Secciones

Presencia de Carabineros

E-mail Compartir

Si bien no hubo agresiones hacia las autoridades municipales, la alcaldesa Karen Rojo pidió ayer presencia policial en la fiscalización. Esto, a fin de que Carabineros realizara un control de identidad a los extranjeros que estaban trabajando en los dos locales comercial de la galería "Ossa", ubicada entre calle José Santos Ossa y Baquedano. Según informaron desde el municipio, todos los extranjeros que estaban trabajando en el lugar, se encontraban de forma regular en el país. A esta situación se suma un desencuentro entre una chilena y un colombiano y algunos ciudadanos que encararon a la alcaldesa.

Condenado arriesga 10 años de cárcel por apuñalar 28 veces a su expareja

JUICIO. Tribunal determinó que "actuó con la intención de matarla".
E-mail Compartir

Femicidio frustrado, lesiones, desacato y lesiones menos graves contra su hijastra, son los cuatro delitos por los que el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Jorge Estuardo Luna, quien en febrero de este año fue detenido por apuñalar en 28 oportunidades a su pareja.

La mujer de 42 años sufrió el ataque en el sector norte de la ciudad.

Según los hechos relatados en el juicio, la primera amenaza ocurrió el 17 de octubre de 2014, cuando el imputado esperó a que su cónyuge saliera del trabajo para decirle que "sino lo dejaba volver a la casa, la mataría y luego se mataría él".

Con la ayuda de transeúntes logró llegar a su domicilio, donde volvió a encontrarse con su expareja, quien la amenazó de muerte.

Esto gatilló una orden de alejamiento hacia la víctima. Sin embargo, la medida judicial no impidió el pasado 27 de febrero, el agresor de 48 años acudiera de madrugada al domicilio de su expareja.

Estuardo Luna esperó a que la dueña de casa saliera al patio para atacarla con un cuchillo. Tras los gritos de auxilio, su hijastra salió a socorrerla, aunque también recibió una puñalada en la pierna.

El victimario huyó de la vivienda, aunque fue detenido minutos después por los vecinos del sector. Al acusado le imputaron los delitos de femicidio en carácter de frustrado, desacato, junto a amenazas y lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar.

De manera unánime, el tribunal resolvió que se acreditó una agresión con dolo hacia a la víctima (cónyuge), "con la intención de matarla y empleando un medio idóneo para ello, poniendo de su parte todo lo necesario para que el delito se consumara, asestándole una primera puñalada dirigida directamente a la zona del corazón".

En el juicio actuó como querellante el Sernam y la Casa de la Mujer Carolina Arias de la Municipalidad.

La sentencia, que podría llegar a los 10 años de cárcel, será leída el próximo martes.

Corte de Apelaciones multa a Minera Escondida por prácticas antisindicales

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones condenó a Minera Escondida al pago de 100 UTM, por prácticas antisindicales en contra de trabajadores que participaron en una paralización, en septiembre de 2014. El tribunal resolvió que deben dejarse sin efecto sendas cartas de amonestación dirigidas a los trabajadores que participaron en la paralización de funciones.


Colectividad colombiana trabaja con diputados en reforma migratoria

La Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta comenzó una serie de reuniones con los parlamentarios de la zona, con la finalidad de acelerar la reforma migratoria. El primer encuentro fue con la diputada RN Paulina Núñez, quien aseguró que expondrá el tema en la Comisión de Relaciones Exteriores.

Municipalidad inicia clausura de 274 locales comerciales

CAUSAS. Drástica medida desde municipio por alta morosidad en el pago de patentes durante el 2015.
E-mail Compartir

Un total de 274 locales comerciales de Antofagasta serán clausurados durante los próximos días por el no pago de patentes correspondiente al segundo semestre de este año.

Así fue informado por la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien ayer junto al director de la Dirección de Inspección de la casa consistorial, Jorge Franco, clausuró los primeros tres locales que no cumplen con esta normativa.

La primera fiscalización fue realizada en dos locales del centro comercial Ossa. La última fue realizada en calle Condell. Los tres establecimientos se dedican a la venta de accesorios para celulares, siendo dos de ellos atendidos por ciudadanos extranjeros quienes se encuentran en forma regular en el territorio nacional.

La jefa comunal detalló que la aplicación de esta medida no sólo tiene por objeto dar cumplimiento a la Ley de Rentas, sino que busca además lograr un mayor ordenamiento del comercio, hecho -según Rojo- que incide positivamente en los niveles de seguridad. "Nos encontramos con un local, donde sus dueños eran extranjeros, que no tenían patente al día y además tampoco portaban su cédula de identidad. Recordemos que hay un clima muy inseguro y estamos haciendo lo posible por recuperar la confianza en la seguridad. Estas fiscalizaciones las estamos haciendo con el fin de ordenar nuestra ciudad", sostuvo Karen Rojo.

Inspector

Por su parte, el jefe de la Dirección de Inspección Municipal aseguró que la comuna pierde alrededor de mil millones de pesos por concepto del no pago de patentes comerciales. Estos dineros corresponden a 4.200 contribuyentes que no efectuaron los pagos en los plazos estipulados.

"Estos locales tuvieron una patente provisoria que les duró un año, plazo donde no legalizaron su situación. Por lo tanto todos ellos cayeron en la ilegalidad".

En relación a la pérdida de dineros por concepto de patentes, Karen Rojo dijo que es un problema que estudian desde comienzo de año. "Nosotros sabemos que esa plata no estará, por eso nosotros estamos haciendo un trabajo de recuperación de dineros. La idea es hacer más fiscalizaciones, porque ayudan a recuperar los recursos. Ahora, ellos no podrán abrir hasta que regularicen su situación".

También sostuvo que dentro de los 274 locales a clausurar se encuentran establecimientos de diversos giros tales como minicasinos o máquinas tragamonedas, consultas médicas, empresas de la minería, gimnasios y ópticas, entre otros, que se encuentran funcionando de manera irregular dado que hasta el 31 de julio del presente año no habían tramitado su respectiva patente.

En la comuna de Antofagasta existen alrededor de 10.000 contribuyentes, de los cuales 4.000 tienen problemas de morosidad y 274 no cuentan con patente comercial.

"Si no se ponen al día también tendrán clausura. Esto perjudica al municipio", dijo la jefa comunal.

El presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio Libano, aseguró que no defenderán a quienes no cumplan con la nomartiva vigente.

"Si algún comerciante o empresario no está acatando las reglas, obviamente nos parece muy grave y lo que corresponde es que el ente fiscalizador haga su trabajo", aclaró.

A ello agregó que "aunque creemos que hubiese sido ideal que el municipio advirtiera antes a los comerciantes, independiente de la ilegalidad".

'Tormenta' de arena obliga a suspender clases en Mejillones

E-mail Compartir

Vientos de hasta 55 kilómetros por hora azotaron ayer al puerto de Mejillones, alterando la rutina de sus habitantes, ya que hubo postes que cayeron en el borde costero, techos destruidos y suspensión de clases por precaución.

El alcalde de la localidad, Marcelino Carvajal, relató que ayer despertaron con el temporal. "Es un tierral que nos tiene tapados por todos lados. Cuadrillas trabajaron en diferentes sectores, porque se han caído postes en la costa, árboles y hay voladuras de techos. Prácticamente estamos comiendo tierra", explicó.

El alcalde también detalló que la comunidad había sido alertada el día anterior, especificando que vendrían vientos de distinta intensidad por tres días.

La Capitanía de Mejillones informó que el puerto fue cerrado por el temporal y el Centro Meteorológico Regional Norte advirtió que estas condiciones disminuirían con el pasar de las horas.