Secciones

Con un 5-0, Chile consolida su regreso a la Zona I Americana de Copa Davis

TENIS. Juan Carlos Sáez y Gonzalo Lama vencieron en sus respectivos duelos y mantuvieron el invicto. El miércoles se realizará el sorteo para el próximo año.
E-mail Compartir

El equipo chileno de Copa Davis ya había sentenciado su paso a la Zona I Americana tras derrotar a Venezuela y ganar los tres puntos de los cinco en disputa. Sin embargo, no fue suficiente para las raquetas nacionales y cerraron la serie de encuentros como invictos.

El tercer día de duelos en el Club Palestino fue más bien cómodo, en el que Juan Carlos Sáez y Gonzalo Lama hicieron gala de sus respectivos puestos en el ranking ATP.

El primer match

Sáez, el primero en saltar a la cancha, venció a Miguel Ángel Este por 6-3 y 6-2. Aunque el resultado final dio cuenta de la superioridad del chileno, tuvo bastantes problemas con los errores no forzados.

Su rival, tenista de apenas 17 años, no pudo aprovechar los ripios que presentó Sáez en su juego y cayó en dos sets.

"Podría haber sido un poco más fácil, pero su velocidad de pelota me incomodaba porque venía muy despacio, yo tendía a bajar mucho la intensidad, y bueno, quedó demostrado en la cantidad de errores no forzados que hice", comentó Sáez en declaraciones a radio Cooperativa.

Sobre su rival, la raqueta nacional señaló que "estuvo bien para su debut, ya que fue un buen luchador, corrió todo el partido y logró que yo errara más de lo normal".

Respecto del presente del elenco nacional, Sáez manifestó que "habla muy bien del equipo que todos estemos en un gran nivel".

Duelo de cierre

El encuentro entre Gonzalo Lama y Jordi Muñoz Abreu fue más simple. En un sólido partido, el chileno superó a su par venezolano por 6-1 y 6-3.

Lama no tuvo mayores obstáculos frente a su rival. Sin embargo y al igual que Sáez, sufrió con los errores no forzados, lo que consiguió envalentonar a Muñoz.

Pese a las dificultades a principios del segundo set, Lama consiguió recuperarse y cerrar la manga con un 6-3.

El orgullo de massú

El capitán Nicolás Massú mostró su orgullo ante el resultado que dio el paso definitivo a la Zona I Americana.

"Estoy muy satisfecho, ha sido un largo camino que empezó con una dolorosa derrota en Barbados, pero luego los muchachos respondieron a cabalidad. Completamos 20 triunfos consecutivos que es un récord según me contaron. Ahora hay que ver cuánto tiempo nos vamos a demorar en subir al Grupo Mundial", expresó el extenista en declaraciones al sitio oficial de la Copa Davis.

El miércoles, Chile conocerá quiénes serán sus rivales en el Grupo I Americano.

Chile venció a Venezuela en los cinco partidos que se realizaron por la Copa Davis y consolidaron su paso a la Zona I Americana.

Los posibles rivales de Chile

La ceremonia de sorteo del miércoles será precisamente en Santiago, en el congreso internacional de la Federación Internacional de Tenis (ITF). De regreso al Grupo I, el equipo de Nicolás Massú podría enfrentarse a Barbados, Ecuador, Uruguay y República Dominicana en casa. Chile debería enfrentarse a Brasil como visitante, ya que dicho país será el cabeza de serie del grupo.

de septiembre se efectuará el sorteo que definirá los rivales de Chile en el Grupo I. El cabeza de serie será Brasil.

5-0 23

Los All Blacks derrotan a Argentina en su debut en el Mundial de Rugby

DUELO. Nueva Zelanda mostró gran capacidad de reacción.
E-mail Compartir

En su debut en el Mundial de Rugby, Argentina hizo todo lo posible para vencer a Nueva Zelanda. Sin embargo, los All Blacks estuvieron lejos de ceder su poderío y vencieron a los trasandinos por 26-16, luego de una recuperación en la segunda mitad de los hombres de negro.

Ayer, los Pumas volvieron a dar señales de progreso y consolidación en el rugby mundial y dominaron a Nueva Zelanda durante casi una hora. Pero se quedaron sin energías suficientes para lograr su primera victoria en la historia ante los All-Blacks, en 25 partidos.

Si la resistencia de Argentina ante Nueva Zelanda había durado 66 minutos en el Mundial de 2011, esta tarde en Wembley hizo inclusive mejor las cosas que en Auckland, pero el invicto en su in-goal duró hasta el minuto 56, cuando Aaron Smith logró quebrar la resistencia albiceleste y tomar la delantera 19-16, luego de que Argentina comandara el juego sin fisuras durante todo el primer tiempo.

El try neozelandés fue un soplido fuerte que derrumbó a Argentina como un castillo de naipes. Desde ahí hasta el final, fue todo negro en Londres. La defensa feroz que caracteriza a los sudamericanos se vio erosionada por la potencia de los mejores del mundo en este deporte.

Si en el primer tiempo parecía que los duelos individuales eran parejos, en la segunda mitad quedó expuesta la diferencia entre el equipo más completo línea por línea y Argentina, que progresó mucho desde su inclusión en el Rugby Championship en 2012, pero aún está lejos del campeón del mundo.

Como sucedió en anteriores cruces, Argentina dio la talla en buena parte del juego, pero no logró sostener la intensidad durante los 80 minutos en el estadio de Wembley, en el que miles de argentinos fueron parte de la historia, ya que hubo un total de 89.019 espectadores, cifra récord para un partido de rugby en un Mundial.

El anterior registro era de 82.957 en la final de 2003 en el estadio Telstra de Sydney, cuando Inglaterra le ganó a Australia 20-17.

De inmediato Argentina deberá enfocarse en recuperar a sus jugadores lo más rápido posible, ya que después jugarán ante el rival más complejo de los que tienen por delante en el Grupo C: Georgia, país que venció a Samoa en su debut y envió el mensaje de que progresó en los últimos años, cuestión que requiere toda la atención de los Pumas.