Secciones

260 compañías postularon al Festival de Teatro Zicosur

PROCESO. La Agrupación Artístico Cultural "Pedro de la Barra" finalmente seleccionó a 16 agrupaciones para la versión XVIII del encuentro.
E-mail Compartir

Con su convocatoria más masiva en sus dieciséis versiones, el Festival Internacional de Teatro ZICOSUR "Pedro de la Barra" comenzó a delinear el próximo encuentro estival que se desarrollará desde el 9 al 15 de enero con presentaciones en varias comunas de la región.

El llamado a las compañías para participar de la edición XVIII del encuentro teatral más importante del norte hecho Agrupación Artístico Cultural "Pedro de la Barra", concitó el interés de 260 agrupaciones provenientes de Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Nicaragua, México, Cuba, República Dominicana, España, Francia, Italia y Bulgaria.

Según explicó el programador del Festival de Teatro Zicosur, Daniel Lattus, el éxito en la convocatoria se debió a un cambio en el proceso de postulación, el que en esta oportunidad se realizó a través de plataformas digitales abriéndose a las nuevas tecnologías.

"El proceso de postulación (cerró el 20 de septiembre) este año fue modificado, ya que en las versiones anteriores recibíamos en físico el material que envían las agrupaciones para ser parte del festival. Ahora utilizamos las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y página web. Eso nos permitió ampliar nuestra convocatoria a compañías de diversos países, incluso desde Europa", enfatizó Lattus.

Criterios

Del total de agrupaciones que participaron del proceso de postulación ayer finalmente fueron seleccionadas las 16 agrupaciones que serán parte de la cartelera 2016 del festival de teatro antofagastino. Ante el gran número de compañías interesadas la elección estuvo a cargo de un equipo de curadores quienes se encargaron de revisar una por una las propuestas artistas.

"Recibimos materiales muy diversos y de distinta calidad. La mayoría son compañías de reconocida trayectoria en sus respectivos lugares de origen. Fue un proceso muy minucioso que respondió a la calidad que andamos buscando", comentó la actriz, directora de teatro y productora general del festival, Teresa Ramos.

Sobre las agrupaciones seleccionadas la también directora de teatro agregó que el énfasis estuvo puesto en que "sea un teatro de carácter popular, de fácil acceso para la gente, con una reconocida trayectoria. El festival convoca a un público tan amplio nosotros necesitamos obras que vayan desde lo clásico a lo más moderno. Incluso, sin dejar de lado nuestro público infantil".

Otro de los aspectos que primó en la selección de las compañías fue apostar por intervenciones callejeras, atendiendo a la falta de escenarios para presentar montajes en la región.

"La selección igual se pensó en los lugares que nosotros tenemos para presentar las obras. En ese sentido evaluamos montajes para público abierto y pequeños formatos. En Antofagasta no contamos con grandes salas de teatro. Por eso este año nos abrimos a propuestas callejeras y modernas que realmente impacten a la comunidad", aclaró Daniel Lattus.

En la comuna de Antofagasta los escenarios que formarán parte del Festival de Teatro Zicosur son el Parque Croacia, el Teatro Pedro de la Barra, Teatro Municipal, Colegio San Agustín y en la Sala Licancabur del Edificio Comunitario y Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida.

Mientras que las comunas de la región donde llegará el festival son Taltal, Mejillones, Tocopilla, Calama, Sierra Gorda y por primera vez se une a la itinerancia San Pedro de Atacama.

El festival es financiado por el Gobierno Regional (GORE) Región de Antofagasta, a través de FNDR 2% Cultura, Minera Escondida y la Municipalidad de Antofagasta.

Compañías y obras seleccionadas

E-mail Compartir

"El mote con huesillos", Ocaso Teatro, Chile.

"Murmuraciones acerca de la muerte de un juez", Teatro Imagen Fen, Chile.

"El milagro del jaguar", Chimba Teatro, Chile."

"Algernón. La angustia del conocimiento", Colectivo Arte Matamala, Chile.

"La quebrada de los sueños ",Cía. de Teatro de la U.A, Chile.

" Venecia", Cía. de Teatro Arlequín, Chile."Quijote de cobre", Cía. de Teatro Misterix, Chile.

"15 años después", Teatro Virgen, Chile.

"Dime que me amas", Teatro Grito-Altoteatro, Bolivia.

"Para diablar mejor", Mondacca Teatro, Bolivia.

"La última sesión de Freud", Fundación Arlequín Teatro, Paraguay.

"¿Hay alguien ahí? ", Grupo Teatral Deciertopicante, Perú.

" Quería taparla con algo", Producciones de la Vuelta del Siglo, Argentina.

" La canción del camino viejo", Línea de Tres, Argentina.

"El jardín de piedra", Cía. Teatral Silfos, Argentina.

"O diario de genet", Atelié Voador Companhia de Teatro, Brasil.