Secciones

Ramaderos cierran el "18" con positivo balance y gran asistencia

COMERCIO. Fin de semana estuvo marcado por la asistencia de familias a las fondas del sector norte de la ciudad. Los 'terremotos' y los anticuchos fueron los productos más vendidos.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El cumpleaños 205 de Chile se celebró con todo en Antofagasta. Durante las noches del 17, 18 y 19 de septiembre, más de 82 mil personas repletaron las ramadas instaladas en la Plaza de los Eventos (borde costero) y el sector La Chimba, disfrutando de anticuchos, juegos, volantines y 'terremotos'.

En los locales del borde costero había 392 ramaderos pertenecientes a tres agrupaciones. El panorama durante los festejos fue tranquilo y las celebraciones duraron hasta las cuatro de la madrugada.

La presidenta de la Sociedad de Ramaderos Independientes, Yasna Collao, que reúne a 156 stands, evaluó positivamente la actividad, ya que la mayoría de los comerciantes superaron sus inversiones, que iban desde los $250 mil a $1.200.000.

"Modestamente creo que la gente fue muy generosa con los ramaderos del Parque de los Eventos. Por eso estamos muy agradecimos de los antofagastinos", dijo Collao.

Por jornada a estas fondas llegaron alrededor de 70 mil personas y el 'terremoto' reinó en los tragos por sobre la chicha y la cerveza. Sus precios iban de los mil a los 5.000 pesos.

Fondas

Lynda Álvarez, encargada de la fonda La Cosecha de Mujeres, que tenía un estilo empresarial y albergó a 400 personas por noche, manifestó que vendieron más de 2.500 terremotos y 1.500 brochetas. "El boom fue desde las 10 de la noche, cuando empezaba la música en vivo hasta las 4 y media de la mañana", señaló Álvarez.

En el sector hubo emprendedores que apostaron por algo nuevo, como Carlos Pallauta, dueño de la "La Poseída", quien llevó el estilo de las fondas de Santiago a Antofagasta.

En su local para 500 personas vendió más de 400 parrilladas y 1.500 litros de terremoto. "Mis expectativas eran mostrarle a la gente que había otra forma de hacer fondas y se cumplieron", dijo Pallauta.

En el lugar predominó el ambiente familiar y los organizadores destacaron que no hubo grandes riñas entre los quienes se pasaron de copas.

Conformes

El presidente de la Agrupación Unificada Ramaderos de Antofagasta, Juan Canales, con 120 socios, evaluó con conformidad la jornada en la Plaza de los Eventos. "Con toda esta gente que llegó es imposible que alguien le haya ido mal", señaló Canales.

El dirigente precisó que la clave de las ganancias de su agrupación fue seguir el lema: "La cantidad da la utilidad, por eso nosotros asumimos la alzas para que la gente disfrute". Refiriéndose al aumento en los precios de la carne y las verduras.

Bajo consumo

Juan Donoso, vicepresidente de Agrupación de Ramaderos de Antofagasta, no lo pasó muy bien, debido que al 80% de sus 116 socios, no tuvo resultados positivos en Fiestas Patrias.

"Este año ha sido muy malo para la asociación producto de que aquí llegó mucha gente en liebre y la gente con recursos no tenía dónde estacionarse. Por lo tanto el consumo en las cocinerías fue muy bajo. No es un sector comercial para nosotros y pocos tuvimos ingresos", dijo.

Donoso además criticó la falta de estacionamientos y espera que el próximo año haya un lugar mejor ubicado para los comerciantes.

Miguel Cubillos, vendedor de confites de la agrupación manifestó que "en comparación que el año pasado ha sido más bajo. Recién hoy (ayer) estoy viendo que me quedará de ganancia".

Rosa Maureira experimentó el fracaso en el local "Pepe", en homenaje a su esposo fallecido. "No sé qué le pasó a la gente. Miles de personas llegaron y nada. Ahora lo único que queremos es que termine para irnos para la casa. Nunca me había pasado algo así en los 12 años que trabajo en esto. Me fui con las tres cuartas partes de lo que invertí entre permisos y mercaderías, como $3 millones", dijo Rosa.

Sector norte

Paola Alcayaga, presidenta de la Agrupación de Ramaderos Cumplir Sueños Trazados, que se instalaron en La Chimba, señaló que esa fue la mejor decisión que pudieron tomar los 50 socios.

"Esto fue un éxito, llegaron muchas familias, había niños bailando con sus padres hasta las 2 de la mañana. Fue más ordenado, sin basura, sin delincuencia, sin peleas y con competencias de volantines y de cueca, y folclore todo el día", comentó.

En cuanto al sentido económico, Alcayaga explicó que a los ramaderos les fue excelente. "Todos vendimos todo, incluso pedimos más carne el domingo", señaló.

Juan Valdés, de la fonda 'El Loco Bonito', invirtió 3 millones y contó que valió la pena, porque se llenó todos los días. "Hay que agradecer cuando las cosas salen bien", dijo Valdés.

Balance

En La Chimba, a diferencia del borde costero, hubo más juegos para los niños, estacionamientos y espacio suficiente para encumbrar volantines.

Si bien el balance nacional entregaba hasta el cierre de esta edición una cifra de 25 fallecidos en accidentes automovilísticos por motivo de las Fiestas Patrias.

En Antofagasta no se registraron accidentes con fallecidos o lesionados de gran consideración durante las celebraciones.

Según fuentes de la Siat de Carabineros, la institución catalogó este fin de semana largo como "tranquilo" al no registrarse incidentes mayores, destacando la serie de fiscalizaciones, especialmente en las avenidas costeras de la ciudad.

El balance final policial en estas Fiestas Patrias será entregado hoy por la institución policial.

Ramadas para todo público

En medio de las tradicionales fondas, también hubo comerciantes que optaron por la venta de libros, artesanías, productos envasados y la entretención. Karen Álvarez, dueña del stand "Canta Florita", enfocado en diversión para niños, contó que recuperaron la inversión realizada y optaron por esta modalidad, "porque en las fondas hay mucha competencia e inversión. En cambio en los juegos estás todo el día, pero tienes menos trabajo". Jorge Campusano, dueño del 'Gánesela al Toro', 'Escalera Crazy' y 'La Pesca Milagrosa', sentenció que "hemos cumplido las metas propuestas, pero no la superamos. Me fue bien, pero no excelente. Por lo menos hubo números azules".

Granja interactiva entretuvo a los niños

En La Chimba se instaló una granja interactiva que divirtió al público, sobre todo a los niños con conejos, cerdos, gansos, gallinas, pollitos, llamas, ovejas y chivos. La mayoría de ellos estaban con sus crías y la gente también podía cabalgar en los caballos que trajo la agrupación 'Caballos de La Chimba', representada por Sergio Carvajal, quien destacó que "el lado norte es el mejor lugar donde pueden funcionar las fondas, porque tenemos el espacio para que los niños jueguen con los volantines, hay hartos estacionamientos y es cómodo para llegar. Ojalá que siempre las hagan acá. Aquí se podrían poner todas las fondas y los circos que lleguen".

Karen, Álvarez,, Dueña de, "Canta Florita"

"El otro año debiera existir un lugar exclusivo para las ramadas. Acá es peligroso porque estamos en una avenida principal".

Jorge, Campusano,, "Gánesela, al toro"

"Cumplimos las metas propuestas, pero no las superamos. Me fue bien, pero no excelente. Por lo menos hubo números azules".

Carlos, Antiquera,, Visitó fondas en sector norte

"Acá las ramadas tienen más aire de campo. Se ve bonito con más cosas de nuestro país y hay más folclore y harto carabinero".

Cristian, Bugueño,, Visitó fondas en sector norte

"A los niños les encantó la granja interactiva, lo que me parece entretenido para ellos. Acá también hay más espacio".

Nutricionista entrega recomendaciones para el lunes post Fiestas Patrias

SALUD. Profesional explica que hay que evitar lácteos, carne, pollo y huevos.
E-mail Compartir

Luego de cuatro días de Fiestas Patrias, hoy es el lunes más temido por los que sienten "remordimiento" después de consumir tantos 'terremotos' y asados durante el fin de semana largo en este "18".

Durante estas celebraciones seguramente hubo exceso de consumo de alimentos mezclados en grasas saturadas, sodio, preservantes, frituras y comida procesada. Ingredientes que hicieron trabajar más de lo normal al hígado, que cumple la función de filtrar y depurar el organismo de los humanos.

Para muchos esto puede ser traumático, no sólo por el hecho de la falta de sueño, la resaca y el cansancio. Sino que por los kilos de más con los que se retoma la rutina.

¿Cómo o qué podemos hacer para enfrentar este lunes y la realidad de esta semana? La nutricionista de AINChile, Catalina Miranda, explicó que si es que hubo consumo de alcohol y comida en exceso, lo ideal es comenzar a desintoxicar el cuerpo.

"El lunes post 18, partir con jugo de manzana, verde o roja, ya que esa fruta cuenta con ácido málico, que es un componente que ayuda a limpiar los lóbulos del hígado. Entonces, jugo de manzana, ojalá natural, desde la mañana hasta el mediodía", explicó.

A la hora de almuerzo y al cenar, Miranda recomendó preferir platos vegetarianos como: tortillas de verduras verdes, ensaladas acompañadas de palta y frutos secos. "Pero hoy no se debe consumir lácteos, carne, pollo, huevos y quesillo. ¡Todo eso fuera!", destacó la nutricionista.

Otra alternativa para enfrentarse hoy a los kilos demás, es comer legumbres como guisados, pero acompañadas por zapallo, espinaca, acelga, con ramas de apio, pero sin longanizas, ni carne.

También la especialista recomendó la alcachofa, por sus propiedades para limpiar el hígado, al igual que el espárrago y el brócoli.

Como colación a media mañana y en la tarde, la nutricionista recomendó comer entre 5 a 10 nueces, o aceitunas naturales sin salar. O frutas como uva, o jugo natural de pomelo.

Resto de la semana

Miranda también fue enfática en que esto no sólo debería enfocarse en el lunes. Y para el martes recomienda pasta integral con vegetales al wok; el miércoles garbanzos o porotos guisados con mote; el jueves charquicán vegetariano con huevo; el viernes pescado al horno con verduras y quinoa; el sábado tomaticán con papas al horno y el domingo fajitas rellenas de ensaladas-vegetales y pollo o pavo.