Secciones

Guitarrista astrofísico fue a inspirarse a Paranal antes de tocar con Queen

HONORABLE. Brian May, fundador de la banda británica, visitó el observatorio de la ESO antes de deslumbrar a sus fanáticos en el Estadio Nacional. Observó Plutón y Los Pilares de la Creación.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

"¿Dónde estoy ? ¡Cerca de los cielos! Gracias gente de Paranal. Inolvidable. Mágico. Foto por Agente Ashley. Bri", twitteó ayer el guitarrista de Queen, Brian May a las 01:51 horas, luego de visitar por dos días el observatorio Paranal de la Segunda Región.

El rockero es astrofísico desde 1968, licenciado en el Imperial College de Londres. En 2007 consiguió su doctorado en una ceremonia en el Royal Albert Hall: teatro utilizado anualmente para las graduaciones de la casa de estudios de Brian May.

En su gira por Sudamérica con Queen, banda de la que es fundador, el músico de 68 años, fue invitado a Paranal por la European Southern Observatory (ESO) mientras estaba en Santiago junto al baterista de la mítica banda británica, Roger Taylor, y el cantante norteamericano Adam Lambert.

En Paranal, que es uno de los mejores lugares del mundo para realizar observaciones astronómicas, May visitó los telescopios ubicados en la cumbre de Cerro Paranal y durmió en el mismo hotel de los astrónomos que trabajan en el lugar.

Tesis de 30 años

Dos días, el 28 y 29 de septiembre, duró su estadía en calidad de astrónomo visitante honorario, compartiendo con los equipos de observadores en la sala de control, donde captaron -durante el lunes por la noche- imágenes del asteroide que lleva su nombre, el planeta Plutón y de los famosos Pilares de la Creación.

Desde ESO subrayaron que las observaciones en las que participó May, no afectaron el normal funcionamiento de las operaciones científicas de los telescopios. Pues éstas fueron realizadas durante condiciones no ideales y con luna llena, durante un periodo sin otras observaciones programadas.

La tesis doctoral de May se extendió por ¡30 años!, centrándose en las propiedades de la luz zodiacal: un cono de luz difuso y brumoso dispersado por el polvo en el Sistema Solar, que aparece en los cielos del occidente después del atardecer y en los cielos del oriente antes del amanecer.

En una noche oscura y clara, Paranal es uno de los mejores lugares del planeta para apreciar esta esquiva característica del cielo y, en efecto, en un momento entre el atardecer y la salida de la luna anoche, pudo verse el Cono Zodiacal, logrando ser fotografiado por la ESO.

Rafael Gumucio: Chile es un país "totalmente feminizado"

LITERATURA. En su última novela, "Milagro en Haití", el escritor fustiga a la alta burguesía.
E-mail Compartir

Rafael Gumucio hurga en su pasado familiar y viaja al Caribe en su nueva novela, "Milagro en Haití", pero su "mente -dice- nunca ha salido de Chile", un país "totalmente feminizado" que ha creado "una casta de hombres castrados".

Aunque la sitúa en Haití, durante el derrocamiento de Jean-Bertrand Aristide a principios de 2004, Gumucio aprovecha su novela para fustigar una vez más a la alta burguesía chilena, que por sus orígenes conoce bien.

A sus 45 años, Gumucio se mete en "Milagro en Haití" (Random House) en la mente de Carmen Pardo, una chilena de 60, esposa de un diplomático mucho más joven, que reflexiona sobre su ajetreada vida, su familia y su pasado, mientras se recupera de una accidentada operación de cirugía estética en la isla caribeña en pleno golpe de Estado de principios de 2004.

Un personaje que se inspira en parte en su madre, pero también en una tía abuela, que fueron esposas de diplomáticos chilenos en Haití: la primera de 2004 a 2010 y la segunda, en los años 40, de donde "salió arrancando porque sufrió vudú", dijo Gumucio riendo en una entrevista con EFE en Madrid con motivo de la presentación de su libro en España.

A su abuela, Gumucio le dedicó el libro "Mi abuela, Marta Rivas González" (Ediciones UDP), mientras que en "Milagro en Haití" para componer el personaje de la protagonista se inspiró solo en "las cosas malas" de su madre, que también se operó de estética en la isla, y, claro, ella "se molestó un poco", reconoció.

Pero su protagonista -precisó- se opera para ser "una vieja decente", no para parecer más joven, por eso se siente "orgulloso" de que mujeres en el climaterio se hayan sentido reflejadas.