Secciones

Francisco deja Cuba con un llamado a vivir una "revolución" de ternura

GIRA. El Papa viajó a Estados Unidos, donde fue recibido por el Presidente Barack Obama.
E-mail Compartir

El Papa Francisco llamó ayer a los cubanos a vivir una "revolución" de ternura y de ayuda a los demás, en uno de sus últimos mensajes antes de dejar la isla con rumbo a Estados Unidos, dejando tras de sí críticas sutiles al sistema político instaurado hace más de cinco décadas.

En un país donde el triunfo de la revolución de 1959 encabezada por Fidel Castro llevó a la isla a un proceso de laicismo, el Pontífice pidió renovar la fe y a la Iglesia a "sembrar reconciliación" y tender puentes.

"Nuestra revolución pasa por la ternura, por la alegría que se hace siempre projimidad, que se hace siempre compasión, que no es lástima... y nos lleva a involucrarnos, para servir, en la vida de los demás", dijo Francisco en su homilía en la Basílica del santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, a la que asistió el Presidente Raúl Castro.

Según la agencia AP, la Virgen de la Caridad es un símbolo de unidad de los cubanos por encima de sus ideas políticas y lugares de residencia.

En los días anteriores, por ejemplo, llamó a pensar más en las personas que en las ideologías y a respetar a quien piensa distinto.

Francisco partió de Cuba después del mediodía rumbo a Estados Unidos. El Papa busca ser un puente entre ambos países, que ahora están en un proceso de normalización de relaciones tras más de 50 años de enemistad.

Castro despidió al Pontífice en el Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba. En la homilía matinal, el Papa llamó a la iglesia en Cuba a apoyar a todos y le pidió "que sepa acompañar todas las situaciones embarazosas de nuestra gente, no borrándonos sino caminando con nuestros hermanos".

Francisco llegó en la misma jornada a Washington a bordo del avión de Alitalia que lo llevó de Roma a Cuba. En la base aérea de Andrews fue recibido por el Presidente Barack Obama y su esposa Michelle, en una muestra de la relevancia que Washington le otorga a la visita.

Volkswagen falseó datos de 11 millones de autos

ESCÁNDALO. Con un software, la firma manipuló contaminantes de varios modelos. Ahora enfrenta distintas investigaciones.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La compañía automovilística Volkswagen confesó ayer haber equipado 11 millones de vehículos en todo el mundo con un software de manipulación de datos de emisiones contaminantes, en un escándalo que hundió las acciones del gigante alemán.

"Alrededor de 11 millones de vehículos en todo el mundo fueron equipados" con ese programa informático diseñado para adulterar los controles de contaminación, admitió la compañía en un comunicado.

El presidente de la junta directiva de Volkswagen, Martin Winterkorn, se disculpó y prometió esclarecer el escándalo.

"Las irregularidades van en contra de todo lo que defiende Volkswagen. Tampoco yo tengo actualmente las respuestas a todas las preguntas", dijo en un video citado por DPA.

El origen de la crisis

El caso fue destapado la semana pasada en Estados Unidos, que ayer anunció la apertura de una investigación penal que podría sancionar a la firma con US$18.000 millones. Países como Francia e Italia asumirán sus propias indagaciones.

La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) detectó una manipulación en las pruebas de certificación de 500.000 vehículos diésel que Volkswagen vendió en ese país. La manipulación se producía en los vehículos que realizaban el test mediante un software que trucaba el nivel de las emisiones contaminantes para superar las pruebas.

El modelo finalmente comercializado emite gases contaminantes hasta 40 veces superiores a lo permitido en Estados Unidos.

Volkswagen pretendía convertirse en el primer fabricante de autos del mundo, algo que logró hace un par de meses y para lo que necesitaba una cuota de mercado en EE.UU., donde la marca principal, VW, tenía problemas de ventas.

Respuesta oficial

La canciller alemana, Angela Merkel, exigió "transparencia total" y se mostró confiada en que en esta "compleja situación" estén "todos los hechos sobre la mesa lo más pronto posible". El Gobierno alemán creará una comisión del Ministerio de Transportes para investigar el escándalo.

Sernac oficiará a representante en Chile

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que oficiará al representante de la marca y concesionarios de Volkswagen en Chile con la idea de comprobar si en Chile se vendieron los vehículos en cuestión. El servicio buscará que la empresa asegure el resguardo de los derechos de los consumidores. Los vehículos afectados son lo que tienen un motor del tipo EA 189 y algunos modelos que lo incluyen son el Golf, Jetta, Passat o Beetle de VW y el Audi A3.