Secciones

"Plástica Antofagastina, 2015"

E-mail Compartir

Esta exposición nos ha hecho sentir el vigor y expresividad de la Pintura y Escultura, además del inquieto campo de la Fotografía de hoy en Antofagasta.

Juan Salva y su obra, profundizando su lenguaje y su fuerza telúrica. Fabian Mayta en pintura digital, con su republicano "mote con huesillo".

German Morales, con su pintura Lambergiana, nos obliga a leer entre líneas. Arlet Morales Cortes exhibe flores de gran belleza. Sergio Quispe, complejo, diseña los hombres del hombre. Franz Reimers en un agudo diseño y la voracidad del "Homo Pillo-Chilensis". Alejandra Reese exhibe un mosaico con armonía por contrastes, como en su pintura. Ivy Rojas exhibe un dibujo al grafito, un retrato de Salvador Dalí. Estuardo Valenzuela, ex alumno de la Norte. envía desde Ovalle un retrato de mujer, en ocres y amarillo limón, liberándose de la imagen lineal. Griselda Muñiz con mayor dominio técnico, en color y factura.

En fotografía, que profundiza en lo real y donde la fotografía en blanco y negro sigue reinando con su magia de dibujar con la luz, Francisco Grisolia en una imagen tradicional de la esfera del reloj, nos recuerda que Dios perdona pero el tiempo no. Ottorino Ovalle nos muestra su permanente amor por el litoral nortino. En Angélica Araya Arriagada debemos preocuparnos solo de contemplar el juego de valores tonales., incluso con la imagen en sentido inverso. En Sonia del Carmen Cuevas y su obra "El muro de los lamentos", nos recuerda el nacimiento del Grafitis y un clamor universal. Sin embargo, el Muro de los Lamentos de Jerusalén encierra un drama de futuro e, incluso, su dimensión cósmica.

Las imágenes del "Salón de la Plástica Antofagastina, 2015" permanecerán por mucho tiempo no solo en nuestra retina, sino también en una inquietud existencial permanente. El Arte que antiguamente buscaba la belleza, hoy nos inquieta y pretende llenar una insatisfacción perpetua, aquello que nos falta para alcanzar la plenitud.

Waldo Valenzuela Maturana

Knock Knock: Seducción Fatal

E-mail Compartir

Rodada en Chile, esta cinta cuenta la historia de dos chicas jóvenes (Ana de Armas y Lorenza Izzo) que llegan de improviso a la casa de un hombre (Keanu Reeves), un arquitecto cuarentón casado que se deja seducir. Lo que no sabe es que su vida se convertirá en la víctima del perverso y enfermizo juego sexual de ellas. La cinta de terror fue dirigida por Eli Roth y fue coescrita por el cineasta nacional Nicolás López.


El clan

La cinta más taquillera en Argentina de los últimos años narra la historia de los Puccio, una familia acomodada de San Isidro que durante los '80 cometió varios secuestros extorsivos y asesinatos, conmocionando a todo el país trasandino. El elenco está integrado por Guillermo Francella, como el líder del clan, y Peter Lanzani, en su debut cinematográfico, como su hijo entonces jugador estrella del equipo de rugby del CASI y del seleccionado argentino Los Pumas.


Esta chica es un desastre

Desde pequeña, una mujer (Amy Schumer) ha oído a su padre decir que la monogamia no es un estado realista. Ahora la ya convertida en periodista disfruta de una vida sin ataduras y libre de aburridas promesas románticas, debido a esta creencia. Los problemas empiezan cuando descubre que se está enamorando del hombre al que dedica un artículo, un encantador y exitoso médico deportivo llamado Aaron Conners (Bill Hader) que la hará replantearse su vida.


Hotel Transylvania 2

En este segunda entrega, Drácula por fin relajó su política de "solo para monstruos" del Hotel Transilvania y abrió las puertas a los humanos. Ahora, su preocupación se centra en su adorable nieto, un medio vampiro que no muestra signos de serlo. Es así como reclutará a sus amigos para hacer que el niño pase por un campamento de "entrenamiento de monstruos", pero todo se volverá mucho más complicado cuando aparezca el padre de Drácula.


Alma

Película chilena que cuenta la historia de Fernando (Fernando Larraín), quien está casado con Alma (Javiera Contador) una mujer muy divertida con trastorno bipolar que lo echa de la casa porque se entera que él ya no la soporta. Cuando la mujer conoce a un pretendiente argentino, su esposo reacciona y descubre que sigue enamorado de su mujer. Para recuperarla hará de todo, incluso viajar a Argentina a buscarla y demostrarle que es la mujer de su vida.

Cine

Rihanna llega a Chile y alista un show con elementos visuales

EVENTO. Se espera que 50 mil personas asistan al concierto.
E-mail Compartir

La cantante Rihanna, quien actuará esta noche en el Estadio Nacional de Santiago, arribó la mañana de ayer al aeropuerto Arturo Merino Benítez para preparar uno de los shows internacionales más esperados del año.

La intérprete de "Diamonds" llegó a nuestro país a las 07.10 horas y permaneció más de una hora y media en la zona de protocolo. Luego, se trasladó hasta su alojamiento en el Hotel W de Las Condes. Se desconoce cuáles serán sus actividades previas al concierto de hoy.

De acuerdo a la agencia EFE, Rihanna arribó con un equipo de cerca de 100 personas, entre ellos varios de sus familiares y un chef personal.

Detalles del concierto

Según informaciones de la producción del show, la puesta en escena de la cantante de 27 años incluirá elementos visuales sorpresa y tres pantallas gigantes.

También habrá una estructura en forma de lengua que saldrá desde el centro de la cancha, en medio del público, y atravesará todo el estadio.

Se espera que más de 50 mil personas asistan al evento y ya hay decenas de fans acampando en las afueras del Estadio Nacional. Otro grupo aguarda en las afueras del Hotel W.

De acuerdo a lo presentado en Brasil, el repertorio de la intérprete de Barbados se centrará en sus grandes éxitos.

Las canciones que estuvieron en el setlist de Rock in Rio y que podrían repetirse en Chile son "Umbrella", "We found love", "Love the way you lie" y las polémicas "S&M" y "Bitch better have my money", esta última con restricciones en YouTube por su contenido sexual y violento.

El encargado de abrir el concierto a las 21 horas será Sean Michael Anderson, conocido artísticamente como Big Sean, uno de los raperos más destacados que han surgido en Estados Unidos durante los últimos años. Se espera que el show de Rihanna comience a las 22.20 horas.