Secciones

Antofagasta acoge XII Reunión Anual de la Sociedad de Astronomía

E-mail Compartir

Antofagasta, por primera vez, será la anfitriona de la XII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía, tras haber pasado por una serie de evaluaciones junto a diversas ciudades candidatas, por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). La actividad se encuentra a cargo de la Universidad de Antofagasta (UA), teniendo como cabeza de la organización al doctor Eduardo Unda-Sanzana, director de la Unidad de Astronomía de la UA en conjunto con el Antofagasta Convention Bureau (ACB), proyecto estratégico de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Comisión aprueba proyecto que crea nuevo juzgado en Mejillones

E-mail Compartir

A un paso de su promulgación como ley de la República quedó el proyecto que crea tres nuevos juzgados en Alto Hospicio, Mejillones y Puerto Williams y redistribuye 77 cargos de jueces a lo largo del país. Ello, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad la iniciativa que busca fortalecer y mejorar el acceso a la justicia, además de distribuir de mejor manera las cargas que tienen los distintos juzgados. Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca dentro de un proceso de modernización de la justicia y tiene por objetivo redistribuir 77 cargos de jueces que no van a ser nombrados por ahora en Santiago para fortalecer tribunales de todo el país.

Recomendaciones para no subir de peso en estas Fiestas Patrias

SALUD. Antofagastinos suben entre dos y cinco kilos por efecto de las celebraciones dieciocheras.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Llegan las Fiestas Patrias y todos los chilenos comienzan a preocuparse de los menús que tendrán en sus casas durante los días de celebración. Las empanadas, el choripán y los asados se convierten en los platos favoritos de la gran mayoría de los antofagastinos. Sin embargo, pocos reparan en el aporte calórico que tiene cada uno de estos productos.

Los estudios indican que las mujeres consumen en promedio 2.600 calorías diarias en vez de las 1.800 permitidas como máximo en estas fechas. En el caso de los hombres, son alrededor de 4.000 las calorías que se pueden llegar a consumir en vez de las 2.000 aceptadas como máximas.

Todos estos aportes máximos dependerán también del índice de masa corporal, talla y edad de la persona.

Lo anterior se traduce en un aumento de entre dos a cinco kilos al término de la las celebraciones. Esto, dado que la ingesta energética en un día y en un solo tiempo de comida -por ejemplo el almuerzo- puede llegar a ser prácticamente el doble o triple de lo que se consume generalmente.

Ingestas

Para evitar esta subida de peso, la nutricionista Sylvia Valdés, especialista en obesidad y diabetes, aseguró que es importante no saltarse horarios de alimentación pensando en que vamos a ingerir almuerzo y/o cenas abundantes.

"Debemos comenzar el día con un desayuno saludable y mantener ingestas cada 3 o 4 horas para evitar la sensación de hambre y comer en estados ansiosos que incrementarán la cantidad de nuestros platos", comentó la especialista.

También dijo que es importante preferir las carnes de corte magro como el filete, lomo liso, asiento, centro de cerdo y pollo sin piel.

"El asado lo puede acompañar con ensaladas de hoja, para incorporar fibra que colaborará en un óptimo funcionamiento intestinal, evitando constipación asociada al elevado consumo de carne", dijo.

Según explicó la nutricionista de la Universidad Andrés Bello, por lo general los tres a cinco kilos se suben en tres días pero cuesta bajarlo entre dos a tres meses. "Pero generalmente no se baja y se acumula en el tiempo. Así vamos sumando asados, celebraciones, años nuevos y no nos damos cuenta como engordamos en el tiempo", sostuvo.

Por eso -dijo- es importante realizar actividad física en estos periodos de alta ingesta de alimentos. "De este modo la ganancia de peso no es tan violenta", dijo.

Menú

Durante estas fechas el Ministerio de Salud lanzó un menú para pasar estas Fiestas Patrias (infografía) el cual tiene como principal objetivo mejorar las pautas alimenticias de los chilenos en estos días.

En relación a este menú, la nutricionista dijo que es acorde a la realidad del chileno. "El menú tradicional podría ser hasta más calórico en algunos casos con aumento en la ingesta de gramos de carnes, embutidos y alcohol. No obstante en la realidad del nortino no se asocia el consumo de sopaipillas en ésta época del año".

En el caso del menú liviano comparte la recomendación pero sin la incorporación de sopaipillas durante la once. "Ello podría insinuar que son recomendables, prefiero mantener el consumo de pan marraqueta, molde, integral o galletas de soda o agua en las medidas indicadas con acompañamientos saludables", dijo.

Otro de los problemas que se generan en esta época tiene que ver con las enfermedades gastrointestinales, las cuales se duplican durante el periodo.

Asimismo dijo que desde hace tiempo en Antofagasta no hay brotes. Esto, debido a las fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud. "Son problemas alimenticios derivados de consumo en un mismo lugar o asociado entre sí", comentó.

"Durante estos días las personas llegan a subir entre dos a cinco kilos y eso demora alrededor de dos a tres meses en bajarlos".

Sylvia Valdés Nutricionista