Secciones

Salud entrega plazo para controlar plaga de ratas en la Plaza Colón

E-mail Compartir

Tres días es el plazo que entregó la seremi de Salud a la Municipalidad de Antofagasta para contratar los servicios de una empresa para que se haga cargo de la plaga de roedores que afecta a la Plaza Colón. Esto porque la contratista Desan, contactada en primera instancia por el municipio, no cuenta con las exigencias del Código Sanitario.


Cierran inscripciones de masivo ensayo PSU del próximo sábado

Hoy terminan las inscripciones para el ensayo nacional PSU que organiza la U. Santo Tomás con el propósito de simular el examen que los jóvenes rendirán durante diciembre. En Antofagasta, la actividad será realizada el próximo sábado en el campus Iquique del plantel superior desde las 10 horas (prueba de matemáticas).

Contraloría instruye sumario y pide informe por fondos de salud

DENUNCIA. Auditoría realizada a transferencias mostró fallas administrativas en municipio y SSA.
E-mail Compartir

Contraloría Regional dio 30 y 60 días al municipio y el Servicio de Salud Antofagasta (SSA), para subsanar una serie de deficiencias detectadas a raíz de una denuncia presentada por la exdirectora de Salud de la CMDS, Iris Zapata Escandón.

La enfermera, quien en mayo pasado dejó su cargo en medio de una polémica con sus jefaturas, pidió a Contraloría revisar la procedencia de una devolución de recursos realizada por el entonces secretario ejecutivo de la CMDS, Eslayne Portilla, al SSA, la cual no se habría ajustado a la legalidad por cuando aquel saldo -correspondiente a transferencias para financiar programas de atención primaria durante 2013- habría sido efectivamente ejecutado.

Rendiciones

Zapata además planteaba que la devolución -por $207 millones- se habría realizado con fondos traspasados por el municipio y no con los aportes del SSA, como era lo pertinente.

Frente a estos antecedentes, Contraloría inició una investigación a los recursos transferidos por el SSA al CMDS por intermedio del municipio los años 2013 y 2014, llegando a determinar varias falencias.

Se detectó, por ejemplo, que las rendiciones de cuentas que la CMDS realizaba al municipio respecto al uso de los recursos que recibía del SSA, no eran revisados oportunamente en la casa consistorial, y tampoco había una preocupación especial por hacer cumplir la citada obligación.

En vista de aquello, Contraloría ordena al municipio la apertura de un sumario administrativo para establecer eventuales responsabilidades funcionarias y, junto a ello, otorga 30 días de plazo para acreditar y documentar el resultado de las revisiones pendientes.

En lo relativo a la actuación del SSA, Contraloría determinó que la devolución de los $207 millones -que luego fue rebajada a $198 millones-, fue exigida a la CMDS sin aportar detalles sobre el origen y la composición de esa cifra.

Por lo mismo, dispone que apenas el municipio remita las rendiciones faltantes, el SSA deberá revisarlas y pronunciarse aceptándolas o rechazándolas, exigiendo la devolución de los saldos no invertidos, si los hubiera.

Para toda esta tarea, el organismo fiscalizador brinda un plazo total de 60 días.

En respuesta a la última inquietud planteada por Iris Zapata, Contraloría examinó también el origen de los recursos que se emplearon para la devolución de los fondos exigidos por el Servicio de Salud.

La denuncia original apuntaba a que se habrían utilizado fondos municipales, sin embargo, en la investigación aquello no quedó acreditado.

En efecto, Contraloría detalla que aunque se detectaron distintos movimientos financieros, "la situación expuesta (por Iris Zapata) no fue aclarada" y queda pendiente de verificar a partir de nuevos antecedentes requeridos a las autoridades del municipio.

Procesos

La denunciante manifestó su satisfacción ante los resultados de la investigación, asegurando que con ella se acredita que durante su ejercicio como directora de Salud de la CMDS los procesos financieros y administrativos se cumplieron.

"Nosotros siempre entregamos la información (rendiciones), nosotros funcionábamos bien, fueron otros organismos los que fallaron", dijo.

Zapata manifestó que la investigación demostró un apresuramiento del exsecretario ejecutivo Eslayne Portilla, en la devolución de los $207 millones, los cuales -insiste- "sí habíamos ocupado y estaban debidamente rendidos".

Agregó que el resultado de la investigación la deja conforme, sin perjuicio que todavía resta conocer de dónde salieron los $207 millones que se devolvieron (ella sostiene que de fondos municipales).

La exdirectora de Salud de la CMDS planteó además que ante la seriedad del tema, corresponde que los concejales se involucren en el esclarecimiento de los hechos.

Reprograman para septiembre de 2016 apertura del nuevo relleno

E-mail Compartir

Para septiembre de 2006 reprogramó la empresa Santa Marta, la puesta en operaciones del relleno sanitario Chaqueta Blanca.

Así lo expresa la compañía en la nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ingresada la semana pasada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la cual ya comenzó a ser examinada por los distintos organismos públicos con competencias en el tema.

Aunque desde el Gobierno Regional -mandante del proyecto- han planteado que la iniciativa no estará lista en 2016, Santa Marta advierte en su DIA un rápido desarrollo, con un plazo de ejecución de apenas un año, incluyendo un estimado de siete meses para la obtención del permiso ambiental en trámite.

El calendario entregado proyecta la obtención de la DIA para abril de 2016 (siete meses) y a partir de entonces se estiman poco más de cuatro meses para la construcción del relleno, las obras civiles generales, planta de recuperación y reciclaje, y las obras viales.

Tales obras avanzarían a la par con participación de un equipo multidisciplinario.

En la empresa dijeron que los plazos son "estimativos" y aclararon que no emitirán comentarios en esta etapa del proceso.