
Un escritor-geólogo repasa la literatura sísmica chilena
El crítico y poeta Leonardo Sanhueza analiza los temblores en Huidobro y Neruda, habla de los terremotos que están científicamente anunciados y explica cómo el movimiento de la tierra impacta a la personas cuando escriben.
Bachelet confirma al equipo en La Haya y descarta revés jurídico
DEMANDA. La Mandataria contradijo al vicepresidente Burgos y aseguró que el país mira "con tranquilidad" lo que viene.
La Presidenta Michelle Bachelet ratificó ayer al equipo jurídico que representa a Chile en La Haya por la demanda boliviana y dijo que el país mira con "tranquilidad" la nueva etapa que se inicia después del fallo emitido por el tribunal internacional, en el que rechazó las objeciones preliminares de Santiago.
Tras sostener en Nueva York un encuentro con el agente Felipe Bulnes donde se analizó el dictamen, la Mandataria aseguró que la postura oficial del Gobierno es que la resolución no fue un revés jurídico, como afirmó antes el vicepresidente Jorge Burgos.
Por el contrario, dijo, el dictamen de La Haya "es un mejor escenario que el que nos habíamos imaginado, que era el que la Corte hubiera podido determinar que para declarar su competencia iba a esperar a mirar el tema de fondo".
La Jefa de Estado recalcó que la decisión adoptada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) muestra "con claridad" que no está comprometida la integridad territorial de Chile.
"Tenemos un escenario mejor que el que nos habíamos podido imaginar", remarcó la gobernante. "Se abre una nueva etapa ante la que tenemos tranquilidad", añadió.
En su resolución, la CIJ determinó que tiene competencia en el diferendo entre Santiago y La Paz, en base al Pacto de Bogotá. Sin embargo, señaló que en caso de aceptar el reclamo de Bolivia de que hay compromisos de negociación, no le correspondería predeterminar el resultado de ese eventual diálogo.
Esto fue destacado por La Moneda, ya que a su juicio, con ello La Haya "acota" el reclamo del Gobierno de Evo Morales.
El organismo de Naciones Unidas también indicó que, si bien se puede suponer que el acceso al mar es el objetivo de Bolivia, hay que distinguir entre ese fin y la controversia de si Chile tiene obligación de negociar.
Críticas al canciller
En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la ONU, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó al canciller Heraldo Muñoz y a la delegación chilena ante La Haya, debido a los comentarios realizados por las autoridades tras el fallo.
"No crea que tenga autoridad de hablar de soberanía, ustedes saben como periodistas cómo está privatizado, cómo está la soberanía de Chile entregada a los privados, no quiero entrar en ese debate porque lo pueden entender como una agresión", indicó el Mandatario.
"Menos para hablar de soberanía, como el canciller de Chile. Qué soberanía va hablar, si todo está privatizado, hasta el mar está privatizado", insistió.
El Jefe de Estado boliviano también criticó al agente Bulnes, quien en su opinión, "sacó toda la artillería para evitar la competencia" del tribunal para revisar el reclamo marítimo.
"Centraron sobre todo su artillería al Tratado de 1904, y la misma Corte dijo que nuestra demanda no es a ese tratado", sostuvo.
Sobre ese punto, Morales indicó que "lo que dijimos nosotros (a la Corte) es que Chile cumpla sus compromisos, incluso con una resolución firmada por el propio canciller de Chile con relación al tema del mar. Estamos pidiendo eso" y "no modificar el tratado".
Presidenta vuelve a descartar renuncia
Durante una clase magistral que dictó ayer en la Universidad de Columbia, la Presidenta Bachelet volvió a descartar la posibilidad de renunciar a su cargo. "Tengo un compromiso con mi país", enfatizó la Mandataria, quien se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. "Primero que nada, fui electa desde el 11 de marzo de 2014 a marzo de 2018, así que tengo una responsabilidad con mi pueblo, con mi país. Así que por supuesto que la respuesta es no", replicó Bachelet