Secciones

Coquimbo: mall sufrió serios daños y ola llegó hasta el centro

EFECTOS. Varias calles resultaron inundadas por tsunami.
E-mail Compartir

En las ciudades de Coquimbo y La Serena, el sismo tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli.

Las autoridades locales informaron que no hubo desgracias personales que lamentar y que las ciudades respondieron bien a la emergencia.

De todas formas, las clases fueron suspendidas en toda la región.

En la capital regional, imágenes difundidas a través de Twitter mostraron graves daños en la estructura del Mall Plaza La Serena, específicamente en el patio de comidas.

El alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, informó que las olas llegaron al centro de la ciudad pasadas las 21.30.

Imágenes difundidas por Canal 24Horas mostraron contenedores flotando en Coquimbo después de la llegada de la ola. Además, usuarios de Twitter reportaron a través de fotografías, la existencia de calles inundadas producto del agua que ingresó a la ciudad.

El Hospital de Coquimbo no sufrió daños estructurales, solo daños menores, como caídas de estucos y roturas de vidrios.

Al igual que en otras ciudades del país, personal de Carabineros reforzó la seguridad y los servicios preventivos en La Serena y Coquimbo.

Supermercados de la zona también presentaron daños a causa del terremoto.

En Punitaqui, la población estaba "atemorizada", según contó el alcalde de la comuna, Pedro Valdivia, y el edificio municipal sufrió daños estructurales.

En Tongoy, se estima que la ola alcanzó una altura de cinco metros y Bomberos de la comuna dijo en su cuenta de Twitter que la comisaría de Carabineros -que se encuentra 500 metros de la playa- y el cuartel de la compañía resultaron inundadas. Agregaron que habría personas desaparecidas.

En Viña subió el estero Marga Marga

E-mail Compartir

En la Región de Valparaíso, el terremoto tuvo una magnitud de VI grados en la escala de Mercalli, aunque en algunos sectores como San Antonio, la intensidad llegó a VII grados.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dijo a radio Cooperativa que en la ciudad el plan de emergencia funcionó de manera adecuada. "El daño que tenemos es la acumulación de material en el sector de Laguna Verde. Estamos trabajando en el lugar para que mañana (hoy) ya pueda estar operativo", declaró.

En Viña del Mar se reportó un aumento del cauce del estero Marga Marga como efecto del movimiento telúrico.

Metro de Valparaíso tuvo que ser detenido y el seremi de Educación de la zona confirmó la suspensión de clases. Se reportaron, además, algunos daños a la infraestructura y una fuga de gas en una sucursal del Banco Estado.

En Concón, las autoridades informaron de los primeros damnificados.

En Isla Juan Fernández fueron evacuadas 200 personas.

Terremoto de 8,4 grados Richter sacudió a ocho regiones del país

ALARMA. El Shoa emitió una alerta de tsunami y ordenó la evacuación de toda la costa. Fueron reportadas 5 víctimas fatales confirmadas.
E-mail Compartir

El sismo llevó al Servicio Hidriográfico y Oceonográfico de la Armada (Shoa) a emitir una alerta de tsunami desde Perú al sur.

Las autoridades ordenaron la evacuación de toda la costa nacional, desde Arica hasta Puerto Aysén, hasta la cota 30, la zona de seguridad.

En las zonas costeras sonaron las alarmas, excepto en La Serena, y el sistema de mensajería de texto funcionó sin problemas, según informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El fuerte movimiento telúrico, que también se percibió en algunas ciudades de Argentina, causó temor en la población y llevó a muchos a aglomerarse en las calles y lugares públicos.

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, hizo un llamado "a la gente a tomar las medidas que nos hemos preparado como país sísmico. Suponemos que vendrán más replicas. Mientras tanto le pedimos a la gente que tome las medidas adecuadas".

Al menos dos personas fallecieron, una en Illapel y la otra en Maipú.

En Santiago, Carabineros dispuso que todas sus filas salieran a las calles, mientras que el Aeropuerto Arturo Merino Benítez tuvo que ser evacuado. El edificio no registró daños estructurales, por lo que, previo a realizarse procedimientos de seguridad, el terminal aéreo reanudó sus operaciones, según informó la administración.

En la comuna de Maipú, el alcalde Christian Vittori informó la muerte de una persona de 86 años a causa de un infarto. La víctima murió en su departamento de la Villa Divina Providencia.

Olas

Las olas causadas por el sismo comenzaron a arribar de manera progresiva a partir de las 20.11. La primera se registró en Pichidangui, Región de Coquimbo, y tuvo una altura de 1,4 metros.

Hasta las 22.50 hubo 15 réplicas. La más fuerte fue de 7,6° y ocurrió a las 20.18 en Canela Baja.

El Ministerio de Obras Públicas informó que la conectividad en el país por aire y por tierra se mantenía funcionando con cierta normalidad anoche tras el terremoto.

Carabineros recomendó a la población no suspender los viajes por tierra a las Regiones de Coquimbo y La Serena porque se registraban algunas rutas cortadas, como la 60CH.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones informó que los servicios de telecomunicaciones, tales como telefonía, radio, televisión e Internet, se encontraban funcionando normalmente.

Sin embargo, en algunos lugares se registraron intermitencias en las comunicaciones producto del alto tráfico de las redes.

"Suponemos que vendrán más replicas. Mientras tanto le pedimos a la gente que tome las medidas adecuadas".

Ministro Marcelo Díaz

horas de ayer se registró el terremoto de 8,4° Richter en la zona central del país.

kilómetros al oeste de Canela Baja se ubicó el epicentro del movimiento telúrico.

19.56 36

Un terremoto de magnitud 8,4° Richter se registró a las 19.56 horas de ayer en ocho regiones del país. El epicentro se ubicó a 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, en la Región de Coquimbo, y a 11 kilómetros de profundidad.

Un muerto y 7 lesionados dejó el sismo en Illapel

NORTE. En la comuna de la Región de Coquimbo hubo daños en viviendas de adobe y cortes de suministro eléctrico y agua potable.
E-mail Compartir

Mabel González

"Un caos". Así describió el alcalde de Illapel, Denis Rodríguez, la situación vivida anoche tras el terremoto de 8,4° Richter.

Esta comuna del sur de la Región de Coquimbo fue una de las más afectadas por el temblor y donde se confirmó la primera persona fallecida a causa del sismo, una mujer de 26 años.

"Hubo que afirmarse de un amigo o de quien tuvieras al lado para mantenerse de pie", comentó la autoridad comunal a CNN Chile. La gente entró en pánico, agregó.

La víctima habría fallecido producto de la caída de una cornisa, según indicó en Teletrece el gobernador del Choapa, Patricio Trigo.

Además, Carabineros reportó siete lesionados. Tres de ellos se encontraban en estado de gravedad y cuatro sufrieron lesiones de carácter leve. Todos fueron trasladados al hospital local.

Se registraron, además, daños en viviendas con construcción de adobe.

Personal de Carabineros se encontraba anoche reforzando los servicios preventivos y la ciudad estaba sin suministro eléctrico.

En algunas zonas tampoco había agua potable, detalló la institución policial.

En Salamanca, a 33 kilómetros de Illapel, no hubo desgracias personales, según informó el alcalde de la comuna, Gerardo Rojas.

El edil dijo a radio Cooperativa que los tranques y faenas mineras no sufrieron mayores problemas, aunque aún se está a la espera de una evaluación que se realizará hoy.

"Vamos a tener mañana un catastro oficial, pero hay daños en casas", dijo Rojas a la emisora.

Cortes en caminos

La ruta a Combarbalá e Illapel sufrió cortes debido a derrumbes, mientras que la Ruta 5 se encontraba sin problemas, según detalló el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, a 24Horas.

También hubo un corte de camino en la ruta que une Salamanca con Illapel, según el alcalde Rojas.

Los accesos a Los Vilos, Illapel, Salamanca y Canela se encuentran habilitados, pero con rodados en el camino, según Carabineros.

Varios minutos después del terremoto, continuaban percibiéndose fuertes réplicas en las ciudades de la IV Región.

años tenía la primera víctima fatal del terremoto. Murió en Illapel por la caída de una cornisa.

lesionados se registraban ayer en la comuna de Illapel, en la Región de Coquimbo.

26 7