Secciones

El 70% de las denuncias que recibe la Bidema es por maltrato hacia animales

PDI. Peritos tienen competencia en causas regionales asociadas a delitos medioambientales y patrimoniales.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Sobre el 70% de las denuncias que recibe la Brigada Investigadora contra los Delitos de Medioambiente y Patrimonio Cultural de la PDI Antofagasta, tienen relación con algún tipo de maltrato animal.

De hecho a nivel país la región de Antofagasta tendría los índices más altos de maltrato. Se trata de golpes, lesiones, agresiones y quemaduras en contra de animales.

Al respecto, el jefe de la Bidema, comisario Iván Pizarro Valencia comentó que cuando reciben una denuncia primero analizan la situación, ya que pueden ser casos de competencia para el municipio u otro servicio, y que no se trate de un delito propiamente tal.

Antofagasta, particularmente, es una ciudad con mayor poder adquisitivo y por eso más gente adquiere mascotas.

Sin embargo, se dan muchos casos de maltrato. "Hay situaciones que se han judicializado como el de un contratista que en Mejillones mató a dos perros guardianes. Se logró la detención de esta persona y hay una causa en contra de él", comentó Pizarro.

Sin embargo, hizo hincapié en que no son una unidad de rescate animal. "Trabajamos los delitos que se generan por maltrato animal, pero no rescatamos animales".

Investigaciones

La brigada también investiga el creciente delito de tráfico de animales exóticos. "Investigamos casos de contrabando de loros, tortugas, monos, cualquier tipo de animal protegido", dijo.

Al tener una frontera muy extensa y al igual que el tráfico de drogas, estos no entran por pasos habilitados.

Los contrabandistas meten a los animales en tubos de pvc o dentro de botellas (loros) o en sacos de papas o cebollas para transportarlos.

Cuando, por ejemplo, a los animales los sacan de su entorno, se estresan y empiezan a autoagredirse, lo que les puede provocar la muerte.

Los loros o los guacamayos que son comprados en el mercado formal tienen un anillo en las patas. Con eso se certifica su código.

La Brigada Investigadora contra los Delitos de Medioambiente y Patrimonio Cultural, es una unidad es relativamente nueva ya que tiene 4 años en Antofagasta.

Investigan delitos medioambientales y contra el patrimonio. Dentro de los delitos medioambientales también están las denuncias por contaminación.

Región

El ámbito de acción considera Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal.

Son tres funcionarios que ven diferentes casos, como la contaminación en el borde costero.

También han tenido denuncias por contaminación en Mejillones.

En Tocopilla han trabajado en un sitio del suceso en coordinación con buzos tácticos de Santiago, tomando las muestras de sedimentos marinos.

3 funcionarios integran la unidad especializada, que tiene un campo de acción a nivel regional.