Secciones

Dólar cierra semana sobre los $700 y con alza de $23

COTIZACIÓN. La divisa estadounidense se fortaleció debido al anuncio de la Fed de que espera subir la tasa antes de fin de año. El cobre cerró con un alza de 1,03%.
E-mail Compartir

La fortaleza de la divisa estadounidense a nivel internacional, luego del discurso de la presidenta de la Fed, terminó por impulsar ayer el dólar en el mercado local, tras tener un inicio de sesión negativo. De esta manera, el billete verde subió $3,50, a $702 vendedor y $701 comprador frente al peso chileno.

En la semana acumuló un importante avance de $22,9.

A nivel internacional, el dólar mostró un fuerte repunte, luego de que Janet Yellen afirmara que esperan subir la tasa de interés antes de fin de año y que la "compleja situación económica internacional" no presionará en gran medida a Estados Unidos.

"El dólar alcanzó momentáneamente máximos del año ante el gran debilitamiento que sufrió el real brasileño, contagiando al peso chileno que fluctuó en base a los movimientos de la divisa brasilera. Posteriormente, vino una fuerte apreciación del real que llevó al peso chileno a fortalecerse con respecto al dólar, para cerrar la sesión con fuertes retrocesos", comentó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile.

El economista adelantó que la próxima semana se darán a conocer "importantes noticias que podrían generar importantes movimientos en el dólar, como las declaraciones de miembros de la Fed y el informe completo de empleo en EE.EE. y en Chile, producción industrial y las minutas de política monetaria por parte del Banco Central".

"Para los próximos días la divisa norteamericana oscilará entre los $ 685 y $ 708, pudiendo descender de estos niveles siempre y cuando el Banco Central retire parte del estímulo monetario que mantiene producto de los fuertes datos de inflación que hemos visto los últimos meses", proyectó Matías Hermosilla, analista de Mercados xDirect.

Repunte del cobre

La divisa estadounidense inició su cotización de ayer con una fuerte caída ante el repunte registrado por el cobre.

El metal rojo cerró con un alza de 1,03% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$2,31241 la libra contado "grado A", tras haber llegado la jornada anterior a su mínimo nivel en cinco semanas.

Este valor se compara con los US$2,28883 del jueves y con los US$2,31876 del miércoles.

Así, la variación semanal anotó una importante baja del 4,9%.

"El precio del cobre se mantiene bajo presión debido a que continúan las preocupaciones por la demanda del commodity en China, principal consumidor, además de las expectativas de mayores inventarios por varios feriados en algunos países asiáticos", comentó Ricardo Bustamante, analista de mercados de Forex Chile.

"Adicionalmente, durante la tarde del jueves se conocieron declaraciones de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal", recordó el economista.

$702 vendedor se cotizó ayer el dólar en el mercado cambiario local, cerrando la semana con un alza de $22,9.

1,03% aumentó ayer el precio del cobre, al transarse en US$2,31241 en la Bolsa de Metales de Londres.

Gobierno dará a conocer el miércoles los detalles del Presupuesto 2016

ERARIO. Bachelet realizará el anuncio a través de una cadena nacional.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, a través de una cadena nacional, entregará el miércoles los detalles de la Ley de Presupuestos 2016, una discusión que ha estado enmarcada por los llamados a asumir con "realismo" y "austeridad" el escenario económico que enfrenta el país.

Según informó Emol, el anuncio se realizará el miércoles a las 21 horas, el que sería registrado la tarde anterior, después de su regreso de la gira que realiza a EE.UU.

Por ese motivo y para afinar el contenido de los anuncios que realizará la Mandataria en su mensaje al país, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, habría suspendido su participación en el viaje de la Jefa de Estado, de acuerdo con el citado medio electrónico.

De hecho, el subsecretario de la cartera, Alejandro Micco, llegará mañana a Nueva York para reemplazarlo en las actividades que tengan que ver con materias de su cartera, en el contexto de las cumbres organizadas por el organismo multilateral.

Debido al estrecho escenario económico, diversas estimaciones han concordado que el gasto público del próximo año debería anotar un expansión de entre 4% y 4,5%, lejos del 9,8% que fue considerado para el erario 2015.

Las bencinas bajarían $5 por litro a partir del próximo jueves

ESTIMACIÓN. El diésel también anotará una disminución de $5, según Econsult.
E-mail Compartir

El precio promedio de las bencinas bajaría $5 por litro y el del diésel lo haría en $5 a partir del próximo jueves, estimó la consultora Econsult.

La firma indicó que, de no haber cambios en los parámetros del Mepco y de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio de la gasolina 93 bajaría 0,8%, aproximadamente $5; el de la gasolina 97 en 0,8%, cerca de $5, y el precio del diésel 1,1%, aproximadamente $5, a partir del jueves 1 de octubre.

El resultado se explica por el alza en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 1,5%; de 0,6% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93), y baja de 1,7% en el precio internacional del diésel.

También se debe al incremento de 2,1% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 21 al 25 de septiembre, y la semana anterior (+$ 14).

Finalmente, la baja se explica por una disminución en el componente Mepco de incremento de impuesto específico a $33 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de la gasolina 93, a $38 por litro en la gasolina 97 y a $0 por litro en el precio del diésel. De este modo, indicó Econsult, de no existir el Mepco, la gasolina 93 bajaría $38, la gasolina 97 $43 y el diésel $5.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $701 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

"Después de varias semanas caracterizadas por alta volatilidad en los mercados financieros y precios de commodities, durante esta semana los precios internacionales del petróleo así como los precios de las gasolinas y diésel, han tendido a la estabilidad, dando como resultado bajas muy marginales en los precios promedio por semana", explicó la consultora.

"El tipo de cambio en Chile, en cambio, sufrió importantes alzas, encumbrándose por sobre los $705 por dólar a fines de esta semana", agregó.