Secciones

MSF deja la zona donde bombardearon hospital

ATAQUE. La ONG alega que no sabe si podrá volver a operar el recinto, que fue embestido por las fuerzas aéreas de EE.UU. con un saldo de 22 muertos.
E-mail Compartir

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció ayer que abandonó la ciudad afgana de Kunduz ya que tras el bombardeo sufrido el sábado, que dejó 22 muertos, el hospital que gestionaban "ya no está operativo".

Hasta ayer la entidad no había informado si el hospital podrá reabrir sus puertas. Según explicó la vocera de la ONG a DPA, Kate Stegeman, todos los pacientes del centro médico fueron trasladados a diversas instalaciones en la ciudad de Pul-e-Chumri o en la capital, Kabul.

"Aún tenemos a algunos empleados no sanitarios vigilando las instalaciones. Pero en estos momentos no puedo confirmar si nuestro centro de Kunduz podrá reabrirse o no", añadió.

La clínica, financiada exclusivamente a través de donaciones, se vio afectada el sábado por el bombardeo perpetrado en la región por las fuerzas aéreas estadounidenses.

Al menos 22 personas perdieron la vida, entre ellas 12 empleados de MSF y 10 pacientes, incluidos tres niños, informó ayer la vocera de MSF Christiane Winje en Berlín. Además, las explosiones provocaron heridas a otras 37 personas.

Rechazan acusaciones

La ONG rechazó las acusaciones de que antes del bombardeo combatientes talibanes dispararon contra las tropas afganas y de la OTAN desde el hospital.

"Las puertas de las instalaciones estuvieron cerradas toda la noche, por lo que en el momento del bombardeo no había nadie más en el hospital además de los trabajadores y los pacientes", aseguró la organización. Además, todo paciente, incluso los talibanes, es considerado como un civil no combatiente según el derecho internacional humanitario. "En ningún caso se puede justificar el bombardeo de un hospital en funcionamiento", subrayó el comunicado.

Según AP, la crisis humanitaria en la ciudad, que cayó brevemente en poder de los talibanes la semana pasada antes de una contraofensiva del Gobierno, se incrementó y los comercios cerraron debido a los combates en los caminos y las minas colocadas por los insurgentes. La toma de Kunduz marcó el movimiento más grande de los talibanes en una zona urbana desde la invasión de Estados Unidos en 2001.

Obama se conduele con las víctimas

El Presidente estadounidense, Barack Obama, prometió "una investigación exhaustiva" sobre el bombardeo del hospital de MSF y presentó "profundas condolencias" tras el ataque del sábado. No obstante, el Mandatario afirmó que esperará los resultados de la investigación "antes de tener un juicio definitivo sobre las circunstancias de esta tragedia". El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Husein, pidió una "completa y transparente" investigación del ataque en suelo afgano.

10.000 efectivos militares mantiene Estados Unidos en Afganistán luego de la invasión de 2001.

Maduro: Acusa a diplomáticos de EE.UU. de "conspirar"

RECHAZO. El Mandatario afirmó que los representantes de Washington "son peores" que sus antecesores en el país.
E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer que los nuevos diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Caracas "son peores" que los denunciados y reemplazados en junio pasado y que "están conspirando activamente, como locos".

En junio pasado el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, recibió "las pruebas de la conspiración de su embajada aquí y, muy bien, los cambiaron a todos, pero los que mandaron (como reemplazos) son peores", denunció Maduro en un acto electoral de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Los reemplazos son o fueron entrenados en el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos "y están conspirando activamente, como locos, reactivando redes antiguas que tuvieron aquí en 2003, 2004, 2005" y que entonces "conspiraron" contra su antecesor, Hugo Chávez (1999-2013).

"Están en todos los guisos (comidas), como el pimentón: donde hay una conspiración, hay un gringo. Si hay un sabotaje a la economía, detrás está un asesor gringo y tengo las pruebas", sostuvo sin exhibirlas y tras pedir a la militancia del PSUV estar alerta.

"¡Qué nadie se duerma en los laureles, porque es el imperialismo estadounidense el que está detrás de la conspiración contra la Revolución Bolivariana y quiere desestabilizar las bases económicas, sociales y políticas de nuestra patria!", remarcó Maduro.

El gobernante venezolano se preguntó si "es sincera" la intención de su colega de EE.UU., Barack Obama, de mejorar la relación bilateral, como dijo que se lo hizo saber, pero le recriminó que aún no conceda el beneplácito de estilo como embajador a Maximilien Arveláez, quien ejerce en Washington como encargado de negocios.

Críticas por demora

"¿Qué buenas relaciones quiere el Gobierno de Obama con Venezuela si no es capaz de dar un beneplácito, algo tan sencillo para demostrar aunque sea un gesto de respeto? ¿Está esperando el 6 de diciembre y actuar recién cuando ganemos (las elecciones legislativas de ese día)?", se preguntó.

Maduro agregó que los líderes nacionales de la oposición a su Gobierno evidencian una "desesperación" nacida en Washington, y dijo que los venezolanos aspiran al respeto que ha logrado Cuba en sus relaciones exteriores.