Secciones

Comenzó entrega de bono por $1 millón a familias de Tocopilla

EMERGENCIA. Pese a demora de un mes, Gobierno giró dineros para afectados por aluvión del 9 de agosto.
E-mail Compartir

A más de un mes del aluvión que afectó a Tocopilla el 9 de agosto, cerca de 190 familias de Tocopilla recibieron el 'bono enseres', beneficio prometido por la Presidenta Michelle Bachelet en su visita a la zona afectada.

Los beneficiados recibieron un millón de pesos para que recuperen parte de sus muebles y artefactos electrónicos que sufrieron daños irreparables. Las familias afectadas por el aluvión y que contestaron la encuesta realizada por el Gobierno, cobrarán el beneficio por caja o directamente de los cajeros automáticos a través de la cuenta RUT de Banco Estado.

Respecto al tema, el intendente Valentín Volta comentó la importancia de este aporte económico, ya que desde ocurrida la emergencia, el Gobierno se desplegó en Tocopilla para entregar apoyo a las víctimas. "Seguimos trabajando paralelamente con otros trabajos complementarios para dejar a Tocopilla mucho mejor de lo que se encontraba hasta el momento del aluvión", comentó la autoridad regional.

Asimismo, el gobernador de Tocopilla, Sergio Carvajal, explicó que las familias del puerto vecino han sido muy activas en este proceso y agregó que "este bono es complementario al beneficio que otorgará Serviu, dirigido a remediar el estado de las viviendas que resultaron dañadas total o parcialmente, pues este apunta a recuperar sus bienes perdidos".

En tanto, el alcalde Fernando San Román, agregó que "esperamos que estas familias puedan recuperarse de este suceso, pero como bien sabemos los tocopillanos históricamente se ponen de pie ante la adversidad. Agradecemos al Gobierno por cumplir con sus compromisos".

Vías Urbanas

El intendente dijo que también se están realizando las gestiones para ejecutar los trabajos de reparación y conservación de las calles que fueron afectadas el pasado 9 de agosto por el desprendimiento de material y aluvión producto de las fuertes lluvias, afectando calles, aceras y calzadas.

El plan plurianual de conservación de vías urbanas en Tocopilla intervendrá diferentes tramos de las siguientes calles: avenida 18 de Septiembre, San Felipe, 7° Poniente, Chorrillos, Teniente Uribe, Miraflores, Pasaje Esmeralda, Manuel Rodríguez, Esmeralda, Guillermo Matta, Sucre, San Martín, Ignacio Carrera Pinto, Walter Marín, Almirante Riveros y Aníbal Pinto.

Comercio adopta medidas para frenar impacto de 'baja del cobre'

MICROECONOMÍA. Desde ofertones en las tiendas hasta el pago de garantías de arriendos en dos cuotas forman parte de las estrategias para captar a los esquivos clientes.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El informe semanal del Mercado Internacional del Cobre del 21 al 25 de septiembre, informó que el precio del metal rojo estuvo en US$ 2,31 la libra, anotando una baja de 4,9% respecto del viernes pasado.

La caída del cobre junto al alza del dólar golpean fuerte a la Segunda Región desde los últimos tres meses, lo que ya se traduce en un impacto negativo en el costo de los arriendos, disminución en las ventas de productos y servicios, además de efectos en otros sectores de la microeconomía.

La baja del cobre sin duda produce más problemas en las zonas mineras como Antofagasta y Atacama.

Por ello, los comerciantes minoristas se resguardan ante este nuevo escenario de la economía regional.

Ying Wang, de la Importadora y Exportadora Siglo Ltda., comentó que bajaron los precios de sus productos hace unos meses para paliar la baja de clientes en su local. "La gente tampoco ya está comprando mucho al por mayor", advirtió el comerciante de origen asiático.

Wang dijo que su negocio no tiene las ventas de antes y ahora imprimen cupones de descuento para atraer clientes antes de Navidad. La última fecha para repuntar sus ventas.

El administrador del restaurante Panda, Patricio Ibáñez, piensa que el declive en las ventas comenzó después de la Copa América. Su local lo experimentó de esa forma, con menos rotación de clientes y dinero, paulatinamente, desde esa fecha.

"Aquí no hemos tenido que reducir personal como en otros locales o en las mismas mineras, porque tienen mayores inversiones que nosotros y las planillas son muy altas", señaló Ibáñez.

Faeneros

Respecto del mismo trimestre de 2014, en el periodo mayo-julio de este año, hubo 5.770 trabajadores ocupados menos en la minería regional.

Codelco desvinculará alrededor de 300 trabajadores, preferentemente de su planta ejecutiva (ya lo hizo ayer), mientras que 650 mineros fueron despedidos en El Abra, debido a su plan de ahorro de costos.

En el Hotel Atenas del centro de Antofagasta llegan faeneros desde la zona sur y extremo norte que laboran en las mineras de la región. Allí, la administradora del recinto Teresa Rodríguez, detalló que aún no se sienten los efectos de la baja del cobre.

"Nosotros tenemos contratos con las mineras y hasta el minuto todo ha sido estable", comentó Rodríguez.

Sin embargo, no todos los comerciantes gozan de este privilegio. Hoy varios se ajustan a la situación económica, porque ingresa menos dinero a la ciudad, a raíz de que hay menos sueldos, menos contratistas y, por ende, menos población flotante para que muevan la economía local.

Los locales nocturnos no son la excepción a la regla. Erick González, del Night Club Litos, confidenció que en una noche de fin de mes un minero podía llegar a gastar hasta 250 mil pesos.

Sin embargo en la actualidad ya no es tan común este tipo de clientes. "En las noches notablemente hay menos personas como cuando la cosa estaba buena", dijo González.

El comerciante agregó que incluso bajaron el precio de los tragos. "Esto pasa porque la competencia está igual que nosotros, ya sea los night club o las discos. Hasta las schoperías están en lo mismo", recalcó González.

Adiós bonos

La caída del cobre, además de los despidos, trae efectos también en el mercado automotor, que entre enero y agosto de este año, en comparación al mismo periodo en 2014, experimentó una variación de -24,4% en la región.

Esto se traduce en que fueron sólo vendidos 8.274 vehículos y este año van 6.247, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

El propietario de Automotriz Miranda y Automotora Prime, Ariel Miranda, refuta esta cifras. "En realidad esta zona se ha visto afectada en 31,5%, siendo que siempre fue muy buena y nunca había visto algo tan fuerte", indicó Miranda.

Por la baja en sus ventas y escasez de utilidades hace cuatro meses, despidieron personal y bajaron la flota de camiones de traslado. "Lo del bono minero era compre hoy, disfrútelo hoy y páguelo para el bono. Va a pasar un tiempo para que volvamos a tener esos bonos de $16 u $8 millones, hasta que se recupere el precio del cobre y puedan normalizarse las cosas", relató Miranda.

El empresario agregó que "se acabó la california de Antofagasta. La gente está preocupada realmente".

Arriendos

El impacto también se siente con fuerza en el negocio inmobiliario, debido al decrecimiento de la población flotante que trae el despido de trabajadores, que obligó a los corredores de propiedades a bajar los precios de los arriendos hasta en 30%.

John Toro, dueño de Gestión Inmobiliaria John Toro, manifestó que el negocio cambió y hoy gente del sector norte arrienda departamentos en el centro.

"Hay mucha oferta y poca demanda, producto que en Antofagasta los arriendos son altos, pero al existir este tema ecónomico, se abren muchas ofertas y hace que bajen los arriendos. Esa es la tendencia hoy: mantener y bajar", detalló Toro.

En esa línea, el corredor de propiedades manifestó que implementan nuevas estrategias para atraer clientes como el pago de garantías y comisión en dos cuotas.

"Los análisis dicen que es difícil que se mejore de aquí a unos años más. Eso va depender mucho de cómo se desarrolle la economía afuera", dijo Toro.

Patricio, Ibáñez,, Restaurante, Panda

"Las ventas han sufrido un deterioro importante respecto a cómo empezamos a principio de año. Venimos a la baja".

Ying, Wang,, Importadora, Siglo Ltda.

"Hemos tenido que bajar algunos precios y vender nuevos productos, porque las ventas andan lentas. Está difícil ser comerciante".

Teresa, Rodríguez,, administradora, Hotel Atenas

"En nuestro caso aún no se sienten los efectos de este problema, porque tenemos contratos con las mineras y hay estabilidad".

"Hoy la billetera del país está flaca"

El director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, manifestó que "es primera vez que cuando bajan los precios del cobre, los costos nuestros están por sobre la media internacional". En el caso de Antofagasta, la riqueza de las mineras queda con la subcontratación y el sueldo de los trabajadores. Por ello la región se ve resentida. "Eso nos afecta a todos, no sólo al comercio, porque hay menos poder adquisitivo y circulante en la ciudad", relató Sánchez. Esto impacta más en la región, ya que "la minería directamente es casi el 75% de todo el producto interno como región. Por lo tanto lo que pase a la minería, le pasa a todo el resto de la zona. Hoy la principal billetera del país está flaca", precisó el directivo.