Secciones

"La gestión del fiscal regional Cristian Aguilar pudo ser mejor"

E-mail Compartir

Iván Pavlov Peric (60) ha postulado tres veces al cargo de fiscal regional. Ahora completa su segunda postulación para ser el jefe nacional del Ministerio Público, proceso en el que es parte de los 11 abogados que este viernes tendrán 15 minutos para exponer ante el Pleno de la Corte Suprema.

"Llevo 28 protegiendo la probidad administrativa", sostuvo el abogado de la Universidad de Concepción. Con esto hizo referencia al tiempo que lleva como asesor jurídico regional de la Seremi de Educación en Antofagasta. El ariqueño explicó que el trabajo de la Fiscalía puede ser mejor y que para ello es necesario reducir la cifra de causas archivadas. También criticó el gasto innecesario de recursos del Ministerio Público, como el viaje del fiscal nacional Sabas Chahuán a Estados Unidos para reunirse con la fiscal general por los casos de corrupción en la FIFA.

¿Cuántas postulaciones en la Fiscalía acumula?

-A fiscal regional he postulado tres veces y ésta es mi segunda postulación a fiscal nacional.

¿Dónde nace esta inquietud de tantas postulaciones?

-Llevo más de 30 años ejerciendo en distintas materias y me caracterizo por la proactividad en las cosas que hago. Esto me permitió mejorar la fiscalización del Ministerio de Educación, por ejemplo, antes que estábamos impedidos de ver los contratos de los docentes y saber su carga horaria.

Sugerí interponer un recurso de protección ante la Corporación Municipal para acceder a los contratos, recurso que perdimos en Antofagasta, pero ganamos en la Corte Suprema.

También me preocupan los conflictos de interés, que son un tema que hay que regular mucho más.

¿Cómo evalúa la gestión de la Fiscalía Regional?

-Sin duda alguna, la gestión de (Cristian) Aguilar pudo ser mejor.

¿En qué sentido?

-Hay falencias en la forma como se pesquisan los delitos, falta personal más especializado. Los funcionarios de la Fiscalía se perfeccionan cuando entran al servicio y no antes, da la impresión de que llegan a aprender. Espero que Ayala (quien asumirá como fiscal regional el 10 de octubre) tenga menos archivo de causas. No hubo ningún postulante del Ministerio Público a fiscal regional, que no dijera que hay que mejorar el sistema.

¿Qué le parece la investigación contra el fiscal Alberto Ayala?

-Me parece perfecto que se investigara, que no se dejara pasar la oportunidad de pesquisar para entregar un mensaje a la ciudadanía. La Contraloría dijo que no hay problema para que asuma en Antofagasta.

Fiscalía nacional

¿Qué opinión tiene del desempeño de la Fiscalía en general y la gestión de su jefe nacional, Sabas Chahuán?

-Ha pasado un tiempo como para que la Fiscalía esté consolidada, pero hay que tomar en cuenta que opera con un Código Penal obsoleto y no sé desde cuándo las comisiones están trabajando en modificarlo.

Me gusta que los recursos se gasten cuando sean necesarios. Sabas Chahuán viajó por los casos de corrupción en la FIFA y a Estados Unidos. Eso no era algo prioritario y menos cuando después quedó claro que en la ANFP no hubo mal manejo de dineros, viajó antes de tiempo.

¿Es óptimo el trabajo del Poder Judicial en la región?

-Hay que reconocer que el Poder Judicial en Antofagasta, sobre todo en tribunales de primera instancia, funcionan muy rápido, lo que no ocurre en otras regiones.

¿Usted o algún familiar ha sufrido algún delito?

-En Santiago robaron el departamento de mi hija, eran especies menores. Fue una experiencia desagradable, nunca preguntaron al conserje, que era imposible que no viera nada y era lo más obvio. Hice peticiones para que eso ocurriera pero hubo nada, fue un caso más que se archivó.

Iván pavlov, postulante a fiscal nacional:

Identifican a las cuatro víctimas de fatal accidente camino a San Pedro de Atacama

VOLCAMIENTO. Las cuatro fallecidas vivían en la localidad de Socaire.
E-mail Compartir

Tras la tragedia que golpeó a los familiares de las víctimas del volcamiento de un vehículo que se dirigía desde Socaire a San Pedro de Atacama, las autoridades revelaron las identidades de las cuatro mujeres que fallecieron en el accidente ocurrido en el interior de la región.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Natalia Varas Varas (83), su hermana Santos Adolfina Varas Varas (60), la hija de esta última, Karina Cruz Varas (34) -conducía el vehículo- y Benita Romero (47), de origen boliviano. Todas ellas vivían en la localidad de Socaire.

La Sección de Investigación de Tránsito de Carabineros investiga la causa del accidente y de manera preliminar se trabaja en la hipótesis de que el volcamiento se originó por el exceso de velocidad que iba el vehículo, que se desplazaba desde Socaire hasta San Pedro de Atacama.

La noticia impactó profundamente a una de las comunas más turísticas del país y que además golpeó fuertemente a familiares y amigos de las cuatro víctimas de este lamentable suceso.

El accidente fatal ocurrió el domingo por la tarde en la Ruta 23, cuando las ocupantes del automóvil se trasladaban sin mayores dificultades durante su viaje.

La Siat de Carabineros ya realizó todos los peritajes necesarios en la ruta. Con estos datos elaborará el informe que determinará qué ocasionó el volcamiento. El documento será remitido al Ministerio Público.

En tanto, las muestras de cariño y afecto a estas cuatro mujeres no han dejado de manifestarse en el poblado, como también las condolencias de las autoridades locales y vecinos de Socaire, quienes lamentan el trágico hecho que cobró la vida de estas mujeres en la carretera.

Renuncia de peritos impide toma de exámenes en SML

PERICIAS. Dos médicos del servicio dejaron sus cargos este mes. Casos de lesiones o delitos sexuales no están siendo atendidos.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Sin horas para el área clínica, donde se confeccionan los únicos informes válidos judicialmente en casos de lesiones y delitos sexuales, se encuentra el Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta, luego que dos de sus tres médicos legistas renunciaran a su cargo a mediados de septiembre.

El director regional del SML, Francisco Grisolía Cirera, explicó que tras la salida voluntaria de los peritos Ximena Albornoz Castillo y Rodrigo Valdés Annunziata, el servicio queda sólo con el médico legista Juan Cabanne González.

"Con estas renuncias quedamos sin hora para las pericias de lesiones y delitos sexuales. Pero también se ve disminuida la cantidad de horas disponibles en tanatología", detalló Grisolía, quien agregó que ya comunicó el complejo escenario que vive el servicio a sus jefaturas en la capital.

Explicación

Desde Santiago ya preparan gestiones para cubrir estos cargos lo más rápido posible. Por el momento, dijo el director regional, está trabajando con el Ministerio Público para buscar una solución temporal al problema.

La explicación para suspender las horas del área clínica es que luego de la renuncia de Albornoz y Valdés, en las dependencias de calle 21 de Mayo sólo queda un médico legista (Cabanne), quien únicamente se desempeña en peritajes tanatológicos.

"(Los peritos) presentaron sus renuncia, pero aún no dejan de ser funcionarios porque están haciendo uso de sus vacaciones. En la práctica ya no pertenecen al servicio, pero en los primeros días de octubre esto se hará efectivo", manifestó Grisolía.

Respecto de las razones que habrían gatillado la decisión de los profesionales de desvincularse del servicio público, el director sostuvo que "desconozco los motivos y al tratarse de una decisión personal, aunque lo supiera, no podría comentarlo".

Sobre los casos de lesiones o delitos sexuales que reciban, Francisco Grisolía detalló que quien tiene la autoridad para derivar estos casos es la Fiscalía. El Ministerio de Justicia, del que depende el Médico Legal, a través de su secretaría regional también está informado de lo sucedido.

Grisolía dijo que llenar los cupos vacantes no será una tarea sencilla, "sobre todo considerando la calidad de los peritos que renunciaron. Conseguir profesionales de ese nivel diría que será imposible".

Según las cifras del servicio en Antofagasta, en promedio mensualmente ejecutan 20 peritajes tanatológicos.

Lista de espera

Los exámenes de lesiones llegan a los 30 casos y los de abusos sexuales a 7 en el mes. Estos son los procedimientos que llevan una semana sin atención, plazo que, sin embargo, aún no genera un "gran impacto" en el SML.

Algunos denunciantes aseguran que están siendo ingresados a una especie de "lista de espera". Uno de estos ejemplos es una joven de 20 años quien denunció ser víctima de una violación y que la Fiscalía la envió al Médico Legal, donde no la atendieron por falta de especialistas. "Fui hace una semana y dijeron que me llamarían, no sé cuándo lo harán", declaró.

30 exámenes de lesiones y cerca de siete sobre abusos sexuales realiza mensualmente el Servicio Médico Legal.