Secciones

Bolivia afirma tener "otras opciones" si la CIJ se declara incompetente en demanda

DIPLOMACIA. El ministro de la Presidencia afirmó que La Paz no agotará su "arsenal jurídico" en esa instancia.
E-mail Compartir

El Gobierno de Bolivia afirmó ayer que si la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya responde negativamente el próximo jueves a su petición de declararse competente para tratar su demanda marítima contra Chile, trabajará en otras opciones para seguir con el reclamo jurídico.

"Si la decisión fuera negativa, no creemos que La Haya agote nuestras demandas. Tenemos que explorar otras opciones, que las tenemos. Es decir, no hemos hipotecado todo nuestro arsenal jurídico en la Corte, tenemos otras opciones y las vamos a trabajar", declaró el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

No obstante, la autoridad agregó que el Gobierno espera la decisión de la CIJ con "el mayor optimismo del mundo" porque considera que será a favor "empezar a resolver una injusticia centenaria".

Los equipos jurídicos de Bolivia y Chile comparecieron en mayo pasado en las audiencias de alegatos orales convocadas por la CIJ para tratar la petición de La Moneda de que el tribunal se declare incompetente para decidir sobre la reclamación boliviana.

Los abogados bolivianos argumentaron a favor de la competencia del tribunal de Naciones Unidas, ante el que presentaron en 2013 una demanda para pedir un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de un acceso soberano al Pacífico.

La objeción chilena

Chile objetó la competencia de la CIJ y rechaza el reclamo boliviano con el argumento de que los límites quedaron zanjados en el Tratado de Paz de 1904, 25 años después de la guerra.

Algunas opciones de análisis, según adelantó Quintana, se derivan de un supuesto incumplimiento del Tratado de 1904.

El Gobierno de La Paz ha acusado varias veces al Gobierno de Chile de incumplir ese documento en lo referido a las condiciones de libre tránsito que impone para el transporte boliviano.

En la lectura del fallo del jueves, Bolivia estará representada por su agente ante la Corte Internacional de Justicia, el ex Presidente Eduardo Rodríguez (2005-2006), sus abogados y funcionarios de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) de la Cancillería.

Chile ha acusado a Bolivia de querer revisar el Tratado de 1904, el pacto que fijó las actuales fronteras entre ambos país y que por este hecho el tribunal no podría resolverlo pues solo se reconocen causas posteriores a 1948.

Pero en varias oportunidades las autoridades bolivianas negaron que el Tratado de 1904 forme parte de sus argumentos para la actual demanda legal.

El canciller Heraldo Muñoz informó que será el agente de Chile ante el tribunal internacional, Felipe Bulnes, junto a un grupo de abogados, quien viajará a Holanda para recibir la resolución.

La Presidenta Bachelet retrasará su viaje a Naciones Unidas hasta después de que se conozca el fallo, es decir, el 24 de septiembre en la tarde.

Tarud: "No tendrán un solo centímetro con este fallo"

LITIGIO. El diputado PPD insistió en que la CIJ debe declararse incompetente ante la demanda marítima, ya que de lo contrario generaría incertidumbre internacional.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El diputado del PPD y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, remarcó ayer que el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima de Bolivia "enviaría una señal de verdadera alarma a toda la comunidad internacional" en caso de que la respuesta, fijada para este jueves, fuera favorable al país vecino.

El legislador explicó que el artículo sexto del Pacto de Bogotá de 1948 impide a la Corte abocarse a temas tratados antes de ese año, por lo que debería declararse incompetente.

Clima de incertidumbre

Tarud advirtió que, aunque la CIJ determine si es o no competente en este caso, sería una señal negativa para las fronteras de otros países, ya que "cualquier país podría recurrir entonces a La Haya con tratados centenarios, provocando una total incertidumbre para todos los Tratados que rigen hoy en el mundo las fronteras".

El diputado afirmó que si la CIJ se declara incompetente para lo que dice relación con anterioridad a 1948, pero de todos modos afirma ser competente para examinar la situación posterior a esa fecha, "de igual forma estaría vulnerando el Tratado de 1904 y en consecuencia incurriría en una situación indeseable para todas las naciones del mundo arrogándose facultades que no tiene".

Apoyo a bachelet

Tarud recalcó que, ante cualquier escenario que pudiesen tomar los jueces de La Haya este jueves, los sectores políticos apoyarán al Gobierno.

"Deseo advertir a la ciudadanía que en el caso de iniciarse un proceso, Bolivia no habrá ganado absolutamente nada en consideración a que este fallo de la Corte será exclusivamente de términos procesales, pero no me cabe duda de que Evo Morales tendría un discurso triunfalista y de victoria. No obstante, no tendrán un solo centímetro con este fallo de territorio chileno", concluyó.

El canciller Heraldo Muñoz expresó en una entrevista a El Mercurio que, en caso que la respuesta sea favorable a Bolivia, "no podría celebrar nada porque no tendrá un centímetro de territorio nacional de acceso soberano al mar.

"A lo más, el resultado implicaría que el juicio dure unos años más. Y estamos seguros de que tampoco en una sentencia definitiva Bolivia podría obtener lo que pretende. Tarde o temprano, Bolivia tendrá que convencerse de que no podrá obligarnos a cederle territorio", sentenció.

Edwards (RN) acusa "juicio político"

El diputado RN José Manuel Edwards, también miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que la insistencia del Presidente Evo Morales en esta demanda tiene fines políticos, con miras a una eventual prolongación de su Gobierno. "Hemos visto la unión que existe entre este juicio y la potencial reelección hasta el año 2025 del señor Morales, quienes han dicho a través de su vicepresidente que la salida al mar de Bolivia depende de la continuidad del señor Morales. Eso demuestra que este juicio es un juicio político", acusó Edwards.