Secciones

Joven vendedor aprovechó descuido de cajera para robar sobre con $400 mil

E-mail Compartir

Un vendedor de 29 años fue detenido por la PDI, luego que cámaras de seguridad del local donde trabajaba en Mall Plaza Antofagasta, lo grabaran sustrayendo un sobre con $400 mil desde una caja. Las pesquisas fueron desarrolladas por la Brigada de Investigación Criminal de la PDI. El imputado identificado con las iniciales D.I.P.Z. se desempeñaba como vendedor externo de una compañía de televisores. La brigada estableció que el imputado por hurto, sacó el sobre en un momento de descuido de la cajera.


70 carabineros participaron en limpieza de la Playa Paraíso

En el Día Internacional de la Limpieza de Playas, 70 carabineros y alumnos aspirantes de la institución participaron en labores de aseo en la Playa Paraíso de Antofagasta. La actividad formó parte de una iniciativa de carácter nacional entre el Directemar y el Ministerio del Medio Ambiente.

El grupo que se dedicó a retirar del balneario neumáticos, botellas de vidrios, cartones y palos que son arrojados en la arena y el fondo marino, que fue limpiado por el Gope de Carabineros.

Diputada presentó a Contraloría el contrato de la Plaza los Eventos

FIESTAS PATRIAS. Ramaderos demolieron mobiliario público para instalar puestos.
E-mail Compartir

A la Contraloría General en Santiago, la diputada Marcela Hernando (PRSD) envió el contrato de arriendo entre las asociaciones de ramaderos y el municipio, que involucró la demolición de mobiliario público en la Plaza de los Eventos para que los comerciantes instalaran sus puestos durante Fiestas Patrias.

La parlamentaria envió un oficio solicitando que se fiscalice "una eventual ilegalidad en la actuación del municipio". Esto, por la autorización que la casa consistorial entregó a tres asociaciones para retirar 12 jardineras, 15 asientos y pavimentos. Junto al contrato, la diputada remitió a la contralora (s) Patricia Arriagada, el decreto de aprobación y el informe de la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio.

Hernando precisó que dicha plaza fue financiada con Fondos de Desarrollo Regional (FNDR) y que el mobiliario demolido aún contaba con vital útil, agregando que esta "situación motivó también una denuncia de los concejales a la Contraloría Regional".

Sostuvo que "el alcalde cuenta con atribuciones para administrar los bienes nacionales de uso público de la comuna, pudiendo entregar permisos para el ejercicio del comercio en la vía pública, siempre que ello no implique un detrimento importante al uso común de esos espacios.

Gobernación desaloja 12 tomas comerciales en La Chimba Alto

OPERATIVO. Serviu solicitó despejar terreno de cinco hectáreas donde construirán proyecto para viviendas sociales.
E-mail Compartir

Redacción

Una extensión de cinco hectáreas que permanecían como tomas ilegales con fines comerciales en La Chimba Alto fueron desalojadas por la Gobernación Provincial, terrenos en los que el Serviu tiene planificado construir viviendas sociales para 803 familias de Antofagasta.

Los usos de los paños en el extremo norte de la ciudad iban desde estacionamientos para las máquinas de una línea de taxibuses, una empresa dedicada a la construcción de bloques de cemento y hasta un local de comida rápida. La Gobernación informó ayer que el desalojo fue solicitado por el Serviu, ya que en esa superficie desarrollarán varios proyectos.

Quienes ocupaban los 12 sitios que comprenden las cinco hectáreas fueron notificados por la Gobernación de que debían abandonar el lugar en noviembre de 2014. En esa oportunidad llegaron a un acuerdo con el Servicio de Vivienda y Urbanismo para que en marzo de este año dejaran los paños.

Plazos

Sin embargo, como ello no ocurrió, el Serviu y Bienes Nacionales les ofrecieron una postulación para entregar terrenos en comodato en otro lugar al que pudieran trasladar sus pertenencias, ya que incluso vivían familias en esos sitios.

El último plazo para abandonar el sector era en mayo, ya que en La Chimba Alto comenzará la construcción de viviendas sociales y jardines infantiles. Ante la evidente falta de disposición por parte de los comerciantes, Bienes Nacionales solicitó los desalojos en las calles Huamachuco, entre avenida Pablo Neruda y Félix García.

La Gobernación desarrolló ayer en la mañana el operativo para restituir los terrenos, en el que participaron funcionarios de la PDI, carabineros y otros servicios públicos de fiscalización.

La gobernadora Fabiola Rivero dijo que han identificado este tipo de situaciones, que denominan como desalojos de empresas con ánimo de lucro.

"Se difunden mucho las tomas con fines habitacionales, pero es un secreto a voces que hay diferentes empresas que con absoluta irresponsabilidad incumplen las normas tributarias", explicó Rivero.

La personera de gobierno destacó que gracias al trabajo con los vecinos pudieron ejecutar los desalojos con éxito, ya que en varias oportunidades concurrieron hasta algunas tomas, pero no lograban "encontrar" a sus moradores.

La repartición pública utilizó un camión para sacar lo que había en estos lugares y trasladar todo a la dirección que entregaron los desalojados.

Huáscar

Estos 12 sitios, precisaron desde la Gobernación, pasaron de inmediato a manos de la empresa que realizará las obras de las 803 viviendas sociales en La Chimba Alto, trabajos que ya cuentan con un retraso debido a que los comerciantes no abandonaban los terrenos.

Paralelo a este trabajo, en el extremo sur de la ciudad se desarrollaban otros dos desalojos. En El Huáscar, los terrenos eran ocupados como estacionamientos de vehículos de alto tonelaje y talleres mecánicos.

Quienes trabajan en estos terrenos no contaban con patente municipal y además Carabineros detectó dos automóviles que tenían encargo por apropiación indebida.

Rosa Pérez, presidenta de la junta de vecinos 'El Huáscar', manifestó que el sector es una zona residencial turística y que estos "empresarios lucran sin pagar ningún impuesto al Estado y no permiten construir viviendas sociales".

4 terrenos más serán desalojados el próximo miércoles por la Gobernación en el sector La Chimba.

10 meses atrás se realizó la primera notificación para que desalojaran los sitios tomados ilegalmente.