Secciones

Innovador proyecto para uso de tecnología led en luminarias

CONVENIO. Alianza entre municipio, Proloa y Centinela.
E-mail Compartir

La localidad de Sierra Gorda mejorará su red de alumbrado público y reducirá su consumo eléctrico incorporando tecnología led, gracias a un innovador proyecto asociativo impulsado por el municipio, los vecinos, la Corporación Proloa y Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals.

Este proyecto de eficiencia energética y renovación de luminarias nació fruto del diálogo con la comunidad y el municipio, los que plantearon sus necesidades y aspiraciones de un mejor entorno y potenciar la sensación de seguridad durante la noche, especialmente en los espacios de uso público.

Para hacer realidad esta iniciativa se firmó el convenio que marca el inicio de los trabajos, actividad que fue encabezada por el alcalde de la comuna, José Guerrero; el presidente del directorio de Proloa, Víctor Realini; y el gerente de Asuntos Externos y Sustentabilidad de Minera Centinela, Cristian Puga.

En la actividad se explicó que el codiseño del proyecto, donde el municipio y Minera Centinela cofinanciaron 270 millones de pesos, incorpora criterios técnicos, innovación, participación y las nuevas tendencias tecnológicas, en el entendido de que un sistema de alumbrado público moderno, más allá de mejorar la luminosidad de las calles y plazas, también ayuda a generar ahorros al incorporar tecnología de punta.

El alcalde Guerrero manifestó que "para el municipio y la comuna es de vital importancia este convenio que acabamos de firmar con Minera Centinela y la Corporación Proloa. Creemos que éste es un nuevo desafío, que involucra nuevas tecnologías. Una innovación que permitirá el cambio de luminarias y postaciones para una mayor seguridad en nuestra comuna. Por lo tanto será una obra emblemática no sólo en Sierra Gorda, sino que para la región".

Respecto de la importancia de mejorar la eficiencia energética, el presidente de Proloa dijo que "más allá de economizar energía lo importante es que existe la posibilidad de disponer de un programa computacional para poder controlar la intensidad de la luz".

Tedeum y desfile de honor dan inicio a las celebraciones patrias

FESTEJOS. Ambas actividades contaron con la presencia de autoridades regionales, civiles y militares, además de vecinos de ambas localidades y funcionarios municipales.
E-mail Compartir

Con el Tedeum católico y el tradicional desfile, la comuna de Sierra Gorda inició las actividades con motivo del 205° aniversario de la conformación de la Primera Junta Nacional.

Autoridades regionales y locales encabezaron ambas actividades en la localidad de Baquedano, todo en un ambiente de gran solemnidad.

El acto ecuménico estuvo dirigido por el vicario general del arzobispado de Antofagasta, padre Sergio Neira Chancay, y se realizó en la explanada de la Plaza General Baquedano, ubicada en la arteria principal de la localidad.

En su mensaje principal, el sacerdote llamó a la unidad de los asistentes y a seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa y a valorar el respeto y la tolerancia.

También se refirió a la situación actual del país enfatizando en las nuevas reformas, en la despenalización del aborto, "donde lo relevante no es juzgar a esa madre, sino más bien defender al niño en gestación".

Sergio Neira hizo un llamado hacer de Chile un país más inclusivo, fraterno y solidario.

Tras el Tedeum, se dio paso al acto oficial de homenaje a las Glorias del Ejército, con que la Municipalidad de Sierra Gorda dio comienzo a las actividades de festejos de las Fiestas Patrias.

En la ocasión, el alcalde José Guerrero Venegas se refirió a la importancia de esta fecha y de cómo la comuna de Sierra Gorda aporta desde este punto del desierto al crecimiento de la patria y sus valores.

"Celebrar a Chile, en medio de este desierto, el más árido del mundo, es una demostración concreta del amor que cada uno de los habitantes de esta tierra siente por nuestra patria, ya que cada uno aporta con trabajo y esfuerzo para darle vida a una de las zonas más duras de nuestro país", dijo el alcalde.

Más adelante, el jefe comunal agregó que "hacer patria en medio de la grandeza y dureza de este desierto, bajo el implacable sol y las frías noches, se logra sólo gracias al temple, esfuerzo y sacrificio que caracteriza a los nortinos".

Desfile

Tras el discurso del jefe comunal se realizaron las actividades de rigor propias de esta festividades, como el brindis de la autoridades con el tradicional cacho de chica y los correspondientes pies de cuecas, dirigidos por la agrupación local Club de Huasos "Tradiciones de mi Tierra".

Posteriormente, desfilaron ante la tribuna de honor y al compás de la Banda de Guerra e instrumental del Regimiento Reforzado N°1 "Calama", unidades de formación del Ejército de Chile representada por secciones del mismo Regimiento, además de un destacamento de la Fuerza Aérea. Lo propio realizó Carabineros de Chile que se hizo presente con una unidad de efectivos.

Cerraron el desfile los funcionarios municipales que pasaron ante las autoridades junto ambas escuelas de la comuna, organizaciones sociales, agrupaciones folclóricas y Bomberos de la comuna. Este desfile comunal estuvo dirigido por la Banda de Guerra Clan Rover Scout Luis Cruz Martínez.