Secciones

Compañía La Huella Teatro suma nuevo hito en su internacionalización

REPRESENTANTES. La agrupación antofagastina estará de gira por Perú, España y Polonia.
E-mail Compartir

Redacción

Este 2015, La Huella Teatro ha logrado consolidar la primera fase de su internacionalización, siendo una de las compañías de teatro regional en Chile con más visibilidad en el extranjero.

Solo en septiembre la compañía agendó tres importantes hitos: participaron en Lima (Perú) del Festival Sala de Parto siendo la única compañía regional invitada desde nuestro país, y realizaron una función de su más reciente montaje, Partir, dirigido por Alejandra Rojas, escrito por Ronald Heim y protagonizado por Amarilis Colomba.

Por otra parte, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, seleccionó a la compañía para asistir a un encuentro de productores de artes escénicas llamado Fira Tárrega, en Cataluña.

En el evento, el productor general de la Compañía, Juan Pablo Jacob, expuso ante más de 300 productores y gestores culturales de todo el mundo, sobre el modelo de trabajo y gestión de La Huella Teatro.

"Ser parte de la delegación chilena de productores de artes de escénicas seleccionados por el área Internacional del Consejo Nacional de la Culturas y las Artes en Fira Tárrega, Cataluña fue una experiencia enriquecedora integralmente en lo profesional, por varias razones entre ellas: conocer la realidad de una de las ferias de las artes escénicas más importantes de Europa y el Mundo, compartir con productores profesionales chilenos y reconocernos con vistas a la asociatividad, conocer y reforzar redes internacionales de las artes tanto en cuando a espectáculos como Festivales y circuitos de salas, difusión del trabajo creativo chileno y de La Huella Teatro. Darse cuenta del gran interés que tienen artistas del resto del mundo en visitar Chile", señaló Jacob.

Por otra parte, Alejandra Rojas, directora de la compañía, fue seleccionada por la embajada de Polonia en Chile para viajar al Polska New Theatre 2015, un encuentro internacional de personalidades de las artes escénicas a nivel mundial interesadas en conocer y popularizar el teatro polaco. Su objetivo es familiarizar a los directores y realizadores del mundo con los fenómenos más recientes en el teatro y las artes performáticas polacas, y establecer la cooperación con el fin de estudiar y promover el teatro de dicho país. Alejandra Rojas participará como la única chilena seleccionada e invitada y hará una charla acerca del teatro en el norte de Chile.

Por estos días la Corporación Cultural La Huella Teatro, se encuentra produciendo la primera versión de Identidades, Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, que comenzará el 3 de octubre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes en Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, con la participación de Chile, Italia y Perú.

Estampas de niños

E-mail Compartir

El trompo. Yo tuve un hermoso trompo; un trompo que huía de mi diestra como un pájaro en cuyas alas hubieran volcado su locura todos los vientos

Era grandote y bizarro. Lo vestían colores vivísimos y podría imitar un danzarín que bailase ciego por sus propios sueños.

Cuando caí en tierra, era un minero afanoso por hacer una inmensa herida y extraer de ella oro, oro, oro.

Lo conservé por muchos años, como si en sus contornos se hubiera quedado adherida mi infancia. Y el día que lo perdí me pareció que algo de mí había sido tragado por un ser cruel y despiadado: algo que me permitía la sonrisa y la alegría abierta de un tiempo en que yo era el dueño de todas las rosas del jardín.

El fantasma de mi trompito gira en mi corazón…

Los runrunes

Los niños hacen que el runrún vocifere o arrulle. Entre sus manos, la Rodela cantadora es una personalidad. A veces impreca el runrún y, sin duda, su contrincante habría de ser uno, sólo perceptible para su vista. Otras, melodiosamente, entona una cancioncita como para adormir el aire…

Cuando en conjunto hablan los runrunes, ¿no podríamos pensar que se está discutiendo el porvenir de los pájaros?

Los volantines

También jugué yo con volantines: aprovechaba el viento del mar, en una playa donde las gaviotas raspaban sus alas para mantenerla blanquita y acogedora…

Contra un cielo límpido, donde jamás gruñía el invierno, garabateaban mis volantines sus caprichos.

El mar hacía coro a mis gritos: era mi compañero de guardapolvo azulejo.

Yo creía poseer infinitos corazones. Y, cuando encumbraba un volantín, pensaba, seriamente, que uno de mis corazones salía de paseo por el cielo.

Las bolitas

¿Qué otra cosa que mundillos son las bolitas, aun las bizarras bolitas de cristal? Mundillos que iluminan la infancia, mundillos que podemos echar en nuestros bolsones, en nuestros bolsillos ilusionados, que podemos reunir en una riqueza fabulosa, que podemos ganar y perder.

Los niños con las manos repletas de bolitas son los millonarios insignes, dueños jubilosos de una vía láctea particular!

Andrés Sabella