Secciones

Rincón y polémica por bono: "Nadie se espanta" cuando es para ejecutivos

OPINIÓN. Sin embargo, la ministra dijo que beneficio de BancoEstado se debe discutir.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, se refirió ayer al polémico bono de término de conflicto entregado al sindicato de BancoEstado, señalando que si bien es una medida que debería ser discutida, es algo que a su parecer no se aleja de la realidad de altos ejecutivos.

"Nadie se espanta cuando a altos ejecutivos se les pagan indemnizaciones a todo evento por su retiro y parece que cuando le toca a los trabajadores es motivo de escándalo", indicó tras su exposición en el seminario "Reforma Laboral: Balance y Perspectivas".

Reforma laboral

La ministra también se refirió al proyecto de reforma laboral, descartando que el Ejecutivo se encuentre ignorando al empresariado en la discusión de la iniciativa.

Rincón afirmó que "las cosas hay que verlas en el contexto" y que las indicaciones del Ejecutivo hablan por sí mismas, toda vez que desde el Ejecutivo se han recogido los puntos entregados tanto por dirigentes sindicales como por el empresariado.

"Tenemos que empezar a hablar con antecedentes sobre la mesa y dejar de dar alaridos a través de la opinión pública que no contribuyen al debate y al diálogo", agregó.

Sobre las críticas del empresariado por el derecho a huelga, la secretaria de Estado aseveró que la verdadera discusión está en el porqué se llega a esa instancia.

"Probablemente hay muchos que se expresan y dicen: 'saben qué, me gustaría que estuviera la ramal'; o dicen, 'saben qué, me gustaría que hubiera cierto tipo de protecciones a los trabajadores'. U otros, y que lamento que no estén aquí los representantes de la Sofofa (...), que nos dirían 'saben qué, a nosotros nos gustaría esta reforma, pero sin derecho a huelga'", señaló.

La titular del Trabajo agregó que "al final de eso se trata esto, y no nos hacemos cargo de una pregunta que es fundamental: ¿por qué en una empresa se puede llegar a realizar una huelga?".

Valdés asegura que el presupuesto "va a crecer"

GASTO. Sin embargo, el ministro indicó que la expansión será menor que la de 2015. Educación, Salud y Seguridad serán las prioridades, adelantó.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó ayer que el Presupuesto de 2016 "va a crecer", a pesar del escenario económico que enfrenta el país, aunque no al ritmo en que lo hizo el Erario de 2015.

"Vamos a tener un presupuesto que va a crecer. Chile tiene una economía sana, tiene un sector público con finanzas públicas sanas que nos permite seguir creciendo, no al ritmo que crecía el gasto en el pasado, sino a un ritmo más modesto. Pero no somos como otros países que están cortando beneficios sociales, por el contrario, vamos a seguir avanzando", dijo el secretario de Estado tras reunirse con parlamentarios de la Nueva Mayoría.

El titular de Hacienda indicó que en la cita no abordaron números precisos, sino temáticas en general "porque el presupuesto se está recién cerrando, la Presidenta de hecho tiene que dar su aprobación final cuando vuelva del viaje de EE.UU., por lo tanto todavía quedan cosas que terminar".

Prioridades

Valdés subrayó que las prioridades presupuestarias apuntan a las discutidas entre el Gobierno y el bloque oficialista, donde ambos "acordaron una hoja de ruta y hay prioridades claras como la educación, la salud, la seguridad ciudadana, y eso se ve reflejado en el Presupuesto".

El ministro destacó que el tema educación es un tema central y prioritario para el Ejecutivo, y recordó que el programa de Gobierno sostiene avances en esta materia en distintos ámbitos, desde primera infancia hasta educación superior.

"Educación es el área que más crece en términos de recursos que se lleva. Pero también, los temas de salud son importantes y los temas de seguridad ciudadana, y por lo tanto los servicios, ministerios asociados a estos temas también obtienen avances más importantes que otros ministerios", sostuvo.

Sobre versiones que aseguran que se disminuirán recursos en el ítem gratuidad en educación para 2016, señaló que "no entiendo muy bien de dónde salieron esos números, no han salido ciertamente del Gobierno", y agregó que "lo que sí tenemos es una glosa, que es una parte de la ley de Presupuesto, que avanza en este proceso de ir a la gratuidad, con los mismos anuncios que hizo la Presidenta en su discurso del cónclave".

Explicó que la gratuidad en educación apunta al 50% más vulnerable de la población que está estudiando en algunas de las entidades que cumplen los requisitos anunciados. "Es un avance importante, pero no es el avance final que vamos a tener. Vamos a discutir una ley en algún momento respecto de gratuidad, pero queremos que el impuesto contenga esta parte", aseveró el ministro Valdés.

El secretario de Estado detalló que en esta materia se está trabajando con el Ministerio de Educación y afirmó que La Moneda espera una discusión "con detenimiento, con cuidado. Es un tema complejo", advirtió.

9,8% creció el Presupuesto 2015 en relación al de 2014. La expansión del próximo Erario será menor, dijo Valdés.

21.00 del miércoles

la Presidenta Bachelet entregará los detalles del Presupuesto 2016.