebolledo, Miguel Sanhueza Herrera y Daniel Gutiérrez Fariña. Los seis han sido acusados de emitir boletas ideológicamente falsas a la empresa por más de $340 millones. Eguiluz, que ya fue formalizado por delitos tributarios, afirmó que "ellos tendrán que demostrar lo que hicieron".