Secciones

Doña Primavera

E-mail Compartir

El 21 de septiembre comienza la Primavera. Y en Primavera se tiene la blancura temblorosa y espesa del jazmín, o la gasa espiritual de los clarines. Es una leve humedad exhala todo el día ese olor que no es aroma y que es más noble que los aromas: la exhalación del surco.

Doña Primavera /viste que es primor

viste en limonero /y en naranjo en flor.

Lleva por sandalias /unas anchas hojas,

y por caravanas /unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla/por esos caminos.

¡Va loca de soles/y loca de trinos!

Doña Primavera,/de aliento fecundo,

se ríe de todas/las penas del mundo …

No cree al que le hable/de las vidas ruines

¿Cómo va a toparlas/entre los jazmines?

¿Cómo va a encontrarlas/junto de las fuentes

de espejos dorados y cantos ardientes?

De la tierra enferma/en las pardas grietas,

enciende rosales/de rojas piruetas.

Pone sus encajes,/prende sus verduras,

en la piedra triste/de las sepulturas…

Doña Primavera/de manos gloriosas,

Haz que por la vida/derrame hemos rosas:

Rosas de alegría,/rosas de perdón,

Rosas de cariño/y de exultación.

En mi valle de Elqui, los cultivos dominantes son el durazno la viña y la higuera. Pero se me aferran más a la memoria los árboles salvajes del valle, en cualquier barranca y en los faldeos de montañas.

Los espinos abundaban en la colina más allegada a mi casa de Montegrande. Cuando venía la época de la flor, cuando llegaba la Primavera, yo me pegaba las horas al arbolillo feo de gesto, quien me retenía con su aureola de dolor. A los 20, a los 40, la misma extrañeza mezclada de admiración me ha hecho manosear su flor preciosa, que en el centímetro mismo tiene regalona la mano con la suavidad insigne de la borla gruesa de polen, casi polen puro, que es su corola, y tiene, al lado de esa mimosidad, casi dentro de ella, el racimito de espinas con el que se burla del que le creen la blandura. Me intrigaba su diablería latinoamericana, entonces; me intriga todavía … Niño o viejo, no hay quien huela el espino florido una sola vez y que no se detenga siempre donde lo vuelve a encontrar.

¡Inolvidable Primavera del Valle de Elqui!

Gabriela Mistral

Entre lágrimas y aplausos baja el telón "Sábado Gigante" tras 53 años al aire

DESPEDIDA. Mario Kreutzberger dijo adiós al programa que marcó a la televisión latinoamericana.
E-mail Compartir

En una emocionante despedida llena de recuerdos, Mario Kreutzberger dijo adiós al programa que lo vio nacer como animador de televisión y cerró así 53 años de historia de "Sábado Gigante".

El último programa comenzó puntualmente a las 20 horas local (Miami) con la proyección de un compacto de imágenes de la historia del espacio, seguido de la interpretación de "Gracias a la vida" por parte de decenas de voces latinas.

"Esta es una fecha muy significativa para mi país, estamos celebrando las Fiestas Patrias, y en este programa tan especial que se está transmitiendo en vivo quiero pedirles que el primer aplauso sea para mi patria", dijo al comenzar Don Francisco, quien aprovechó la instancia para enviar un saludo a los cientos de damnificados que dejó el terremoto que hace sólo unos días afectó a nuestro país. "Fuerza Chile", clamó el animador.

Tras este inicio, empezaron las decenas de homenajes a Kreutzberger que marcaron la última emisión de "Sábado Gigante".

Artistas

Figuras de la talla de Juanes, Daddy Yankee, Shakira, Enrique Iglesias y Marc Anthony le agradecieron al conductor el haberles dado un espacio en el programa cuando sus carreras recién tomaban vuelo.

"Has sido un talismán de la buena suerte para tantos artistas latinos", le dijo a Don Francisco la estrella colombiana. "Tú me has descubierto", le recordó, en tanto, Laura Pausini.

Pero los reconocimientos no vinieron sólo del mundo del espectáculo, pues hasta el presidente de Estados Unidos y su esposa se tomaron unos minutos para enviarle un saludo especial a Mario Kreutzberger.

Barack Obama felicitó a Don Francisco por su "carrera extraordinaria" y le agradeció su aporte al país norteamericano. Michelle Obama, por su parte, destacó que a partir de ahora "para muchos americanos, las noches de sábado no serán lo mismo sin ti".

La organización que entrega los Récord Guinness también se hizo presente en el adiós a "Sábado Gigante" para entregarle al animador nacional el certificado que distingue al espacio como el más longevo de la televisión mundial.

En medio de esta decena de homenajes, la participación de Valentín Trujillo y Gloria Benavides, como la "Cuatro", le pusieron la cuota de emotividad a la jornada.

Ya hacia el final de la jornada, Kreutzberger tuvo palabras para su esposa Temmy y los miembros de su familia, así como para todo el equipo que durante años trabajó en el espacio.

Con la producción del programa en pleno sobre el escenario, el animador encabezó los últimos siete minutos del espacio recordando el momento en que cumplieron 40 y 50 años al aire. Tras esto y en medio de momentos cargados de emotividad, vino el adiós.

"La vida continúa y por eso al terminar sólo quiero decirles... "Sábado Gigante", hasta siempre!", dijo Don Francisco, para luego abandonar el estudio seguido de todos sus trabajadores.

"En este programa tan especial que se está transmitiendo en vivo quiero pedirles que el primer aplauso sea para mi patria".

Mario Kreutzberger, En la última emisión de, "Sábado Gigante"