Aprendizaje cooperativo
Las condiciones socioculturales de nuestra época, caracterizadas por el auge de la tecnología informática y de las telecomunicaciones hace necesario renovar los medios y métodos de enseñanza.
En Colegio Antofagasta se piensa que es necesaria y urgente una Reforma Educativa que incluya definitivamente una enseñanza de calidad, la que a juicio de especialistas nacionales y extranjeros, el programa que ha decidido impulsarse en nuestro país presenta un complicadísimo diseño y de engorrosa aplicación, resultando muy poco claro los objetivos que se persiguen con su puesta en marcha.
Frente a este panorama, y atendiendo a las opciones entregadas, nuestra Unidad Educativa ha decidido mantener su modalidad de Colegio particular no subvencionado.
Esto nos permitirá continuidad a las características que hemos iniciado hace años buscando la formación integral del alumno y hacerlo dueño y conocedor de sí mismo. Ello implica la integración de todos los factores que se estructuran en el desarrollo del ser humano desde su primera infancia.
Las generaciones actuales tienen un modo distinto de estudiar y aprender, por lo que se acentuará la construcción del conocimiento, el desarrollo del pensamiento científico y el comportamiento asertivo en nuestros estudiantes.
El Aprendizaje Cooperativo (Ferreiro, 2007) es una metodología que establece estrategias y funciones didácticas que deben emplearse para que los alumnos aprendan significativamente.
Daremos continuidad en el desarrollo del pensamiento matemático, a través de la adaptación del método "Singapur" y seguiremos desarrollando habilidades de comprensión lectora y la integración digital del aula, respetando el currículo vigente, será una fortaleza, sin dejar de lado los valores, que son el soporte y estructura básica de la Unidad Educativa.
La alianza establecida entre alumnos, docentes, apoderados y colegio, nos permitirá mantener en la realidad nuestra impronta: "Colegio Antofagasta: Un Colegio para vivirlo".
José Rivero Muñoz
Rector