Secciones

Rodolfo Larraín trabajó con Bonvallet

E-mail Compartir

"Siento mucha pena lo sucedido con Eduardo Bonvallet, porque logramos tener más allá de un nexo profesional, una relación humana que es muy difícil de tener en los medios de comunicación. El fue muy humano con todo su equipo, y no me excluyo. Fue una persona siempre preocupada del bienestar de cada uno, de cómo estábamos. Fue un jefe muy leal en cuanto a que se preocupaba personalmente de negociar incluso mejorías a los sueldos. Si ganabas uno él peleaba para que ganaras tres o cuatro, porque decía que era lo que correspondía, porque lo valíamos cada uno. Me saco el sombrero porque hoy no existen los jefes que pelean por eso con los dueños de los medios".

Marchant jugó con él en San Felipe

"Es doloroso y lamentable la partida de Eduardo, luego que fuimos compañeros durante un año, cuando jugamos en Unión San Felipe, en 1983, dirigidos por el DT Luis Santibáñez. Yo comenzaba mi carrera y él la terminaba. Después, cuando fue gerente de Adidas, me hizo contrato con la marca. Fue una buena persona y en San Felipe siempre me aconsejó. Además, siempre me invitaba a compartir con su familia, la cual se portó un 7 conmigo. Me llevaba en el BMW que tenía y se lo agradecí eternamente. La distancia impidió comunicarnos, pero cada vez que el fútbol nos cruzaba, lo saludaba con mucho cariño. Fue un hombre bonachón 'El Bomba' y tenía un estilo especial de ser".

Impacto por la muerte de Eduardo Bonvallet

CONMOCIÓN. El exseleccionado nacional y comentarista se suicidó en habitación de hotel.
E-mail Compartir

El último mensaje de Eduardo Guillermo Bonvallet Godoy en su cuenta de Twitter fue "diviértanse, yo solo pienso".

Horas después, el exseleccionado nacional y comentarista de fútbol fue encontrado muerto en su habitación en el Hotel Los Nogales, ubicado en la comuna de Providencia.

Las primeras pericias para esclarecer su muerte se realizaron a las 11.20 horas. Las conclusiones descartaron la intervención de terceros, y dados los antecedentes preliminares -entre ellos el lugar del deceso y los mensajes en Twitter-cobró fuerza la tesis de un suicidio.

Según el parte policial difundido ayer, el cuerpo fue hallado colgado de un cinturón en la cocina de la habitación en donde residía. Las indagatorias también dieron cuenta de una presunta reunión con amigos que habría realizado Bonvallet, ya que se encontraron bebidas alcohólicas en el lugar.

Hasta el hotel llegó la familia del formado en la "U". En las redes sociales, su hija Daniela Bonvallet publicó una fotografía antigua junto a su padre. "Te amo papito de mi vida. Descansa en paz", escribió.

Muestras de pesar

Diversas figuras del mundo del fútbol y las comunicaciones manifestaron su pesar. Incluso el ministro del Exterior, Heraldo Muñoz, comentó el deceso tras finalizar el Te Deum.

"Me parece una noticia triste, lo lamento y es una pérdida porque fue un jugador importante de la selección nacional, hay que recordar sus buenos momentos", sostuvo el secretario de Estado.

Uno de los más cercanos a Bonvallet fue el periodista Felipe Bianchi, quien trabajó con él en RadioW. "Tristeza infinita. Pocos como él en Chile. Valiente. Sabio. Seco para tasar a la gente. Gracioso y pillo. Verdadero. Y tan cariñoso (...) Mi respeto, mi cariño y mi admiración por tantos buenos momentos. Nadie te va a olvidar, amigo lindo. Nos hiciste mejores. Descansa", escribió en Twitter.

Trayectoria

El encuentro de Eduardo Bonvallet con el balompié comienza a sus 17 años, cuando debutó vistiendo los colores de la "U". En ese entonces ocupaba el puesto de volante central. Luego, saltaría hasta la selección nacional, dirigida en ese entonces por el también desaparecido Luis Santibáñez, y participaría en la Copa América de 1979 y luego en el Mundial de España 1982.

La carrera de Bonvallet pasa por diversos clubes chilenos y extranjeros. UC, O'Higgins y Unión San Felipe formaron parte de su bagaje, para luego alcanzar canchas estadounidenses en el Fort Lauderdale Strikers y el Tampa Bay Rowdies.

El entonces futbolista se encontró con el peruano Teófilo Cubillas, el brasileño Marinho Chagas y el alemán Gerd Müller, quienes formaron parte de sus comentarios.

El adiós llegaría en 1983, a través de una rebelde lesión. Sin alcanzar ninguna copa, jugó por última vez en Unión San Felipe junto a Sergio Marchant.

"el gurú"

Bonvallet probaría otra vez la fama como comentarista deportivo. Su carrera comunicacional comienza en el dial AM y en el programa de Chilevisión "Círculo Central". Desde entonces empezó a cultivar un perfil polémico, en el que se destacó por sus comentarios sin filtro en contra de algunos personajes del ámbito futbolístico.

Esta fórmula estallaría en su programa "Bonvallet en La Red". En conocimiento de los análisis que realizaba el ex futbolista, la señal privada lo reclutó para que comentara los partidos de la "Roja" en el Mundial de Francia 1998. De allí también nació su apodo "Gurú".

Bajo un estilo denominado por algunos como "mesiánico", los dardos de Bonvallet siempre apuntaron a las altas dirigencias del fútbol. También hacía alusiones a los periodistas, comentaristas y relatores y criticó duramente al seleccionador de ese entonces, Nelson Acosta.

"Siento la misma indignación que todos ustedes, pero también les queda demostrado a todos los niños de este país que se puede ganar", dijo uno de sus discursos televisivos, aún disponibles en YouTube.

Su carrera televisiva no estuvo exenta de polémicas, ya que también es recordado por entrevistar al general Augusto Pinochet en 1997 para su programa "Noche de Bomba".

La última emisora en la cual trabajó fue en la radio La Clave, desde la cual transmitía su programa "Bonvallet".