Secciones

El incierto futuro del museo salitrero "Como Recuerdo a mi Pampa"

LLAMADO. Colección de más de 5 mil piezas que recolectó Gilberto "Paddy" Mena podría desaparecer.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Hasta el día de su muerte Gilberto "Paddy" Mena más conocido como el "Abuelo Pampino" soñaba con que sus más de 5 mil objetos invaluables de la época salitrera que tenía a su haber, pasaran en forma permanente a una sala habilitada para que pudiera ser visitada regularmente por el público antofagastino. Sin embargo, el tiempo pasó y esa propuesta nunca llegó.

Hoy la continuidad del museo "Como Recuerdo a mi Pampa" que el mismo "Paddy" Mena montó en su casa de calle Sucre ubicada frente la excárcel de Antofagasta está en duda.

Tras vivir y trabajar en varias salitreras, el "Abuelo Pampino" dedicó varios años a recorrer en su 'citrola' la pampa y las oficinas salitreras en busca de antiguos objetos, logrando atesorar una colección de más de 5 mil piezas, entre ellas valiosas fotos de época, afiches, juguetes de lata, herramientas, fichas con las que pagaban los sueldos y muchos objetos de la vida cotidiana. Una importante colección que está a punto de perderse.

Con el fallecimiento de "Paddy Mena" el museo definitivamente cerró sus puertas pese a que su esposa continúa viviendo en la antigua casa, ella no cuenta con el tiempo ni las fuerzas para seguir con el legado salitrero de su esposo.

Según la información que pudimos recabar sobre el destino del museo, hasta la fecha ninguna institución u organismo ha manifestado su interés para preservar la colección que durante años recorrió la región difundiendo la historia y el patrimonio de la época de oro del salitre de la mano del Gilberto Mena.

Si bien intentamos conversar con su esposa Isabel quien declinó a referirse al tema, cercanos a la familia sostuvieron que ella no sabe qué hacer con la colección que a esta altura acapara toda su casa. Sin embargo, la mayor molestia de la esposa es que mientras "Paddy" Mena estuvo vivo ninguna institución estuvo dispuesta a cumplir el deseo de su esposo y otorgarle un espacio definitivo a su museo.

Ante este complejo escenario la mujer se tomaría hasta fin de año para decidir el futuro del museo, siendo su destino más probable la venta de estas piezas de la época salitrera y con ello el fin de años de esfuerzo y trabajo de un hombre que luchó hasta sus últimos por mantener en el inconsciente colectivo la vida en la pampa.

77 años tenía Gilberto Mena tras fallecer la semana pasada en el Hospital Regional producto de un cáncer.

Luis Silva, actor de "Desde allá": "Alfredo Castro es un maestro"

FILM. El intérprete venezolano describió su experiencia al compartir escena con el actor nacional.
E-mail Compartir

La película "Desde Allá", ópera prima del venezolano Lorenzo Vigas, cautivó al público del Festival de Cine de San Sebastián. Los asistentes destacan el guión, cargado de sutilezas y la sólida interpretación del actor chileno Alfredo Castro y el debutante caraqueño Luis Silva, de 22 años.

Este último interpreta a Elder, un delincuente callejero que roba para subsistir. En el desarrollo del film se encuentra con Armando (Castro), dueño de un laboratorio de prótesis dentales que busca a hombres jóvenes en las paradas de buses, y al mismo tiempo enfrenta su pasado.

Precisamente Silva se refirió a su experiencia con Castro. "No fue nada fácil para mí interpretar a Elder pero puse todo de mí hasta el punto de que se me olvidaba quién era yo, me transformaba. Y Alfredo Castro es un maestro, me enseñó que el mejor actor no actúa, simplemente siente", manifestó el novel intérprete en declaraciones a EFE.

Respecto a su rol como un joven que vive en las calles de la capital venezolana, Silva contó que "es así en Caracas. Obtener comida es muy difícil. La delincuencia se genera porque muchas personas se ven obligadas a ello".

"atado a sus recuerdos"

Alfredo Castro cuenta con una importante trayectoria en el cine, pese a que ha estado más presente en las tablas y la televisión. Protagonizó cintas como "Tony Manero" (2008), "Post mortem" (2010) y "El Club (2015), además de participar en "No" (2012), nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera.

El realizador Lorenzo Vigas comentó el personaje que Castro debió desarrollar en la película, que ya cuenta con el León de Oro del Festival de Venecia.

"Quería filmar a Armando como un fantasma en la ciudad de Caracas. Está físicamente ahí caminando pero emocionalmente está en el pasado, atado a sus recuerdos", sostuvo.

También manifestó lo que quiere lograr a través de esta cinta. "Mi película es una confrontación desde todos los puntos de vista: social, sexual, sentimental. Es una película sobre un encuentro entre dos personas con carencias emocionales, si bien es cierto que quise poner el dedo en la llaga con el tema de la homosexualidad", detalló Vigas.

"Creo que va a haber gente a la que le guste mucho y otras que la rechacen. No es una película para gustar a todos, pero en mi opinión ser honesto implica eso, conectar con unos y no con otros. Para mí lo importante es que genere discusión y polémica", remarcó.