Secciones

Cofundador de la cadena de comida Subway falleció a los 67 años

E-mail Compartir

Fred DeLuca, cofundador de una de las cadenas de comida más famosas del mundo, Subway, falleció a los 67 años de edad producto de una leucemia que padecía desde 2013. Junto con Peter Buck (84), DeLuca abrió la primera sucursal de la compañía en Bridgeport, Connecticut, en 1965 y su expansión incluye unos 42 mil locales alrededor del mundo.

El negocio de los sandwiches, que comenzó como una franquicia cuando él tenía 17 años con el fin de costearse la universidad, partió con un capital de sólo US$1.000 prestados por Buck. Subway produce unos US$20 mil millones en ventas y su fortuna personal alcanza los US$3,5 mil millones.

Expectativa de alza de tasas en Chile y EE.UU. hace perder $8 al dólar

ANÁLISIS. La divisa se transó ayer en un máximo de $676,95, su menor registro desde el 10 de agosto.
E-mail Compartir

Las expectativas sobre próximas modificaciones en las tasas de interés en Chile y Estados Unidos reflotaron los vaivenes en el mercado cambiario local, llevando al dólar a bajar $8,65 ayer. La divisa estadounidense se transó en $676,95 vendedor y $676,45 comprador frente al peso.

Se trata del valor más bajo desde el 10 agosto, el último día que se cotizó bajo los $680.

En su Reunión de Política Monetaria del martes, el Banco Central anunció que cambiará su política monetaria en el "corto plazo" por la alta inflación, mientras la Reserva Federal de Estados Unidos sostiene una cita de dos días para decidir qué hará con su índice.

La expectativa de que la FED suba la tasa de interés este mes impulsó sostenidamente al dólar en estas semanas, aunque el mercado frenó sus expectativas de algún cambio.

La FED comenzó ayer una reunión de política monetaria de dos días, que según el mercado estadounidense espera que termine sin un alza de tasas de interés.

Los responsables de la política monetaria de ese país están considerando una alza de tasas para evitar que la economía de Estados Unidos se sobrecaliente por el fortalecimiento de la actividad, aunque la decisión podría remecer los mercados financieros de todo el mundo.

La reunión comenzó ayer en Washington y se esperaba que los representantes anuncien su decisión a las 18.00 GMT.

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, dijo que el retroceso de la cotización de la moneda estadounidense obedece al comunicado de política monetaria y el alza del cobre.

"Vemos que el dólar se estaría ubicando en mínimos de un mes alcanzando $679,60, pero esta debilidad podría revertirse si la Reserva Federal decide subir las tasas de interés, ya que el mercado estaría anticipando una mantención para septiembre", explicó Levy.

Felipe Ruiz, economista de BCI Estudios, coincidió en que el sesgo contractivo en el comunicado de la Reunión de Política Monetaria del instituto emisor impulsa al alza el valor del peso.

"Nos inclinamos a un proceso de normalización monetaria gradual en Chile y Estados Unidos, acotando espacio de depreciación hacia plazos largos, en línea con nuestra estrategia cambiaria", agregó el economista. Según esa estimación, el valor de la divisa en el mercado local podría rondar los $680-$685.