Secciones

Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal lanzan un tercer conglomerado

E-mail Compartir

Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal presentaron ayer un tercer referente de centro liberal, como alternativa a los tradicionales conglomerados de la Alianza y la Nueva Mayoría. Según explicaron sus directivas, los movimientos sostendrán reuniones periódicas todos los lunes para abordar la conformación del nuevo referente y temas de contingencia. Asimismo, anunciaron la instauración de vocerías quincenales, cuyo primer representante será elegido en su próximo encuentro. El presidente de Amplitud, Joaquín Godoy, calificó la actividad como "un momento histórico", señalando que "hoy hay espacio para un tercer referente y eso es lo que estamos construyendo hoy junto a Fuerza Pública y a Red Liberal. Un espacio para que aquellos ciudadanos que creen en la libertad de las personas, de emprendimiento y en construir una institucionalidad política mucho más democrática, tengan su espacio". El coordinador nacional de Fuerza Pública, Alex Olivares, dijo que están iniciando "el trabajo programático e intentar ponernos de acuerdo en aquellos temas que son relevantes para el país".

Gobierno: financiamiento de la gratuidad sigue en "análisis"

EDUCACIÓN. El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, remarcó que "no sería responsable" adelantar las cifras del Presupuesto destinadas a esta medida.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que el monto fijado en el Presupuesto 2016 para financiar el inicio de la gratuidad en la educación superior se encuentra en "análisis" y que "no sería responsable" adelantar una cifra exacta al respecto.

"Lo que hemos dicho es que tenemos que ser responsables con las finanzas públicas. Tenemos un capital bien ganado como país, somos un país reconocido en el mundo entero por manejar bien sus finanzas su macroeconomía, de mantener indicadores sanos que nos permiten navegar con buenas credenciales económicas y fiscales y esos son criterios que vamos a preservar en el Presupuesto 2016", señaló el vocero de La Moneda.

"Todos los criterios de prudencia, buen juicio y austeridad van a estar presentes en el presupuesto, pero también teniendo en cuenta que tenemos que tener capacidad de poder seguir adelante con la marcha de un conjunto de iniciativas", añadió el secretario de Estado.

Luego de que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, diera luces de que el Gobierno está evaluando otorgar el beneficio mediante becas y respecto a cómo se financiará la medida, Díaz sostuvo que "siempre los detalles del presupuesto se afinan y ajustan hasta el último momento, por tanto no sería responsable adelantar elementos que todavía están en análisis técnicos".

"Dentro del presupuesto va a estar la fórmula de gratuidad para el próximo año; lo que estamos haciendo es poner la primera piedra con un adelanto en la gratuidad en educación superior", remarcó.

Asimismo, añadió que "los detalles de cómo vamos a implementar la gratuidad el próximo año van a ser conocidos en los próximos días".

"Lo que dijimos es que vamos a cubrir el 50% de los sectores más vulnerables. Ese es el criterio que fija el monto de la inversión comprometida para el próximo año (...) la cifra exacta será dada a conocer en su momento por la Presidenta una vez que entregue las bases del Presupuesto 2016", precisó el vocero de Gobierno.

Marcha de la confech

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) acudió ayer a la Intendencia Metropolitana para solicitar permiso para la marcha convocada para el 15 de octubre, cuyo motivo gira en torno a las dudas que existen respecto del proyecto de gratuidad.

Respecto al término de las mesas prelegislativas entre la agrupación y el Mineduc, el vocero de las universidades privadas, Nicolás Fernández, indicó a Emol que "pronto vamos a tener el resultado de esas instancias y veremos si realmente al Gobierno le interesa escuchar a los actores sociales".

DC insiste en que no se descartan becas

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, insistió en que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, les habría dicho que el Gobierno aún no tiene un mecanismo definido para implementar la educación superior gratuita y que por ello no se descarta la idea del falangismo de que la medida se implemente por medio de becas. "El ministro nos informó que no tienen un planteamiento todavía definido con la Presidenta. Lo que nosotros hicimos fue insistir en algo que nos pareció posible de implementar", indicó el parlamentario en declaraciones a radio Bío-Bío.

"No sería responsable adelantar elementos que todavía están en análisis técnicos. Dentro del Prespuesto va a estar la fórmula de gratuidad".

Marcelo Díaz, Vocero de Gobierno

Trabajadores del Registro Civil inician hoy paro nacional indefinido

E-mail Compartir

Los trabajadores del Registro Civil convocaron a una movilización nacional e indefinida para hoy, en el marco de sus demandas por mejoras laborales.

Los funcionarios anunciaron que paralizarán sus actividades a partir de las 08.00 horas tras no obtener una respuesta por parte del Ejecutivo frente a las exigencias laborales, las que se mantienen desde 2014.

"Nosotros estábamos conversando en una mesa con la Dirección de Presupuestos respecto a algunas mejoras de trabajadores de Registro Civil. La Dipres quebró la mesa y no se sentará a conversar más con nosotros", indicó a radio ADN la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios, Nelly Díaz.

La medida se presenta a días de que comience a regir el nuevo valor para los pasaportes, que a partir de este 1 de octubre tendrán un costo de $ 89.660 y $ 89.740.