Secciones

Los factores que influyen en la crisis institucional de Deportes Antofagasta

PUMAS. Tras la encuesta de GFK Adimark que reveló que CDA es el equipo menos popular en la capital regional, sus hinchas demandan mayor compromiso del club con la comunidad.
E-mail Compartir

Si bien son los resultados los que mandan en el fútbol, Club Deportes Antofagasta vive una crisis que va más allá de lo futbolístico. El equipo marcha penúltimo con dos unidades y ha marcado solo dos goles en ocho fechas del presente Apertura. Sin embargo, otra gran preocupación es la falta de identidad de la ciudad con el club que la representa.

Hace unos días la encuesta de GFK Adimark, arrojó que CDA es el quinto equipo más popular de la capital regional (tras Universidad de Chile, Colo Colo, UC y Cobreloa).

Los factores según la opinión de quienes están ligados a la institución son variados: entrenadores que no superan una temporada completa, escasas actividades de vinculación entre el club y la comunidad, alto valor de las entradas, falta de transparencia y capacidad de sus dirigentes entre otros.

Pero todos concuerdan en que son las "malas campañas" que no entusiasman a sus hinchas, salvo a los casi mil fieles que en cada partido de local apoyan con su presencia.

Hinchas

Atrás quedaron los tiempos donde asistir al estadio era uno de los panoramas más atractivos de fin de semana, hoy el equipo no entrega un espectáculo llamativo (salvo algunos jugadores especialmente los canteranos) y el desconcierto entre sus hinchas es evidente.

"La crisis se crea por el poco profesionalismo de los nuevos dirigentes, deberían asentar cabeza y trabajar en un proyecto a largo plazo, llevamos sacando y metiendo directores técnicos y buscando jugadores que solo vienen a matar el año", expresó el inspector de flota y pumita del CDA Jorge Torres.

"En el club no tenemos derecho a nada, ni siquiera a opinar. Espero que la nueva dirigencia de la cara y nos responda todo lo que queremos saber, por ejemplo que pasó con los canteranos o sobre el sistema de venta de entradas online. Espero que alguna vez nos sentemos a conversar", añadió Torres.

De acuerdo a datos entregados por el "Diario del deportes" de El Mercurio, la planilla de Club Deportes Antofagasta es de 95 millones (información confirmada por el presidente del club Jorge Sánchez) por lo que este equipo debería tener mejor rendimiento.

Jorge, Torres, Inspector, de flota

"La crisis se crea por el poco profesionalismo de los dirigentes. Llevamos metiendo y sacando técnicos y jugadores que vienen solo a matar el año".

Víctor, Galleguillos, estudiante

"El principal problema está en la dirigencia. El poco ojo que tienen para contratar jugadores y la poca oportunidad que se da a los jóvenes".

95 millones de pesos mensuales cuesta la planilla del CDA. Renato Ramos, Matías Dituro y Rodrigo Riquelme ganan los sueldos más altos.

17/10 CDA recibe a Universidad Católica en el Estadio Calvo y Bascuñán. Los "cruzados" están a dos puntos del puntero Colo Colo.

Factores

Inestabilidad técnica
E-mail Compartir

cinco entrenadores en 4 torneos

En 2011 CDA regresó a Primera División de la mano del DT Gustavo Huerta. Si bien en sus primeras temporadas en la división de honor logró el objetivo de mantener la categoría, su incapacidad de lograr que el equipo peleara en la parte alta de la tabla gatilló su renuncia. Después de su marginación vinieron los técnicos Jaime Vera (2014), Jaime Muñoz (2014) y José Cantillana (2015), que sin pena ni gloria pasaron por el club sin alcanzar un repunte más que salvar al equipo del descenso. Hoy es el entrenador "vasco" Beñat San José quien está al mando de la banca albiceleste, un DT que dirigió en las divisiones menores de la Real Sociedad y en la liga de Arabia Saudita, donde obtuvo el título de la Copa de Campeones del Rey 2013.

escasas actividades de vinculación

Para los antofagastinos (a excepción de sus hinchas que alcanzan el 2 por ciento de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada por GFK Adimark) Club Deportes Antofagasta es un equipo más de Primera División y no un símbolo representativo de la ciudad como lo es Santiago Wanderers en Valparaíso o Cobreloa en Calama. Muchos le atribuyen este problema a las escasas actividades de vinculación que desarrolla el club como eventos deportivos, corridas, visitas a centros asistenciales y otras acciones que pueden elevar el sentimiento de amor y respeto hacia la camiseta local. Sin desmerecer el enorme valor que significa mantener viva esta tradición en aquellas familias fieles a la institución.

baja asistencia de público

La última vez que el estadio "rugió" con más de 4 mil espectadores alentando al CDA en las graderías, fue cuando el equipo consiguió el ascenso a Primera División en 2011 frente a San Luis de Quillota, duelo que se disputó en el Parque Juan López.

De acuerdo a las estadísticas del Plan Estadio Seguro en 2012 Club Deportes Antofagasta llevó al estadio 43.508 espectadores jugando de local, en 2013 fueron 49.303, con un promedio de 6.163 personas por partido (tomando en cuenta los duelos con Universidad de Chile y Colo Colo).

Durante la temporada 2014/2015 la cifra disminuyó y hoy -a excepción de los duelos con los denominados "grandes" de la capital- la cifra no supera los mil espectadores.

FALTA DE GOL Y ESPECTÁCULO

El último goleador que tuvo Club Deportes Antofagasta fue el argentino Javier Elizondo (hoy en Audax Italiano) quien defendió la camiseta albiceleste entre el 2012 y 2014 marcando más de 41 goles en cerca de 50 partidos, y durante el Torneo de Transición 2013 obtuvo el título de máximo anotador. Una de sus hazañas más recordadas son los cuatro goles que le marcó a Universidad de Chile en el Calvo y Bascuñán. Hoy CDA posee el triste récord de convertir solo dos goles en ocho fechas del Apertura 2015, donde ninguno de sus delanteros ha sido capaz de marcar. Otro de los factores que para algunos hinchas alejó a la gente del estadio es el alto valor de las entradas, muchos eligen asistir a otros espectáculos.