Secciones

CRUCH rechaza que gratuidad alcance lo que dure una carrera

CRÍTICAS. El vicepresidente del organismo, Aldo Valle, dijo que el presupuesto sectorial para 2016 "no contribuye a una mayor equidad" en la distribución de fondos entre los planteles.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), Aldo Valle, rechazó que la gratuidad solo abarque la duración formal de la carrera de un beneficiario y afirmó que el Presupuesto 2016, en cuanto a educación, "no contribuye a una mayor equidad" en la distribución de recursos entre las universidades.

El también rector de la Universidad de Valparaíso dijo que la entidad que dirige no compartió desde un comienzo la restricción de la gratuidad a la duración formal de la carrera.

"Observamos desde el principio que no compartíamos esta restricción del financiamiento de la gratuidad solo por la duración formal de la carrera, porque es un hecho que la mayoría de los estudiantes -particularmente de quienes provienen de los niveles de ingreso más precarios- demoran más tiempo, entre otras razones, porque el sistema escolar no forma con los recursos educativos que se necesitan para acceder a la educación superior", afirmó Valle.

20% sobre el plazo

El vicepresidente del CRUCH agregó que "siempre se nos dijo que iba a ser la duración formal y al menos 20% más de esa duración formal", por lo que, según él, si una carrera duraba cinco años, habría un año adicional cubierto por la gratuidad.

"Vamos a discrepar siempre que se excluya a un número tan grande de estudiantes que necesitan apoyo adicional. En el Consejo de Rectores, cerca del 37% de los estudiantes trabaja además de estudiar, y eso hace que también extiendan los tiempos de duración de las carreras", explicó.

Sobre lo que acusan como "inequidad" en la distribución de recursos en el sistema, Valle expresó que "hay universidades que tienen aportes fiscales muy menores, incluso la mayoría de ella está por debajo del promedio en el aporte fiscal directo que hace el Estado a las instituciones".

La autoridad también criticó el centralismo en la entrega de los fondos para el funcionamiento de las universidades.

"No hay ningún incremento que pueda contribuir a niveles de mayor equidad en la distribución de los recursos respecto de las universidades ubicadas en regiones. Muchas de ellas tienen serias dificultades año tras año, pero también año tras año se ha desatendido esa demanda", argumentó.

El presidente y vocero de las universidades estatales, Ennio Vivaldi, criticó a la dirigencia estudiantil que ha rechazado los alcances de la gratuidad.

"Rompen puentes con el país real en la medida en que se nieguen a reconocer los avances", afirmó, reconociendo que, aunque quisiera gratuidad para el total de la matrícula, "se están dando pasos importantes".

El rector Montes pide "nivelar la cancha"

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, dijo que aunque espera que su institución acceda a la gratuidad, ello significaría un déficit de más de $ 1.000 millones, por lo que pidió "nivelar la cancha". "Si nos hacen correr hay que nivelar la cancha para que estemos todos en las mismas condiciones. Hoy día las universidades del CRUCH reciben un aporte directo además de los aranceles", aseguró.