Secciones

$2 millones suman boletas de garantías por ramadas

ARREGLOS. Mañana vence plazo entregado por municipio para restituir mobiliario de la Plaza de los Eventos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Evaluando las alternativas posibles para arreglar los daños causados por la instalación de las ramadas en la Plaza de los Eventos está la Municipalidad de Antofagasta. Esto debido a que a más de una semana de terminados los festejos no hay certeza de que las asociaciones de ramaderos que utilizaron ese espacio público se hagan cargo de los arreglos.

El panorama de ayer en la Plaza de los Eventos era desolador: cerros de basura y escombros arrumados en el ala sur del recinto comenzaban a ser levantados por cuadrillas municipales.

Lo peor respecto de las condiciones en que quedó este espacio público es que una de las tres asociaciones de ramaderos que usó el lugar advirtió que no le correspondía responder por la infraestructura (jardineras, bancas y áreas verdes) que fue destruida para facilitar el montaje de las ramadas.

Según explicaron ayer desde la municipalidad, el plazo para que los ramaderos devuelvan el sector "tal como les fue entregado" expira mañana. Eso significa "limpio, nivelado, con las jardineras y áreas verdes que había hasta antes de su instalación", advierten.

Sin embargo, anticipando la escasa voluntad de algunos comerciantes por cumplir con este compromiso adquirido contractualmente por las tres asociaciones, la municipalidad comenzó a adelantar trabajo recogiendo la gran cantidad de desperdicios y analizando vías alternativas.

Contrato

Una de las opciones que tiene el municipio para recuperar este espacio público es cobrar las garantías exigidas a las asociaciones de ramaderos antes de arrendarles. Entre las tres organizaciones dejaron en prenda $ 2 millones, cifra que difícilmente alcanzará a cubrir los arreglos.

Además, los comerciantes pagaron en total $ 3 millones por el arriendo del sector para su actividad comercial.

Al respecto, el concejal Jaime Araya consideró "un abuso de poder y falta de respeto hacia los antofagastinos" que el municipio haya decidido unilateralmente aprobar la destrucción de bancas y jardineras junto a los árboles del lugar.

"Lo primero es que no había un par de banquitas, era un parque, se destruyó un parque. No es culpa de los ramaderos, cualquier privado puede ir a la municipalidad y plantear lo que sea, pero es la autoridad comunal la que debe tomar la decisión. ¿Qué viene después? ¿Cuál será el criterio? ¿Se le va a dar permiso a un particular para destruir la Plaza Colón?", preguntó Araya.

Finalmente, ayer se aclaró que el proyecto definitivo para remodelar la Plaza de los Eventos se desarrollará en dos etapas, y lo que está en fase final de licitación son las obras de remodelación del ala norte de la plaza, lo que obligaría al municipio a recuperar el espacio dañado antes del mencionado proyecto.