Secciones

"Llegó la hora de provocar cambios"

E-mail Compartir

Pablo Matamoros Alucema

El exsenador Carlos Cantero junto a su equipo de trabajo está en plena organización del seminario "Gestión del Conocimiento" donde espera convocar a todos los interesados en aprender cómo insertarse en el mundo actual, los cambios culturales que es necesario enfrentar y las posibilidades de desarrollo de Antofagasta bajo estos conceptos.

El encuentro -que organiza la consultora Geoandes- será realizado el próximo martes 6 de octubre a las 18 horas en la Universidad Católica del Norte.

Si bien ya no está en la primera línea de la política, Cantero dijo que su aporte en estos momentos pasa por reflexionar sobre cómo dar otro paso en el desarrollo de la región y el país, pero bajo una perspectiva ecosistémica-relacional, ya que "todo cambio debe estar unido necesariamente a su entorno".

¿Cuál son las ideas y objetivos que van a estar presente en el seminario liderado por Ud.?

-Yo llevo vinculados algunos años a equipos de trabajo en Finlandia y Suecia, que nacen de mi doctorado en España. Estos equipos trabajan en ideas que necesita con urgencia nuestra región y el país. Es que para poder insertarse en el mundo que está emergiendo se requiere pensamiento prospectivo y voluntad de cambio cultural. Quienes van a triunfar en este nuevo mundo son quienes tienen capacidad de adaptarse, pero en forma oportuna, con sentido de pertinencia y pertenencia.

¿En cierta forma es analizar el modelo educacional finlandés y como usarlo en Antofagasta?

-El seminario es resultado de todas estas vinculaciones académicas que ya dio como fruto el libro 'Gestión del conocimiento'. Sin embargo, la gente lo asocia sólo al modelo educacional finlandés, pero es mucho más que eso. El tema central es cómo este país hizo los cambios culturales para llegar a reformas como en la educación. Hubo que buscar a acuerdos y consensos para decir el profesor tiene que ganar lo mismo que un ingeniero o un médico. Para eso hay que avanzar también en las políticas públicas.

¿Estos cambios van también de la mano de otros conceptos?

-Es que cualquier cambio que se realice en una comunidad es ecológico, ecosistémico-relacional. Cualquier cambio que se haga en una ciudad o región repercute en quienes están allí. Y por eso buscaron establecer procesos de conversación, que permiten generar confianzas, y a través de esto, llegar a los cambios culturales.

¿Cómo podrá aplicarse a la realidad este sistema de pensamiento?

-Hay empresas regionales que pagan millones en asesorías y cometen tremendos disparates en su relación con la comunidad, como el caso del puerto. Otras contaminan sin ninguna reflexión y tenemos al sector La Negra como otro ejemplo. Las comunicaciones entre el gobierno regional y municipio son confrontacionales. Todos estos problemas hay que enfrentarlos en base al concepto ideas con emociones, que es la planta y el sustrato en que está.

"Hay empresas que gastan millones en asesorías y cometen disparates en su relación con su entorno y con la comunidad".

entrevista. Carlos cantero, exsenador organiza seminario de reflexión: