Secciones

Empanadas del Munich son las mejores de Antofagasta

COMPETENCIA. Jurado eligió a la empanada ganadora por la calidad de sus productos y sabores del relleno.
E-mail Compartir

La popular amasandería Munich ganó la primera versión del concurso "la empanada más rica de Antofagasta", que organizó el municipio dentro de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Los ganadores dejaron atrás a otras diez fábricas de empanadas, cuyos productos también de alta calidad, llegaron hasta una final que fue realizada ayer en el hall del municipio antofagastino.

Los criterios que fueron empleados para definir la empanada ganadora tenían que ver con la cocción de los ingredientes, el punto de la cebolla, la calidad del relleno, la textura y el grosor de la masa, además del equilibrado sabor que deben imponer los demás aliños de este plato típico.

'dulzor'

Fueron cinco los jueces encargados de degustar las sabrosas empanadas, entre ellos se encontraban el empresario y propietario del restorán 'Amares', Pablo Godoy; Claudio Santibáñez, de la Universidad Santo Tomás, y Alexis Alanís de la Universidad Inacap, ambos jefes de la carrera de Gastronomía de los planteles de educación superior.

También participó Ignacio León, director de Desarrollo Comunitario, quien comentó que la empanada ganadora "tenía un delicioso dulzor al final de cada bocado, lo que la hacía excelente".

"Fue un concurso donde lo que buscamos fue la mejor empanada para este 18 de septiembre. Tuvimos como jurado la ardua tarea de deliberar entre todas las empanadas cuál era la mejor. Entre los criterios a evaluar estaban la cocción de la cebolla, la calidad de la masa y la armonía de los aliños en los ingredientes", explicó León.

Agregó que "finalmente ganó la fábrica Munich, pues su empanada tenía un toque dulzón al final que era muy sabroso".

Ganador

El dueño de la fábrica de empanadas Munich, ubicada en Sucre frente a la Plaza Colón, Pablo Barrera, señaló que no quedó sorprendido por haber ganado el primer lugar en la competencia, ya que sus empanadas cuentan con "excelentes ingredientes".

"Nosotros nos preocupamos harto de que el pino tenga un buen cocimiento, de que la cebolla quede en su punto justo para que no repita. Además que los aliños, los toques de sabor que uno entrega a su empanada, sean armoniosos... El cariño y el empeño son también ingredientes esenciales".

Muestra

En la actividad también hubo una muestra gastronómica que mezcló lo mejor de la comida tradicional chilena y algunos platos del altiplano.

Mote con huesillo, porotos con riendas, variedades de pebres, algunos con quinua, sopaipillas y pan artesanal, además de la tradicional chicha, dejaron más que satisfechos y encantados a los asistentes que después de ver a los jueces probar tantas empanadas, tenían un hambre voraz.

La alcaldesa Karen Rojo, quien aprovechó la ocasión para bailar un pie de cueca, comentó que quieren hacer de este concurso una tradición cada '18' y "potenciar y resaltar los valores patrios de cada uno de los antofagastinos".

Rojo resaltó que "la municipalidad siempre está haciendo actividades muy novedosas en estas fechas. El año pasado hicimos el pebre más grande de Chile y en esta oportunidad quisimos hacer una actividad con un producto que nos define como chilenos, como lo son las empanadas".

También comentó que "la idea es ir haciendo una tradición esta competencia y lograr que más fábricas de empanadas se sumen y compitan en esta actividad".